

De acuerdo con la información divulgada entonces por el FBI, Todashev era amigo de Tamerlan Tsarnaev, principal sospechoso de los atentados de la Maratón de Boston, en abril de 2013, y quien murió en un enfrentamiento con la policía tras la acción terrorista. Su hermano Dzhokhar Tsarnaev fue detenido tras los atentados, en los que tres personas murieron y más de 250 resultaron heridas.
Un mes después del ataque, oficiales de la policía estatal de Massachusetts viajaron a Orlando, junto al agente especial del FBI, con la intención de interrogar a Todashev. Antes de encontrarse con el checheno, los agentes "se familiarizaron con algo de su historial personal", y tenían conocimientos de sus habilidades en las artes marciales, así como de su participación en un incidente en el que el hombre demostró sus destrezas de buen peleador, "al enfrentarse a dos oponentes durante un incidente de tránsito", ocurrido en Orlando meses antes del interrogatorio.
También sabían que Todashev había cooperado con las investigaciones llevadas a cabo por un agente de una fuerza conjunta y que se había sometido "voluntariamente" a interrogatorios con los oficiales.

Tras unas cuatro horas de interrogatorio, Todashev habría admitido parte de su culpa en un triple asesinato hacía años y se disponía a hacer una declaración escrita, cuando, de acuerdo con la versión oficial, inesperadamente atacó a los agentes. "Se escucharon ruidos como que rebuscaba entre cosas", para luego caminar hacia los oficiales en un movimiento de ataque y armado de un palo al que cargaba en forma de "jabalina", dice el documento de la fiscalía.
"Todashev avanzó hacia los oficiales y el agente especial del FBI disparó tres o cuatro disparos. Impactado por las balas, Todashev cayó de rodillas pero no quedó incapacitado", señala el reporte de la investigación. "Él inmediatamente saltó hacia los oficiales. El agente especial del FBI disparó otra racha de tres o cuatro disparos que resultaron en la muerte de Todashev".

Ashton también afirma en su conclusión que tomó la decisión de no presentar cargos criminales contra el agente del FBI basado únicamente en la premisa de si un agente de la ley debería o no ser imputado de cargos criminales si este "razonablemente piensa que el uso de fuerza (mortal) fue necesario para prevenir la muerte o daño inminente a su persona u otros".
El fiscal concluyó que al disparar mortalmente a Todashev, el agente especial del FBI no actuó con malicia ni manifestó una mala conducta y que utilizó fuerza mortal para defenderse a sí mismo y a otros.
A juicio del fiscal, Todashev "simplemente no tenía nada de vencido" y "decidió caer peleando", concluye el fiscal.
Comentario: ¡Qué conveniente! Justo cuando el único "testigo" y culpable que les quedaba acababa supuestamente de confesar (ahora ya pueden decirnos que fue un terrorista checheno, y es OFICIAL), lo asesinan. Y vamos, que no se necesitaría a Sherlock Holmes para resolver este crimen. Recibe tres o cuatro balazos, pero aun así "SALTA" hacia los oficiales (imaginamos que este joven debería tener poderes sobrenaturales). Y los ataca, pero le disparan en la cabeza y la espalda. A pesar del "salto" (que supondría estaba de pie - o volando según la teoría de los poderes sobrenaturales), no existen manchas de sangre en las paredes, sino sólo en el suelo. Si eso es defensa propia, ¿qué le hace falta al juez para presentar cargos criminales?
Si quieren enterarse de lo que sucedió verdaderamente en el atentado de la Maratón de Boston, y de por qué este joven y tantos otros murieron asesinados sin ser culpables, recomendamos leer:
- Enfoque SOTT: ¿Fueron los bombarderos del Maratón de Boston 'controlados mentalmente'?
- ¿Ataque de falsa bandera? Al menos tres muertos en una explosión en el maratón de Boston