Los Dueños del Circo
La multinacional Monsanto dio inicio en el país a su Programa de Jóvenes Profesionales 2013 para seguir sumando talentos a su equipo.
La búsqueda está orientada a estudiantes universitarios avanzados o recién graduados de las carreras de ingeniería agronómica, industrial, química, mecánica, electromecánica, medio ambiente, biología, biotecnología, contaduría, administración de empresas, marketing y afines; que además cuenten con un nivel de inglés intermedio/avanzado, disponibilidad para residir en el interior del país, cuyas edades estén comprendidas entre 21 y 27 años y cuenten con menos de un año de experiencia en tareas afines.
El programa de Jóvenes Profesionales de Monsanto permite que a medida que el ingresante va desarrollando sus competencias, va asumiendo nuevos desafíos y proyectos.
Con el objetivo de acercar a estos jóvenes al negocio, al ingresar a la compañía participan de un programa de inducción que les permite recorrer todas las áreas de la compañía y a su vez, como parte de su desarrollo, pueden mejorar sus habilidades en idiomas y participar de los diferentes entrenamientos que ofrece la compañía.
Los jóvenes que ingresen como parte de este programa tendrán la oportunidad de iniciar una excelente carrera en Monsanto, donde actualmente varias posiciones clave son ocupadas por profesionales que dieron sus primeros pasos en el mundo laboral con iniciativas similares a ésta.
Quienes estén interesados en participar en el Programa de Jóvenes Profesionales 2013 de Monsanto, pueden ingresar a la página web www.jovenesprofesionalesmonsanto.com, para obtener más información sobre la empresa, las vacantes y beneficios, como así también aplicar al programa.
Comentario: esta estrategia es de uso común en las grandes corporaciones. Detrás de una máscara de bondad ofreciendo oportunidad a los jóvenes, se esconde la oscura intención de moldear a su imagen y semejanza a profesionales inexpertos sedientos por conseguir un "buen trabajo". De este modo interfieren en las etapas enbrionarias de la formación de un científico, evitando su crecimiento independiente, y enlistándolo en las filas de un ejército que tiempo después hará todo el trabajo sucio.
Comentarios del Lector
Un claro ejemplo de esto es un bolsón del congreso nacional de ciencias agrarias aquí en Paraguay, que me regalaron. El bolsón tiene estampas de los logos de Dow, Monsanto, Syngenta... etc. Lo que significa que ellos patrocinaron la actividad y, por lo tanto, tienen una gran influencia en lo que se diga durante el congreso... Trabajo de lavado mental para los estudiantes de todas las carreras dependientes de la Facultad de Ciencias Agrararias (futuros 'técnicos' que darán sus 'recetas' para los cultivos y toda la actividad agrícola en el país)...
Otro ejemplo de la corrupción de la Ciencia...
Un autentico cuento de hadas lo que ofrecen. Exactamente lo que papa y mama te decían que pasaría una vez que te graduaras con honores y comieras estiércol besando traseros en tu recorrido académico...
Vale que he visto grandes personas pudrirse en fabricas por un ilusorio estilo de vida mejor que difícilmente llegan a alcanzar, y otros dándolo todo cada día, siendo mediocres vendedores en grandes corporaciones sin saber que al cometer el mínimo error, todo se derrumba y pasan de ti