Un aluvión de estudios científicos está poniendo en cuestión las recomendaciones sobre nutrición que hemos conocido. Hoy la evidencia apunta a que unas nociones erroneas, inculcadas a millones de personas desde los medios y las escuelas, han podido ser una de las causas de la epidemia de obesidad y diabetes que sufre el mundo desarrollado. ¿Quieres saber en qué estaba equivocada la pirámide alimenticia?

© Desconocido
Las grasas saturadas no son malasUn
estudio dirigido por Rajiv Chowdhury, de la Universidad de Cambridge, lo deja muy claro: no hay evidencia de que las grasas saturadas presentes en la carne, los huevos o la mantequilla tengan vinculación con las enfermedades del corazón.
Y aunque es habitual encontrar en internet estudios que dicen una cosa y la contraria, este caso es distinto, porque el trabajo es un
metaanálisis científico, una investigación que a su vez repasa los resultados de otros estudios. Este en concreto analiza datos de otros 72 estudios distintos donde participaron 600.000 personas.
Blanco y en botella.La noticia es un bofetada a las autoridades sanitarias, que llevan años recomendando sustituir este tipo de grasas. ¿Volverá el jamón a la lista de las cosas saludables?
Los huevos tampoco son el demonioAlgo similar había ocurrido 10 años antes con los huevos. En los años 70 la Asociación Americana del Corazón recomendó limitar la ingesta de huevos a un máximo de 3 a la semana. Los señalaban con el dedo por ser los responsables de los crecientes casos de colesterol en sangre.
Tras una larga temporada en cadena perpetua, hace 10 años que al huevo le llegó la redención de pena, pero no fue hasta el año pasado cuando
otro metaestudio certificó que tampoco hay asociación entre la ingesta de huevos en personas sanas y los niveles de colesterol (ojo, que sí la hay en personas con diabetes).
Para terminar con este calvario, la Fundación Española del Corazón se ha sumado a la evidencia y ha terminado por
aceptar que los huevos, esa fuente de proteina barata y sostenible, no son perjudiciales para el corazón.
La margarina, esa sí que tiene delitoCon la fiebre anti-grasas saturadas llegó el reemplazo: la margarina y otros aceites vegetales, procesados hasta conseguir una consistencia similar a la mantequilla, aseguraban ser más sanos que sus contrapartes de origen animal (
Y todavía lo siguen asegurando).
Sin embargo los procesos mecánicos que se utilizaban para conseguir estas texturas generaban unas grasas llamadas trans que están presentes en otros muchos alimentos procesados, como la bollería. Esas grasas sí son perjudiciales para la salud y están en proceso de ser virtualmente eliminadas por la regulación de varios países, entre ellos
Estados Unidos. Lo que ayer se promulgaba hoy algunos afirman que produce cáncer.
La fruta y la verdura salvan vidasSabíamos que eran importantes para una buena nutrición, pero lo son más de lo que pensábamos. Comer algo más de 1/2 kilo de fruta y verdura al día reduce el riesgo de muerte a cualquier edad en un sorprendente 42%.
Así lo afirma un
estudio de la University College London que ha analizado los datos de 65.000 personas a lo largo de 8 años. En este estudio las verduras demuestran tener un efecto aun más benéfico que las frutas, por lo que los investigadores recomiendan tomar dos porciones de fruta y cinco de verdura al día.
Pero cuidado con los procesados industriales, como los zumos envasados, la fruta en barritas o la fruta en almibar. Según este mismo estudio pueden tener el efecto contrario debido a la alta concentración de azúcares que contienen. La fruta hay que tomarla siempre fresca.
El azucar, en el punto de miraAunque parezca mentira, los científicos se están dando cuenta de que no existe evidencia de que la grasa engorde. Esto es así porque los alimentos no se quedan en el cuerpo de la manera en que los comemos, se procesan de distintas formas en el organismo. Por el contrario, cada vez hay más evidencias de que el consumo de azucar tiene efectos devastadores para la salud. Tanto es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está realizando
consultas para pedir su regulación y que todos los países se involucren en la reducción del consumo. El azucar es el nuevo tabaco.
Y aunque pensemos que no tomamos tanta azucar, hay que vigilar las etiquetas de los productos que comemos. Hasta un 75% del azucar que ingerimos puede estar camuflado en bebidas, cereales y platos preparados.
Comentario: Y hay muchas más mentiras. No se pierdan nuestro último enfoque SOTT sobre la leche:
Consumir las grasas de los animales resulta sumamente importante para tener una buena salud y proporcionar al cuerpo de lo que necesita para estar saludable. Las recomendaciones de la dieta paleolítica varían un poco, pero en reglas generales,
las grasas deberían ocupar entre el 60 a 80 por ciento de las calorías diarias. El resto sería distribuido entre una cantidad moderada de proteínas y verduras que podamos tolerar.
Para obtener todos los beneficios de este tipo de alimentación, es importante
mantener los carbohidratos por debajo de 30 g al día, mejor 20-25 g. Esto permite mantener el estado de cetosis que es lo que realmente permite la regeneración y rejuvenecimiento asociados a esta maravillosa forma de alimentarse.Para conocer más sobre el tema vea:
La dieta del hombre de las cavernas
La dieta paleolítica revisada
Dieta paleo espartana
La cetosis es el estado fisiológico óptimo del ser humano
Los alimentos prohibidos que nunca debe dejar de comerTambién debemos aprender del estilo de vida de nuestros antepasados, quienes vivían mucho menos estresados que nosotros, mejor dicho, su exposición a factores estresantes era corta, aguda, no el tipo de estrés crónico con el que nos habituamos a vivir hoy en día. El estrés crónico está asociado a todo tipo de enfermedades y efectos nocivos sobre todo el organismo humano, incluyendo la mente, por supuesto. Es por eso que es tan importante dedicarnos a aliviar el estrés a parte de cuidar la alimentación también. Para esto, no se pierdan estos dos excelentes enfoques SOTT, en los cuales proponemos algunas técnicas que pueden ayudar con esto:
Masiva Crisis Nerviosa: Millones de personas al límite mientras la pandemia de estrés causa estragos en la sociedad
Éiriú Eolas: Expansión del conocimientoY por último, para agregar a lo que podemos aprender de nuestros antepasados, les recomendamos leer algunos artículos sobre algunas formas de hacer algo de ejercicio físico que no son difíciles, no llevan mucho tiempo y también contribuyen al bienestar general:
"Entrenamiento paleolítico": cómo entrenan hoy los atletas olímpicos
Cómo puede beneficiarse de la combinación de mente/cuerpo, agilidad, fuerza y entrenamiento de intervalos de alta intensidad
El Ejercicio Científico de 7 Minutos
Comentario: Y hay muchas más mentiras. No se pierdan nuestro último enfoque SOTT sobre la leche:
Consumir las grasas de los animales resulta sumamente importante para tener una buena salud y proporcionar al cuerpo de lo que necesita para estar saludable. Las recomendaciones de la dieta paleolítica varían un poco, pero en reglas generales, las grasas deberían ocupar entre el 60 a 80 por ciento de las calorías diarias. El resto sería distribuido entre una cantidad moderada de proteínas y verduras que podamos tolerar.
Para obtener todos los beneficios de este tipo de alimentación, es importante mantener los carbohidratos por debajo de 30 g al día, mejor 20-25 g. Esto permite mantener el estado de cetosis que es lo que realmente permite la regeneración y rejuvenecimiento asociados a esta maravillosa forma de alimentarse.Para conocer más sobre el tema vea:
La dieta del hombre de las cavernas
La dieta paleolítica revisada
Dieta paleo espartana
La cetosis es el estado fisiológico óptimo del ser humano
Los alimentos prohibidos que nunca debe dejar de comer
También debemos aprender del estilo de vida de nuestros antepasados, quienes vivían mucho menos estresados que nosotros, mejor dicho, su exposición a factores estresantes era corta, aguda, no el tipo de estrés crónico con el que nos habituamos a vivir hoy en día. El estrés crónico está asociado a todo tipo de enfermedades y efectos nocivos sobre todo el organismo humano, incluyendo la mente, por supuesto. Es por eso que es tan importante dedicarnos a aliviar el estrés a parte de cuidar la alimentación también. Para esto, no se pierdan estos dos excelentes enfoques SOTT, en los cuales proponemos algunas técnicas que pueden ayudar con esto:
Masiva Crisis Nerviosa: Millones de personas al límite mientras la pandemia de estrés causa estragos en la sociedad
Éiriú Eolas: Expansión del conocimiento
Y por último, para agregar a lo que podemos aprender de nuestros antepasados, les recomendamos leer algunos artículos sobre algunas formas de hacer algo de ejercicio físico que no son difíciles, no llevan mucho tiempo y también contribuyen al bienestar general:
"Entrenamiento paleolítico": cómo entrenan hoy los atletas olímpicos
Cómo puede beneficiarse de la combinación de mente/cuerpo, agilidad, fuerza y entrenamiento de intervalos de alta intensidad
El Ejercicio Científico de 7 Minutos