
El 12 de julio se presentaron 35 sismos y al día siguiente 59, que no es común, debido que diariamente se registran entre 10 a 20 movimientos, por ello que esta presencia telúrica en secuencia es denominada, enjambre, y el cual hace un año se mostró con las mismas características.
"Si éste se repite rápidamente, tenemos que poner mayor atención y minuciosidad en sus parámetros. De ser necesario tendremos que ir al mismo cráter y ver qué está pasando, pero esto no debe preocupar a la población" enfatizó el director del observatorio.
Explicó que los sismos se han podido dar por el efecto hidrotermal, es decir, por la fuerza que genera las aguas en ebullición en el fondo del cráter, descartando que sea producto del magma.
"Si hay más enjambres, es posible que haya una injerencia del magma, pero primero tenemos que hacer los estudios para asegurar esto", resaltó Macedo Sánchez.
Cabe precisar que cada semana esta institución emite reportes de la actividad sismo-volcánica del Misti, y es precisamente en el reporte Nº 1225 remitido ayer 18 julio, señala: "...aunque los niveles de actividad del Misti son bajos, se ha presentado un enjambre de sismos los días 12 y 13 de julio. Esta inusual actividad debe ser observada con atención".
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín