
"Empecé a denunciar la violencia de la revolución verde" recuerda la activista, que, luego de la tragedia de Bhopal en 1984, donde una fuga de sustancias tóxicas de la empresa Union Carbide provocó la muerte de más de 30 mil campesinos en Punjab, escribió un libro de sobre la violencia de la revolución verde.
"Hay que entender que la revolución verde es el punto de partida. Las empresas de hoy están alentando y abogando por la revolución biotecnológica son las mismas que impulsaron ese proceso hace tiempo" apunta Shiva.
De acuerdo con ella, este modelo productivo no trabaja con los ecosistemas, es lo que rompe con todo ello, ya que está basada en sustancias producidas originalmente para la guerra, específicamente para la Segunda Guerra Mundial, como es el caso del agente naranja que Monstanto produce.
Sobre esta empresa, mencionó además que debido a los campesinos no han podido pagar las regalías por los cultivos que Monstanto exige, miles de campesinos se han suicidado.
"La revolución verde es un modelo productivo basado en la guerra. Es mecanicista, trata todo ecosistema como máquina que puede ser manipulada y controlada" denuncia, agregando "Son esas empresas las responsables de impulsar un modelo tecnológico que atenta directamente contra la fertilidad de los suelos, la biodiversidad y el agua".
Comentarios del Lector
a nuestro Boletín