
Los científicos descubrieron que durante los eones Hadeico y Arcaico, el primero de los cuatro eones principales de la historia primitiva de la Tierra, el intenso bombardeo de meteoritos proporcionó el fósforo reactivo que más tarde se liberaría en el agua pudiendo incorporarse a moléculas prebióticas. Los científicos han documentado el fósforo de la piedra caliza del Arcaico, y demuestra abundante que era hace unos 3,5 mil millones de años.
Los científicos concluyeron que los meteoritos entregaron el fósforo de minerales que no se ve en la superficie de la Tierra, y estos minerales oxidados en el agua liberaron el fósforo de una forma sólo vista en la Tierra primitiva.
El descubrimiento responde a una de las preguntas clave para que los científicos traten de descubrir los procesos que dieron origen a unas formas tempranas de vida: Entonces, ¿porqué no vemos nuevas formas de vida hoy?
"El fósforo de meteorito pudo haber sido el combustible que proporcionó la energía y el fósforo necesarios para el inicio de la vida", declaraba Pasek, que estudia la composición química del espacio y la forma en la que puede haber contribuido a los orígenes de la vida. "Si este fósforo meteorítico se añade a los compuestos orgánicos simples se pueden generar biomoléculas de fósforo idénticas a las observadas en la vida actual."
Aunque después añade que la investigación ofrece una respuesta plausible: "Las condiciones en las cuales la vida surgió en la Tierra hace miles de millones de años atrás ya no están presentes en la actualidad."
"La presente investigación muestra que este es el caso: la química de fósforo de la Tierra primitiva era sustancialmente diferente hace miles de millones de años de lo que es hoy."
El equipo de investigación llegó a esta conclusión después de examinar las muestras de núcleo terrestre de Australia, Zimbabwe, West Virginia, Wyoming y de Avon Park, Florida
¿Cómo el ARN sintetizó el fósforo?
En previas Investigaciones, ya habían demostrado que antes de surgir la moderna proteína ADN-ARN, tal como se conoce hoy en día, las formas biológicas más primitivas evolucionaron a partir del ARN solamente. Lo que realmente ha dejado perplejos a los científicos, sin embargo, ha sido la comprensión de cómo esas formas de vida basadas en el primitivo ARN sintetizaron el fósforo del medio ambiente, el cual, en su forma actual, es relativamente insoluble e inactivo.
Los meteoritos habrían proporcionado el fósforo reactivo en la forma mineral schreibersita de fosfuro de hierro-níquel, que libera en el agua el fosfito, soluble y reactivo. El fosfito es la sal que los científicos creen se podría haber incorporado a las moléculas prebióticas.
De todas las muestras analizadas, sólo las más antiguas, las de carbonato de Coonterunah, de principios del Arcaico en Australia, mostraron la presencia de fosfito. Otras fuentes naturales de fosfito incluyen la caída de rayos, fluidos geotérmicos y la posible actividad microbiana bajo condiciones extremadamente anaeróbicas, pero sin haber identificado otras fuentes terrestres de fosfito, no se pudo haber producido la cantidad de fosfito necesaria para ser disuelta en los océanos primitivos de la Tierra que dieran origen a la vida, concluyeron los investigadores.
Los científicos señalaron que, el fosfito meteorítico habría sido lo suficientemente abundante como para ajustar la química de los océanos, con su firma química más tarde se quedó atrapado en el carbonato marino donde se conserva.
Aún es posible, observaron los investigadores, que puedan ser identificadas otras fuentes naturales de fosfito, como los sistemas hidrotermales. Entretanto, el total se reduce a la masa meteórica necesaria para proveer de suficiente fosfito. Eso indica un trabajo más por hacer para poder determinar la contribución exacta de fuentes distintas a lo que están seguros es un ingrediente esencial para la vida primitiva.
Comentario: La teoría de la panspermia aporta todo un nuevo significado a la incógnita del origen de la vida humana en la Tierra. Les recomendamos el Enfoque SOTT de Laura Knight "La Era Dorada, la Psicopatía y la Sexta Extinción" para profundizar sobre este trascendental asunto: Pero el asunto es aún más complejo y abarca muchas otras "terribles" posibilidades:
La aparición repentina de enfermedades, plagas, o pestes durante la historia humana (o en la actualidad) consituye un indicio de que quizá algo proveniente del exterior ingresó al ecosistema terrestre. Hay suficiente evidencia acumulada como para considerar esta hipótesis altamente probable. De ser así las consecuencias posibles de los impactos de cuerpos celestes en la tierra, además de las derivadas del impacto en sí mismo y de las ondas electromagnéticas generadas, podrían traer consigo nuevas variedades de virus, bacterias (con información genética diferente), es decir, enfermedades jamás vistas y nuevas combinaciones genéticas.
Recomendamos ver:
Cometas y los cuernos de Moisés - La caída y sus leyendas
Pestilencia, la Gran Peste y la Cura del Tabaco
Nueva luz sobre la Peste Negra: La conexión cósmica