Cambios Planetarios
GAIN -Índice de Adaptación Global-, con sede en Notre Dame, ha publicado un reporte que clasifica a cada país del mundo en una escala del 1 al 100, que determina qué tan vulnerables podrían ser a los cambios planetarios. Definido en primer lugar como "sensibilidad al clima, población, estrés a la infraestructura y a los recursos, así como la capacidad adaptativa a tales estreses". Y en segundo lugar, qué tan preparado está cierto país para enfrentar los riesgos en términos de "factores sociales, económicos, y gobernabilidad".
Los países con más riesgo y menos preparados se encuentran en África, todos ellos han sufrido una desestabilización por guerras, además de escasez de alimentos y recursos médicos combinado con inseguridad política y una pobre infraestructura.
Por otro lado, Rusia y China siguen ascendiendo en la lista, parece ser que estas potencias en crecimiento no solo han mejorado su preparación para este tipo de riesgos, sino que su estabilidad crece a pasos sólidos, y su infraestructura es cada vez más adecuada para soportar este tipo de riesgos. Por otro lado, Jordán cayó 31 puestos en la lista, por su escasez de agua potable, infraestructura comprometida e inestabilidad en la zona. Muchos países del Medio oriente se encuentran gravemente comprometidos a este tipo de fenómenos como resultado de la desestabilización occidental en la zona.
Noruega es el número uno, pero todos los países escandinavos lograron llegar a los primeros 10 puestos. EEUU se muestra en 6to lugar, pero según se ha visto en los últimos años, esto no es así, tan solo cabe mirar a Detroit y otros estados en situaciones similares. Si la mayoría del presupuesto nacional es usado en guerras ingerencistas y en apoyo a "rebeles" extranjeros, no podemos esperar que destine fondos consistentes para prepararse ante tales riesgos. Esta supuesta "seguridad" podría haber sido artificialmente inflada, como su propia moneda.
Si bien GAIN se enfoca en el bien conocido "cambio climático/calentamiento global" antropogénico, los datos revelados en el reporte no dejan de ser valiosos ante los crecientes cambios planetarios actuales y deben ser considerados. En SOTT hemos resaltado por varios años que los cambios actuales no son antropogénicos, y si bien la actividad humana sí tiene un impacto en lo que está sucediendo, no es como los calentólogos nos lo han pintado. Un factor base a considerar es la actividad eléctrica del sistema solar en general, y la actividad solar, que últimamente ha sido baja, lo que ha hecho sospechar de invitados inesperados dentro de la heliosfera, como la hipotetizada gemela del sol y racimos de cometas provenientes de la nube de Oort.
Nacido en México, Luis Miguel es Diseñador Digital, autodidacta, y editor de Señales de los Tiempos desde 2007 y de Sott.net en español desde 2010. Disfruta trabajar en equipo, y estar involucrado en proyectos interdisciplinarios.
Comentario:
Lecturas recomendadas:
- ¿Calentamiento global creado por el Hombre? NO. China comprueba alta correlación entre la actividad solar y la temperatura media global
- El calentamiento global se detuvo hace 16 años, revela informe
- No ha habido calentamiento global en 17 años y 6 meses (¡avísenle a Al Gore!)
- Científicos rusos aseguran que el calentamiento global continuo es un mito
- El mito del calentamiento global sigue vivo: dicen que "se está tomando un descanso"
- Actividad solar implicada en calentamiento global