Sin embargo, cuando le preguntaron, sin mencionar a Cataluña, si Escocia habría convocado un referéndum sin el acuerdo de Londres, respondió que sí por entender que el Parlamento escocés tiene poder para convocar esa consulta. Sin embargo, subrayó que prefería haber alcanzado un acuerdo con el Gobierno británico porque de esa forma no hay dudas sobre la aceptación por ambas partes del resultado de la votación.
Sobre el efecto negativo que puede tener en Escocia, en particular en relación a la pertenencia a la UE, el hecho de que también Cataluña quiera celebrar una consulta, respondió:
"No, no creo que esté teniendo ningún efecto en absoluto. Esa es una decisión que ha de tomar Escocia y la decisión en Cataluña es una decisión que han de tomar los catalanes. Está claro que dado el hecho de que los dos debates estén ocurriendo al mismo tiempo hay interés en cada parte por saber qué ocurre en la otra nación, pero no creo que esté teniendo esa influencia en absoluto. Nosotros tenemos el debate en nuestros propios términos y Escocia lo resolverá en sus propios términos".¿Pero no puede la cuestión catalana condicionar la postura del Gobierno de Madrid respecto a la pertenencia a la UE de una Escocia independiente? "Bah.. No lo creo", espetó, algo molesta.
"Escocia es una nación europea, ha estado en la UE desde hace 40 años, podemos hacer una contribución enorme a la UE en muchas, muchas formas. Creo que sería totalmente contrario a los intereses de la UE como institución y a los intereses de los Estados miembros que Escocia sea algo distinto de la continuada pertenencia de Escocia como Estado miembro", dijo Sturgeon.Y añadió: "Me parece interesante que el ministro español de Asuntos Exteriores [José Manuel García-Margallo] dijera recientemente que mientras el proceso escocés sea democrático y consensuado, España no tiene nada que decir", unas palabras que rozan la contradicción con su aseveración de que Edimburgo habría convocado la consulta incluso sin el consenso con Londres.
"Lo que es importante es que todos esos debates se desarrollen en los términos de cada uno y que gente de diferentes lugares del mundo tomen sus propias decisiones", concluyó.
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín