Telamjue, 31 ene 2013 12:05 UTC
Los peces tienen una capacidad muy superior a la de otros animales para generar neuronas en la vida adulta por lo que el estudio de las razones de esa condición puede contribuir a futuro en la definición de estrategias para el tratamiento de lesiones del sistema nervioso y enfermedades neurodegenerativas, informaron especialistas.
"En los mamíferos la capacidad de generar nuevas neuronas en la vida adulta se da en determinadas regiones del cerebro, mientras que en los peces esa capacidad se extiende a todo el órgano, durante toda su vida", señaló a Télam el investigador de CONICET, Matías Pandolfi.
El especialista, quien es además el director del Laboratorio de Neuroendocrinología y Comportamiento Animal de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA que lleva adelante esta investigación, sostuvo que "esta capacidad de los peces de generar neuronas es, por ejemplo, cuatro veces superior a la un ratón, y se debe a que crecen durante toda su vida".
"El tema es determinar por qué el resto de los animales, entre ellos el hombre, perdimos esta condición durante la evolución y tratar de analizar cómo y por qué se dan estos procesos", sostuvo.
El científico explicó que "existen células especiales, que denominamos células gliales radiales, que son las responsables de la formación de nuevas neuronas y que sabemos que en los mamíferos existen mayormente en la etapa embrionaria".
"Por otro lado, sabemos que los estrógenos, que son hormonas que en general las conocemos como producidas en el ovario, también se producen en el cerebro y estamos investigando ya que consideramos que cumplen una función importante en la protección de neuronas y en su formación", añadió.
Otra característica de los peces que los convierten "en un excelente modelo para estudiar la fisiología de los vertebrados" es que su cerebro "mantiene sus funciones casi intactas por muchas horas fuera de la cabeza del pez".
"Esto nos permite estudiar el funcionamiento de distintos tipos de neuronas y registrar su actividad eléctrica por largos períodos de tiempo con el órgano intacto, lo que no es posible en otros grupos de vertebrados, en los que siempre se trabaja con porciones aisladas de masa encefálica", sostuvo.
A partir del desarrollo de esta investigación, sectores del campo biomédico se interesaron en la temática aunque, remarcó Pandolfi, "aún no podemos decir que haya avances en este sentido".
"El estudio de factores involucrados en la producción de nuevas neuronas puede luego ser de utilidad para las ciencias médicas en el desarrollo estrategias para el tratamiento de lesiones del sistema nervioso y enfermedades neurodegenerativas", añadió.
Además de Pandolfi, la investigación es realizada por el doctor Gustavo Somoza de IIB-INTECH dependiente de la Universidad de San Martín y CONICET, y por el licenciado Martín Ramallo, quien participa en el proyecto como parte de su tesis doctoral.
Al hacer una reseña sobre su campo, Pandolfi recordó que "los primeros trabajos sobre la fisiología de los peces comenzaron mucho más tarde que los de nosotros los mamíferos: a mediados de los años '60, y desde entonces se han producido grandes avances".
"Muchas de las cosas que aprendemos de estos animales acuáticos, por sus características únicas, pueden servir para conocer cómo funcionamos los animales en general, y los mamíferos y los hombres en particular", indicó.
Y concluyó: "Por eso, nuestro objetivo es demostrar que las investigaciones no tienen que hacerse necesariamente en mamíferos, con los típicos ratones o monos, sino que existen funciones que son similares en todos los animales".
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín