Un estudio reciente por el doctor Paul Babiak y Craig S. Neumann de la Universidad de North Texas con Robert D. Hare de la Universidad de Columbia, aseguró que uno de cada 25 directivos de las empresas podría ser calificado como psicópatas ya que acrecen de empatía, abusan de sus subalternos y tienden a tener una personalidad egocéntrica.
El informe, publicado en la revista online InterScience y reproducido por BuisnessInsider, recolectó información sobre la personalidad de 203 directivos seleccionados por sus empresas por tener "alto potencial" de crecimiento o de desarrollo de liderazgo.
Graham Nash explicando al autor Michael Walter qúe tan cercano era Charlie Manson a la escena de Laurel Canyon.
![]() |
©Geffen |
Durante el periodo de diez años en que Bruce, Novarro, Mineo, Linklatter, Stevens, Tate, Sebring, Frykowski y Folger murieron, muchas otras personas conectadas con Laurel Canyon también cayeron muertas bajo circunstancias cuestionables. La lista incluye, pero sin duda no se limita a, los siguientes nombres:
"Los palestinos de Gaza estamos en una gran cárcel, como ratas enjauladas", hace notar Basam Abu Hamed, médico y profesor de la rama local de la Universidad de Al Quds (cuya sede central está en Jerusalén Este). "El contexto en que se vive afecta a la salud. Los niveles de democracia, el bienestar social, la economía. Todo eso influye en el estado de salud de una población", explica.
"Aquí, en Gaza, la población sufre un deterioro constante de su contexto y por tanto de su salud. Es como un 'tsunami'; mientras en otros lugares ocurre cada mil años, aquí sufrimos cada día un 'tsunami' provocado por el hombre", concluye el doctor.
El asedio israelí pesa como una losa a hombros de todos y cada uno de los habitantes de Gaza. El bloqueo restringe severamente la importación y exportación de bienes y productos, además de la libertad de movimientos de 1,6 millones de personas, que no pueden entrar o salir de la Franja palestina sin permisos.
Investigadores en una conferencia sobre cáncer de mama indicaron que esta enfermedad podría ser evitada hasta un tercio de las veces si se realizan ciertos cambios en el estilo de vida; por ejemplo, la comida elegida. Quizás sea una sorpresa para muchos enterarse de un alimento que está directamente relacionado con el cáncer de mama y que se consume a diario mediante la forma de leche o productos lácteos.
El riesgo está al consumir leche de vacas tratadas con la hormona de crecimiento bovino sintética, ingenio genético llamado rBGH, y utilizado por -adivine quién- Monsanto, en alrededor de un tercio de las vacas lecheras de Estados Unidos. Todos los productos elaborados a partir de la leche de estas vacas se encuentran contaminados con esta peligrosa hormona, no importando si es queso, yoghurt, mantequilla, leche entera, etc.
También en Australia diluvió. Fueron anegados territorios por su extensión comparables a Francia y Alemania, las calles de decenas de ciudades fueron cubiertas por el agua. Ha sido la mayor inundación de los últimos ciento veinte años, afirma Andrei Shmakin, jefe del departamento de climatología del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia.
"La inundación en Australia sobrevino inesperadamente. Que yo sepa, en la historia de la meteorología australiana tal fenómeno ha sido registrado por primera vez".
Filipinas también sorprendieron. Doblemente. A inicios y a finales del año las islas fueron afectadas por sendos tifones. El de enero dejó sin hogares a 25 mil habitantes. Ahora, a finales de diciembre, todavía no se han contabilizado los daños, el azote natural está en su clímax, continúa Andrei Shmakin.
"El huracán que azotó Filipinas es un suceso que no se había observado nunca en diciembre. Los tifones, como se les llama allí, suelen desatarse de junio a octubre, a veces en noviembre. Ahora somos testigos de un tifón acontecido fuera de temporada".
Una mujer que dice que fue presionada, inclusive hasta llegar a ser torturada, por su marido y sus suegros para abortar a sus hijas mellizas, ha sometido su queja ante el sistema judicial de India, presentando una demanda contra sus familiares y dando un rostro en India, a las víctimas en India que padecen la epidemia de los abortos por selección de sexo.
"El feticidio femenino es una industria floreciente en la India", escribe Mitu Khurana en su blog, cuya historia atrajo la atención de los medios. "La práctica está muy extendida. Las clínicas privadas con las máquinas de ultrasonido y otras nuevas tecnologías están haciendo negocios brillantes, burlándose completamente de la ley. En todas partes la gente está pagando para conocer el sexo de un niño no nacido y está pagando más para abortar al bebé si es niña. Inclusive la tecnología ha llegado hasta zonas remotas a través de dispositivos como clínicas móviles".
Cuando Mitu, de 34 años, pediatra de profesión, quedó embarazada de mellizos en enero de 2005, dice que su suegra exigió que ella se sometiera a pruebas para determinar el sexo de los mellizos. Sin embargo, Mitu se negó a que hacerse una ecografía para identificar el sexo, una práctica que la India prohibió en 1994 para tratar de frenar la práctica cultural generalizada del feticidio femenino.
La negativa de Mitú desencadenó una respuesta de su marido y sus suegros que, según ella, llegó a la tortura. En un relato de sus pruebas en su blog, Mitu afirma que, furioso por su insubordinación, su marido y sus suegros le negaron alimentos y agua, tratando de quebrar su voluntad y obligarla a someterse a la ecografía. Pero en esa instancia ella tampoco cedió.
Finalmente su marido finalmente logró su propósito a través del engaño. Sabiendo que Mitu era alérgica al huevo, él le cocinó una torta con huevos, asegurándole que era seguro para ella si la comía. Esa noche, Mitu reaccionó a la torta envenenada y fue llevada al hospital la mañana siguiente. Allí su marido convenció al ginecólogo, sin el conocimiento o consentimiento de Mitu, para realizar una ecografía fetal y para hacerlo ver como si fuera parte de la evaluación.
Un recuento: el resultado más estridente de la "cumbre" de Bruselas de los pasados 8 y 9 de diciembre, fue el autoaislamiento de Gran Bretaña, respecto de la Unión Europea (UE). Entre los acuerdos para una "nueva" Europa, está tener una "cumbre" cada mes para seguir el desarrollo de los acontecimientos y gestionar la creación de los nuevos tratados. Serán cumbres borrascosas.
Los gestos falsos expresados en inverosímiles declaraciones entre Cameron y Merkel de que se necesitan mutuamente, que siguieron a la "cumbre" de Bruselas, no ocultan que detrás del premier británico, está la City, y detrás o junto a ella, Wall Street. Parece truculento, pero los hechos de fondo parecen mostrar el avieso propósito de la City y Wall Street de acabar con la eurozona a la brevedad. Los gobernantes de los 17 miembros de la eurozona, por su parte, son sus mejores aliados: al tiempo que hacen un gesto de "independencia" frente a Wall Street y la City, cooperan a su propio derrumbe mediante sus nuevos tratados y políticas.
Lejos de avanzar en acuerdos para todos convenientes, ha comenzado una guerra financiera a la luz del día. La primera bomba de fragmentación la lanzó la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) que, antes de que iniciara la "cumbre" de Bruselas, advirtió a la zona euro de una perspectiva negativa, amenazándoles con perder la calidad crediticia máxima de "triple A"; y esta vez no se refería solamente a la periferia "derrochadora del sur", sino que incluía a Francia y Alemania, núcleo duro de la UE y de la eurozona.
La capacidad de cometer atrocidades comienza con la inhabilitación de una red de células cerebrales que nos permite empatizar con otros, sugiere un estudio
Los seres humanos a veces son capaces de cometer grandes atrocidades y actos horribles, prácticamente inconcebibles. ¿Por qué?
Un estudio reciente realizado por investigadores de la Duke University y de la Princeton University, de Estados Unidos, sugiere que la clave de estos comportamientos podría estar en el fallo de una red neuronal implicada en la interacción social y en el reconocimiento de otras personas como "humanos".
Dicha red puede desconectarse ante los individuos que causan disgusto o rechazo, afirman los autores del estudio. Como consecuencia, la gente deshumaniza a otros individuos y olvida que éstos tienen pensamientos y sentimientos.
Según explica el director del estudio, el psicólogo Lasana Harris, en un comunicado de la Duke University: "Cuando nos encontramos con otra persona, normalmente deducimos algo sobre sus pensamientos. Pero, a veces, esta función cognitiva falla, lo que abre la posibilidad de que no percibamos al otro como completamente humano".

Restringir el consumo de hidratos de carbono, especialmente cereales, harinas, y azúcares, previene y evita la proliferación de ciertos tipos de cánceres
Este descubrimiento merece ser divulgado y no guardado en un cajón dado que es una de las maneras de protegerse del cáncer -al mismo tiempo- de prevenir la obesidad.
Hay una asociación directa entre el peso corporal y el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, ambas son patologías muy frecuentes y ejercen un alto impacto en la sociedad.
Tanto la obesidad, como los alimentos refinados compuestos de harinas y azúcares producen ciertos cambios endócrinos que podrían ser responsables de la aparición de cáncer de próstata, cáncer de mama y cáncer de colon.
Las células normales de nuestro cuerpo, nuestros músculos, corazón, los huesos, son tan eficientes que pueden vivir, multiplicarse y cumplir todas sus funciones recibiendo la energía desde las proteínas como las carnes (vacuna, porcina, pescado, aves), la clara del huevo y las legumbres (lentejas, porotos, garbanzos, arvejas).
Comentario: Para más información acerca de nuestra investigación con la dieta y su rol en las enfermedades modernas, vea:
Alimentación moderna vs. alimentación sana, fuentes de toxicidad, el rol de las reacciones inflamatorias y las sensibilidades alimentarias en las enfermedades crónicas, modernas o idiopáticas
Comentario: Les recomendamos leer el análisis hecho por el equipo de SOTT al exitoso libro de Jon Ronson: Análisis: "El Test del Psicópata: Un viaje a través de la industria de la locura" de Jon Ronson.