
Se publican fotos manipuladas en la guerra propagandística contra el gobierno de Assad
La Mentira de los Medios
Sobre la real situación en la ciudad de Madaya los medios internacionales han tejido una gran mentira a pesar de conocer la verdad sobre los hechos de la ciudad, el mismo patrón lo han realizado en las guerras que occidente ha propiciado en la región. La agencia francesa AFP no ha mencionado que Madaya esta ocupada por al menos 600 combatientes de los grupos takfiris Ahrar al Sham y el Frente al Nusra, fuerzas agresoras contra el Gobierno de Bashar al Assad.
Los mercenarios takfiris tomaron Madaya tras huir de los combates en la ciudad vecina de Zabadani contra el Ejército sirio y los combatientes de Hezbolá. Durante la toma del pueblo de Madaya los mercenarios se negaron a evacuar a la población civil para ser usada como escudos humanos y evitar las operaciones del ejercito árabe sirio para retomar la ciudad, los militares sirios ante la imposibilidad de entrar al poblado sirio han mantenido un cerco de seguridad para evitar la llegada de combatientes de otras fuerzas mercenarias.
Los medios internacionales no han informado que desde la llegada de los milicianos convirtieron a los habitantes de Madaya en rehenes y acapararon la ayuda humanitaria que envió la ONU para venderla a la población a precios muy elevados.
Otra dato usado es la cantidad de habitantes en la ciudad de Madaya, la agencia británica BBC ha asegurado que en la ciudad hay 300 mil habitantes, el gobierno sirio y la ONU han señalado que 600 terroristas han tomado como rehenes a 23.700 personas -16.700 residentes y unos 7.000 refugiados.
Los Muertos por Hambre en Madaya
Al conocer la situación sobre la ayuda humanitaria para los habitantes de Madaya, medios internacionales como AFP se hicieron eco de la información suministrada por organizaciones de dudosa credibilidad en la que indica que al menos 10 personas han fallecido a causa del hambre. Las agencias de noticias occidentales mostraron fotos de personas en estado de desnutrición, muchas de las imágenes circularon por las redes sociales describiendo el supuesto drama en Madaya. El portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, Pawel Krzysiek en una entrevista para el canal árabe Al Mayadin señaló que no han podido comprobar la cantidad de muertos en la ciudad así como la autenticidad de las fotos.
Forzar la Salida de Bashar al Assad
El corresponsal de teleSUR en Siria, Hisham Wannous informó el pasado viernes que al menos 15 ciudades de Siria se mantienen en la misma situación que Madaya. Wannous destacó que los terroristas han minado las zonas cercanas a la ciudades sitiadas para evitar la huida de la población civil. El periodista indicó que la campaña de los medios saudíes, qataríes y occidentales buscan desacreditar al gobierno de Bashar al Assad y mostrar una mentira a nivel internacional del conflicto sirio para forzar la salida del actual mandatario del país.
Comentario:
Como se ha expuesto en Sott y algunos otros medios independientes, los medios masivos de comunicación han manipulado información en múltiples ocasiones para crear campañas que sirven como condicionamiento de la opinión pública. Estas prácticas se han utilizado mucho en los últimos años para provocar y apoyar movimientos armados, justificar guerras ilegales y derrocar gobiernos, como pudimos ver en países como Afganistán, Irak, Libia, Ucrania y últimamente Siria.
Hemos expuesto también en múltiples artículos las intenciones del gobierno de EE.UU. y sus aliados para hacer cumplir su agenda y controlar Oriente Medio, por lo que buscan hacer a un lado al presidente Assad ya que éste no ha mostrado intenciones de alinearse a sus intereses. Es por esto que ahora vivimos en el centro de una guerra mediática internacional y somos bombardeados con información sobre los "tiránicos", "dictadores" e "inhumanos" que llegan a ser los gobernadores de los países que no han obedecido a los objetivos occidentales. Olvidamos observar y analizar con detenimiento las acciones y los discursos de quienes nos gobiernan en nuestra propia casa, la facilidad que tienen para mentir constantemente, su falta de ética y de moral, en resumidas cuentas su evidente carencia de empatía. (Le recomendamos leer: Ponerología Política).
Como lectores nos corresponde analizar seriamente la información que se nos brinda de primera mano y como medio independiente nos corresponde seguir en la investigación y difusión de los intereses que ocultan los medios corporativos, con el fin de contrarrestar el cúmulo de mentiras y levantar conciencias.