Más tarde, el mandatario venezolano reveló parte de lo que le comentó a su homólogo norteamericano.
"Le dije: yo no soy enemigo de EE UU, ni lo es nuestro pueblo, ni lo fue nuestro comandante Chávez. Somos amigos de EE UU".En una entrevista para Telesur, Maduro explicó que fue "un encuentro breve, de unos diez minutos" y adelantó que "quizá más adelante" informe más detalles sobre la conversación.
Afirmó que fue un encuentro franco y asomó que "más adelante pudiera abrirse la posibilidad de ir a un proceso de conversaciones con EE UU y explorar el camino de las relaciones de respeto".
Las agencias EFE y AFP indicaron que Obama y Maduro coincidieron "casualmente" en un pasillo del centro de Convenciones donde se celebra la Cumbre de Panamá y entablaron una conversación a través de sus intérpretes.
La agencia EFE indicó que el presidente estadounidense le expresó a Maduro que desea que "se establezca un diálogo pacífico entre las diferentes facciones políticas en Venezuela", explicaron a Efe las fuentes oficiales norteamericanas.
Obama reiteró, además, que Estados Unidos "no tiene interés en amenazar a Venezuela, y sí en apoyar su democracia, su estabilidad y su prosperidad".
Durante su intervención ante la VII Cumbre de las Américas, Maduro había expresado su interés en tener una reunión con Obama y le propuso reconducir las relaciones bilaterales a partir de un diálogo basado en el respeto mutuo, pero condicionado en cuatro puntos, entre los que citó "derrocar" el decreto con el que EE.UU. considera a Venezuela una "amenaza".
Comentario: A pesar de las buenas intenciones que se muestre en el diálogo, la historia nos ha demostrado una y otra vez que a Estados Unidos solo lo motiva lo que le pueda sacar beneficio, sus intenciones nunca verán los intereses de otras naciones y si es de mostrar una cara bonita por delante para luego desestabilizar por detrás, lo harán sin dudarlo.