La legisladora calificó esto "como un gran triunfo" y vio cómo se concretaba uno de sus más sentidos anhelos y materializar una de sus iniciativas que "está a punto de convertirse en ley, y que es una luz de esperanza para todos los niños del país", dijo.
"Con esta aprobación unánime y transversal de la Cámara de Diputados y restando la discusión y votación en el Senado, hemos avanzado enormemente en esta sensible materia que ponía en riesgo a todos los hijos de Chile", dijo Cristina Girardi.

Una vez más el gobierno argentino da claras muestras de su intención de manipular las masas a través de la ignorancia
El funcionario acudió en Formosa a PRE MICA NEA, una reunión interprovincial sobre la promoción de industrias culturales. El secretario de Cultura se refirió ante la audiencia sobre los containers con libros retenidos en la Aduana para avivar aún más la polémica determinación del secretario de Comercio Guillemo Moreno:
"Es que así como hay una soberanía de la economìa hay también una soberanía cultural, que consiste en que tengamos cada vez una mayor capacidad de decisión para decir qué se debe editar, qué conviene estratégicamente que editemos, y no que se decida en las grandes capitales del mundo sobre los libros que podemos leer", advirtió.
"Tener soberanía es lo que está tratando de hacer este Gobierno que de ninguna manera quiere imponer nada", agregó Coscia, al tiempo que consideró -parafraseando a Aníbal Fernández- una "zoncera formidable" la información que publicaron los diarios críticos sobre el bloqueo a las importaciones de libros.
Antes que Coscia, el titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, también evitó criticar las trabas de Guillermo Moreno. "Hay, sí, funcionarios que toman medidas comerciales que afectan la importación de cierto tipo de libros. Sobre las razones de estas medidas, insertas en la complejidad de la hora (...) la Cámara del Libro ha dado a conocer su juicio atinado. El mío también pretende serlo. No habiendo motivos para suponer que estamos ante la situación de Fahrenheit 451, deseamos que el libro mantenga su excepcional cultural", señaló.
La letrada asegura haber recibido esos vídeos, que considera auténticos, de "personas que participaron en los hechos y quieren que se conozca la verdad". Desde el día posterior a la muerte de Merah en el asalto policial, los RAID afirmaron que habían dado "su oportunidad hasta el final" al asesino que se pertrechó en su apartamento, y que se vieron obligados a dispararle porque Merah les recibió en "posición de combatiente" y disparando su pistola. La autopsia reveló que Merah murió a causa de un disparo en la cabeza y otro en el abdomen, y que recibió en total 20 balazos durante el asalto de los RAID. Un policía resultó herido durante el ataque.
La versión de la abogada de la familia es que "Merah fue manipulado y utilizado por los servicios secretos franceses y a continuación fue liquidado para que la verdad no viera la luz". La hipótesis de que Merah trabajara para los servicios secretos fue sido firmemente desmentida la semana pasada por Bernard Squarcini, jefe de la Dirección Central de Inteligencia Interior (DCRI), quien afirmó que Merah "no trabajaba ni para los servicios franceses ni para servicios extranjeros".
Espías en la universidad. Gas pimienta. Equipos SWAT. Vigilancia de Tiwtter. Biometría informática. Expertos de seguridad estudiantil. Profesores de seguridad nacional. Bienvenidos a la Universidad de la Represión, Clase 2012.
Desde el 11 de septiembre, el estado de seguridad nacional se ha instalado en la universidad al igual que en las ciudades y los pueblos estadounidenses, en sitios de trabajo y templos, espacios públicos y cibernéticos. Pero la época de la (in)seguridad había llegado a las universidades con menos estruendo que a otros lugares -hasta el otoño de 2011, cuando fueron desplegadas las armas "menos letales".
Hoy, desde la Universidad de la Ciudad de Nueva York hasta la Universidad de California, los estudiantes se hallan cada vez más en la línea de fuego, no de una guerra contra el terrorismo, sino de una guerra contra el "radicalismo" y el "extremismo". Prácticamente todos los administradores y educadores universitarios al igual que el personal policial y los ejecutivos corporativos parecen haberse enlistado en las acciones de guerra. Y, crecientemente, los estudiantes estadounidenses están en la mira.
En 2008, expuse los siete pasos que el gobierno de Bush había diseñado para crear un plan de seguridad nacional en las universidades. Cuatro años después y con un nuevo presidente, la Universidad de la Represión ha recorrido un largo camino. Con Obama, se han agregado siete pasos más para hacer que la universidad sea un lugar seguro para la plutocracia. Esta es la guía, paso por paso, de lo que hicieron.
Lo fundamental para comprender la garra de la constelación de poder sionista sobre el gobierno estadounidense es cómo influye en el poder
Introducción: Una semana de humillación nacional
Desde el 4 hasta el 9 de marzo de 2012, 13.000 militantes israelíes convencidos de que la política exterior israelí es lo primero tomaron el «Washington político» (1) e impusieron el programa político de un gobierno extranjero (Israel) ante el clamoroso aplauso y aprecio de los legisladores y ejecutivos estadounidenses vasallos y cautivos que abarrotaban los salones y estrados humillandose ante los gestos imperiosos de sus amos israelíes, que estaban de visita. (2)
El encuentro anual del Comité de Asuntos Públicos Israelo-Estadounidenses (sic) (AIPAC, American Israel Public Affairs Committee) es la exhibición pública más vergonzosa del poder judío-sionista moldeando la política exterior estadounidense. El propósito exclusivo del AIPAC es garantizar el poder político y militar incontestable de Israel sobre una extensa zona que abarca desde el norte de África hasta el Golfo Pérsico. Ante el AIPAC desfilaron más de tres cuartas partes de los congresistas estadounidenses, además del presidente Obama y el vicepresidente Biden y totod alto cargo del gabinete que guardara algún tipo de relación con la política exterior estadounidense (incluidos Clinton, la Secretaria de Estado, y Panetta, el Secretario de Defensa). Todos repitieron en voz alta como loros el calendario político y las prioridades militares que el AIPAC había impuesto a Estados Unidos. (3)

Lejos de las librerías. Todos los textos llegados al país, por avión o por barco, de a miles o de a uno, están siendo retenidos por la Aduana argentina.
"Toda esta inesperada e imprevista acción estaría orientada a poner en marcha el nuevo sistema de verificación exhaustiva informada por los medios de prensa hoy a la mañana", sigue diciendo el despachante. Sería otra medida del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
"Suponemos que se trata de la resolución de verificar todos los contenidos de los containers, para ver si se ajustan a las declaraciones", dijo a Clarín Héctor Di Marco, presidente de la CAP. "Me enteré hace cinco minutos y de manera no oficial".
¿Qué van a hacer? Mañana tomaremos contacto con las autoridades y veremos de qué se trata. Por ahora, sólo tenemos suposiciones.
¿Niños soldados en las filas rebeldes?
En una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, la funcionaria ventiló las quejas por el empleo de niños en las fuerzas opositoras en Siria, que buscan derrocar el régimen de Bashar Al Assad. La ONU todavía no puede verificar esta información, pero está preocupada por el involucramiento de menores en el conflicto. Esas denuncias estarían respaldadas por algunas fotografías que muestran a menores entre los combatientes del ESL.
Además, la semana pasada Human Rights Watch (HRW) aseveró que los grupos armados que se oponen al gobierno sirio han perpetrado "serios abusos a los derechos humanos". Según un informe de los defensores de los derechos humanos, la oposición armada ha estado envuelta en "violaciones graves" como secuestros, torturas y ejecuciones de seguidores del presidente Al Assad, algunos de ellos civiles, durante todo el año que han durado las revueltas y la represión en el país.
Al menos así lo cree Jon Ronson. Periodista de investigación del diario británico 'The Guardian' y autor de 'Los hombres que miraban fijamente a las cabras', acaba de publicar en España '¿Es usted un psicópata?' (Ediciones B). Un relato entre el periodismo y la ficción en el que se adentra en la industria de la locura hasta convencerse de que los psicópatas dirigen el mundo.
"¿Cuál es la causa de la injusticia económica salvaje, las guerras brutales, la crueldad empresarial diaria? La respuesta: los psicopatas". "Por lo general son más encantadores que la mayoría de la gente. No poseen sentimientos afectuosos, pero nos estudian a los demás. Son aquellos jefes o compañeros de trabajo a los que les gusta hacer pasar por el aro a la gente sólo por el placer de verla humillarse. Son aquellas personas que se casan para parecer normales, pero que no muestran amor por su cónyuge una vez que la fascinación inicial se desvanece [...] Cuanto más asciendas en la escala social, mayor será el número de sociópatas que encuentres".
Según afirma Ronson, los miembros de las cúpulas de poder reúnen rasgos psicopáticos que les ayudan a triunfar: locuacidad y encanto, falta de empatía y conciencia, ego desmesurado, gran capacidad de mentir sin remordimientos... Fingen emociones. Estudian a los demás y aprenden a imitarlos, con el único fin de manipularlos para satisfacer sus deseos.
"Hay sectores de la industria donde es particularmente difícil tener éxito si uno no tiene ciertos rasgos de psicopatía. El sector bancario es uno de ellos, como prueba que base su éxito en explotar a los clientes", explica Robson a elmundo.es durante su visita a Madrid.
Comentario: El gobierno argentino desde hace años viene intensificando políticas de control que progresívamente han incrementado las restricciones a la libertad individual. ¿Qué restricción puede ser más efectiva que restringir el Conocimiento?