National Geographic pidió autorización al Gobierno de Nicaragua para hacer un documental del volcán Masaya, ubicado a 23 kilómetros al sureste de Managua, dijo a periodistas la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo.
"Han pedido autorización para venir a filmar, hacer una filmación en el volcán Masaya, una expedición con un equipo de exploradores, científicos y directores de películas, para producir en condiciones seguras un video sobre este lugar, que llaman 'mágico'", indicó la funcionaria.Un representante de National Geographic está en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), anotó.
Según Murillo, uno de los especialistas que vendrá a explorar el volcán Masaya hizo una expedición científica "hace algunos años, descendiendo 400 metros a las profundidades del cráter Marum en la isla de Vanuatu y exploró ese extraño, dice, raro lago de lava".
"Ahora vendrá a Nicaragua, Dios mediante, después de Semana Santa para hacer una película y una exploración científica en el lago de lava de nuestro volcán Masaya", precisó.La también primera dama señaló que a National Geographic "le interesa mucho los extraordinarios lagos de lava del Masaya" y que quieren presentarle "esta extraordinaria condición al mundo".
El cráter del volcán Masaya, conocido como "Santiago", se encuentra en actividad desde diciembre pasado.
El coloso está situado en el Parque Nacional Volcán Masaya, que está rodeado por un bosque tropical seco que crece entre las rocas porosas de antiguas erupciones.
Unos 140.000 turistas visitan cada año dicho parque, según estadísticas oficiales, cuyo principal atractivo es llegar al borde del cráter activo del volcán.
El Masaya es uno de los siete volcanes activos en Nicaragua y desde 1520 ha registrado al menos 18 diferentes actividades, incluidas erupciones volcánicas en 1772 y 1820, según la información oficial.
Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) han recomendado elaborar y diseñar mapas sobre el peligro que representan los volcanes Masaya y Momotombo, también en actividad, con el fin de reducir los riesgos a las poblaciones cercanas.
Tanto el Masaya como el Momotombo y el Telica, todos en el Pacífico, se encuentran en fases eruptivas, que no han representado peligro para sus poblaciones.
Comentario: Afortunadamente, por el momento, no se han reportado muertes humanas por la inusual actividad volcánica en Nicaragua de los últimos meses.
Sin embargo, el panorama no es alentador, el rugir del volcán Momotombo se vuelve cada vez más frecuente y no olvidemos que el actual comportamiento violento del volcán Telica es completamente inédito para los nicaragüenses, las piedras lanzadas por el volcán ya han ocasionado muertes de ganado.
Según los habitantes de la comunidad de Agua Fría, ubicada a novecientos metros del cráter del volcán Telica, es la primera vez que el coloso lanza piedras que llegan a caer a sus viviendas. "Nunca se había visto esto, es terrible la cantidad de ceniza que nos cae día y noche", dijo Ana García, de 26 años.
Por primera vez en Nicaragua desde que existen registros, hay cuatro volcanes activos simultáneamente. "El suceso intriga a expertos, atemoriza a vecinos y plantea varios escenarios posibles" cuenta Fabrice Le Lous en La Prensa.
Y además: Sismos en los lagos más grandes de Nicaragua y cerca del volcán Concepción
Y mientras todo esto está ocurriendo, National Geographic se interesa por mostrar al público los bonitos y mágicos lagos de lava del Masaya, ignorando por completo la visión amplia y preocupante que muestra la actividad volcánica en Nicaragua.