RTmar, 02 jul 2019 12:09 UTC
Traducido por Noticias del FrentePatrocinar el terrorismo, alojar sitios nucleares secretos al lado de limpiadores de alfombras, y ahora, viajar en el tiempo para violar el acuerdo nuclear. ¿Hay algo que Irán no haga para burlar las normas dictadas por los Estados Unidos? La Casa Blanca cree que no.

© FILE PHOTO Reuters / Reuters Photographer
«Hay pocas dudas de que incluso antes de la existencia del acuerdo [nuclear], Irán estaba violando sus términos», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, en una declaración el lunes, condenando el anuncio de Irán de que había excedido los 300 kg de uranio enriquecido que se le permitió. para almacenar en virtud del acuerdo de 2015.
Con la confusa redacción, Grisham parece sugerir que Teherán estaba tan determinado a rechazar la etiqueta nuclear internacional que realmente había evitado el momento con el propósito expreso de violar el acuerdo nuclear de 2015 del JCPOA. El propio Estados Unidos se retiró del acuerdo en mayo pasado, imponiendo sanciones más estrictas a Irán que las que existían anteriormente, a pesar del cumplimiento internacionalmente certificado de Irán de los términos del acuerdo, pero la administración Trump sigue exigiendo la adhesión de Teherán al acuerdo mediante comunicados de ruido de sables. .
«La máxima presión sobre el régimen iraní continuará hasta que sus líderes modifiquen su curso de acción», continuó Grisham. Esta visión de causa y efecto es impugnada por Teherán, que ha culpado a la campaña de «máxima presión» de EE.UU. y a los signatarios restantes del acuerdo nuclear de que no están dispuestos a oponerse a ella, para dejar a los iraníes sin otra opción que violar los términos del acuerdo.
Mientras que la UE lanzó su sistema financiero INSTEX para eludir las sanciones de Estados Unidos y crear un lugar para el comercio con Irán el viernes, el instrumento solo permite el comercio de alimentos y medicinas, no el petróleo, como había solicitado Irán.Prometiendo «nunca permitir que Irán desarrolle armas nucleares», Grisham se hizo eco de la línea estándar entre Estados Unidos e Israel e ignoró innumerables afirmaciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica de que Irán no está trabajando para construir armas nucleares. Su uranio, enriquecido en 3.67 por ciento, se encuentra muy por debajo del 90 por ciento de enriquecimiento requerido para las ojivas nucleares.
Grisham exigió que Irán «ponga fin a sus ambiciones nucleares y su comportamiento maligno», mientras sigue siendo vago acerca de lo que constituye un «comportamiento maligno» y hace la vista gorda ante los intentos de la administración Trump de configurar a Arabia Saudita con su propio programa nuclear.
Comentario: RT informa que, una vez más, los EE.UU. han decidido aumentar la retórica sobre Irán, con Trump recientemente
declarando que Irán está 'jugando con fuego':
Washington ha desatado un nuevo aluvión de amenazas contra Teherán, con el presidente estadounidense Donald Trump advirtiéndole que no debe "jugar con fuego" y el secretario de Estado Mike Pompeo calificándolo de "principal patrocinador del terrorismo".
Tras reavivar su extraño romance con el líder norcoreano Kim Jong-un, Trump ha vuelto a su camino de guerrero, lanzando una nueva y vaga advertencia a Irán. Cuando se le preguntó si tenía un mensaje para Irán después de que sus reservas de uranio enriquecido excedieran el límite de 300 kg establecido en el acuerdo nuclear de 2015, Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca el lunes que no tenía "ningún mensaje en absoluto", pero añadió que Irán sabía que estaba "jugando con fuego".
Trump también advirtió a Irán de que todavía no le ha perdonado por haber eliminado un avión teledirigido estadounidense que fue derribado sobre el Estrecho de Hormuz el mes pasado. Enmarcando su decisión de último minuto de no atacar a los objetivos iraníes en represalia por el derribo de la nave de vigilancia no tripulada como "un gran momento presidencial" en una entrevista con Fox News, afirmó que el cambio de opinión le había valido un "gran capital" y le había dado la licencia para "hacer cosas mucho peores, si algo sucediera" en el futuro. "Pero ojalá no tengamos que hacer nada", añadió, afirmando que aunque ambos países "quieren tener paz", Estados Unidos "no puede permitir que Irán tenga un arma nuclear".
Anteriormente, ese mismo día, Pompeo respondió a las noticias de que Irán iba más allá del límite de reservas establecido por el acuerdo que Estados Unidos desmanteló efectivamente, acusando a Teherán de "usar su programa nuclear para extorsionar a la comunidad internacional y amenazar la seguridad regional". Continuando con su diatriba, el alto diplomático estadounidense dijo que a Irán "nunca se le puede permitir enriquecer uranio a ningún nivel", llamando a la República Islámica "el principal patrocinador del terrorismo en el mundo".
Y eso resume la política de Estados Unidos hacia Irán; Irán no puede ganar. Incluso cuando se adhiere a los términos acordados, los EE.UU. los cambiarán por capricho porque la existencia de los EE.UU. se basa en demonizar a alguien, para que la gente no vea a los EE.UU. como la causa de gran parte de los conflictos en nuestro planeta.
Comentario: RT informa que, una vez más, los EE.UU. han decidido aumentar la retórica sobre Irán, con Trump recientemente declarando que Irán está 'jugando con fuego': Y eso resume la política de Estados Unidos hacia Irán; Irán no puede ganar. Incluso cuando se adhiere a los términos acordados, los EE.UU. los cambiarán por capricho porque la existencia de los EE.UU. se basa en demonizar a alguien, para que la gente no vea a los EE.UU. como la causa de gran parte de los conflictos en nuestro planeta.