Imagen
© GOES/NASA
Imagen de rayos x solares 15/ago/2011
En las últimas 24 horas de hoy, 15 de agosto, se registró una tormenta geomagnética de grado menor, informó el Centro de Predicción de Clima Espacial (SWPC en inglés), del Servicio Nacional Meteorológico de Estados Unidos (NOAA). Este tipo de fenómenos provoca fluctuaciones en las redes eléctricas, afecta a los satélites y también a los animales migratorios.

El Instituto de estudios de magnetismo terrestre y de la ionósfera y propagación de las ondas de radio de Moscú, alertó hoy que a las 11 horas local, que registró un fenómeno de actividad geomagnética, cambiando de nivel de calma a activo.

NOAA informó en su sistema de alerta que el grado "G1" registrado significa que se producirán débiles fluctuaciones de la red eléctrica, y a nivel de las naves espaciales puede registrarse un impacto menor en las posibles operaciones de los satélites.

En los demás sistemas se observa que los animales migratorios pueden ver afectados sus sentidos, y es probable que se vean auroras en las latitudes altas, al norte de Michigan y Maine.

Baja temporal de la radiación solar

Por otro lado, luego de las elevadas emisiones de rayos X desde el Sol el 9 de agosto -capaces de afectar a nivel terrestre-, nuestra estrella se encuentra en relativa calma con eventos clase 'C', nomeclatura que indica un nivel bajo y que no constituye ningún nivel de alerta. Tampoco se observan tormentas de radiación solar que puedan afectar a los pasajeros de naves espaciales y provocar apagones radiales.

Sin embargo, el sol se encuentra entrando en su período de máximo solar, que se da cíclicamente cada 11 años, por lo que es previsto un aumento de su actividad en 2011 y 2012. A diferencia de 11 años atrás, un mayor número de satélites pueden verse afectados, lo cual derivaría en interferencias en las comunicaciones terrestres y espaciales.