
La organización se sintió obligada a iniciar seguimientos de este tipo a partir de los casos de ajusticiamiento ocurridos entre 2009 y 2010 de Oscar Grant en Oakland, Adolph Grimes en Nueva Orleans y Robert Tolan en Houston, y mas recientemente el escandaloso caso del asesinato del joven afro-estadounidense Trayvon Martin a manos de un autodenominado "vigilante comunitario" vinculado a la policía.
Es contradictorio que un país como EEUU pretenda erigirse como juez mundial de los derechos humanos cuando no es capaz de revertir esta tendencia que solo refleja el racismo que aun subyace en la sociedad de ese país.
Es igualmente relevante sobre este tema el informe pormenorizado preparado por la Conferencia Nacional de Abogados Negros (www.ncbl.org) estadounidense que en un trabajo liderado por el Abogado Stan Willis preparo un informe enumerando los casos de prisioneros políticos en las cárceles del país del norte y arrojo una cifra superior a las 100 personas.
Mucho del trabajo de las distintas organizaciones que hacen vida en EEUU y se oponen al régimen opresivo y represivo que persiste en dicho país y que es minimizado por la propaganda pro-estadounidense, no es conocido fuera de sus fronteras por las barreras culturales y lingüísticas. El trabajo de estos grupos no es aislado y es importante que las organizaciones sociales del resto del mundo les apoyen y brinden solidaridad para fortalecerse mutuamente.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín