La Oficina Nacional de Control de Drogas de EU activó esta semana la alarma de la adicción a drogas prescritas, las de mayor crecimiento. El número de recetas de opiáceos creció de 174 millones el año 2000 a 257 millones en 2009; la dosis por persona creció de 74 mg en 1997 a 369 mg en 2007; más de 70% de los consumidores obtienen las drogas de amigos y familiares. Se habla de un "farmagedón".
Extrañamente, el gobierno enfoca su radar sobre los pacientes "compradores de médicos", no sobre los médicos mismos ni sobre las firmas farmacéuticas que los sobornan, no digamos el paradigma biológico del desorden mental, que postula enfermedades para que encajen con las drogas formuladas, no al revés. Si una droga disminuye la dopamina cerebral, se postula que la esquizofrenia es causada por alta dopamina. Hay que recetarla.
Ya que estas drogas están legitimadas por el saber médico, muchas personas las consumen creyéndolas inocuas. La cantidad de solicitantes de seguro por discapacidad mental creció de uno entre184 en 1987 a uno entre 76 americanos en 2007. El número de menores dopados creció 35 veces en el mismo periodo. El desorden mental es ahora la causa principal de incapacidad infantil.
Al término de un recorrido por zonas inundadas de Salina Cruz, uno de los puertos más importantes de México, el gobernador Gabino Cué confirmó que las víctimas fatales se produjeron este fin de semana, dos en el municipio de Salina Cruz, al sudeste de la capital, y una más en el de San José Chiltepec, al norte de la misma. Y detalló que hasta 200 mil personas podrían resultar afectadas en diferentes grados, en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Río Papaloapan.
En la región del Istmo el nivel del agua llegó a alcanzar hasta un metro y medio de altura en algunos puntos y se han desbordado varios ríos y arroyos, lo que ha motivado que se declare una alerta permanente en esta zona del sur de México, informaron fuentes de Protección Civil.
Dos de la tres víctimas mortales son un hombre de 82 años y su hija de 34, que murieron el sábado cuando un cerro de Salina Cruz se desgajó y cayó sobre su vivienda. El alud de tierra sepultó a ambos, según detalló el director del Instituto de Protección Civil de Oaxaca, Manuel Maza.
El arzobispo de Nueva York ha anunciado que todo católico que alquile un apartamento a un judío comete pecado mortal y se expone a ser excomulgado.
Un sacerdote protestante de Berlín ha decretado que todo cristiano que contrate como trabajador a un judío será expulsado de su parroquia.
¿Imposible? Ciertamente. Salvo en Israel, pero en sentido inverso, naturalmente.
El rabino de Safed - un funcionario del gobierno - ha decretado que está estrictamente prohibido alquilar apartamentos a los árabes, incluidos los estudiantes árabes de la escuela de medicina local. Otros veinte rabinos de otras tantas ciudades - que cobran su salario del dinero de los contribuyentes, en su mayoría laicos, ciudadanos árabes incluídos - han apoyado públicamente este edicto.
Un grupo de intelectuales israelíes presentó una denuncia ante el Fiscal General, argumentando que se trata de un caso de incitación criminal. El Fiscal General se comprometió a investigar el asunto con la debida celeridad. Eso fue hace medio año. La "debida celeridad" sigue sin dar ningún fruto.
Lo mismo ocurre con otro grupo de rabinos que prohibieron contratar como trabajadores a goyim (en hebreo antiguo la palabra "goy" simplemente significaba 'gente', cualquier gente; en la Biblia los israelitas fueron llamados "santos Goy", sin embargo, en los últimos siglos el término ha acabado expresando la idea de 'no judío', con connotaciones marcadamente peyorativas).
Esta semana se ha desatado una auténtica tormenta en Israel. La turbulencia la provocó la detención del rabino Dov Lior.
El asunto se remonta a un libro publicado hace más de un año por el rabino Yitzhak Shapira. Shapira es probablemente el habitante más extremista de Yitzhar, que es a su vez probablemente el asentamiento más extremista de toda Cisjordania. Sus miembros son frecuentemente acusados de perpetrar pogromos en las aldeas palestinas vecinas, normalmente como "represalia" por las acciones del ejército [israelí] contra estructuras construidas por ellos sin consentimiento oficial.
¿Se han dado cuenta que el hombre es el único animal que sigue tomando leche después del "destete"? ¿No le parece ilógico, contraproducente o antinatural?. La leche animal y sus derivados se encuentran actualmente entre los alimentos de mayor consumo del mundo. Aunque no siempre fue así: ¿no se ha preguntado nunca por qué existen culturas que desayunan carnes, huevos o cualquier otra cosa menos leche?
De común se habla inmensamente de sus propiedades nutritivas y lo imprescindibles que son para crecer sanos y fuertes. Pero, ¿es eso verdad o una vez más hemos sido engañados, siendo que estos productos no son precisamente salubres?. Si nos paramos a pensar, aunque sea brevemente - y aunque hoy día no esté en boga - llegaremos a una serie de interesantísimas conclusiones. Por ejemplo:
La leche que produce cada especie mamífera es única y está desarrollada específicamente para su especie en sí y no para otra, debido a que cada animal tiene su propia estructura biofísica y sobretodo metabólica. Los nutrientes que la leche de cada especie productora puede contener han sido creados de una manera específica porque es lo que necesita su cría para desarrollarse.

La especulación financiera y sus consecuencias exponen claramente el accionar psicopático de un pequeño grupo que gobierna el globo
En junio pasado la tasa oficial de desempleo en Estados Unidos fue de 9.2 por ciento. La tasa ampliada, llamada U6, estaba por encima del 17 por ciento, y si se utiliza la antigua definición de desempleo del Departamento del Trabajo estadounidense (SGS-Alternate, abandonada en 1994 pero utilizada aún por economistas para calcular la cesantía a corto, mediano y largo plazo) es de 22.8 por ciento de la fuerza laboral del país (2). Y dejaremos de lado el subempleo o empleo a tiempo parcial, que afecta a una creciente proporción de trabajadores y en las estadísticas oficiales es considerado como "empleo" a tiempo completo.
La situación es similar en países europeos no afectados directamente por la "crisis de la deuda", como Francia o Gran Bretaña, donde las estadísticas oficiales tampoco computan el desempleo a largo plazo, la exclusión definitiva del mercado laboral y el subempleo. Pero la situación laboral es y será mucho peor en los países afectados por la crisis de la deuda y que están siendo obligados a aplicar severos programas de austeridad, como Grecia (16 por ciento de cesantía sin computar el desempleo a largo plazo y la imposibilidad para los jóvenes de incorporarse al mercado laboral) o España (21 por ciento de desempleo oficial), para citar dos casos.
Los químicos tienen más posibilidades de ser biosintetizados en el tejido de la planta. Esto apunta a una posible fuente de la presencia de benzodiacepinas en el cerebro antes mencionada, así como en los tejidos periféricos de varias especies animales y en el ser humano. Sus efectos en el cerebro podrían ser una de las razones por las que la adicción a los alimentos puede ser tan fuerte como la adicción a las drogas.
El estudia menciona que un análisis más detallado...conduce a la identificación de compuestos que pertenecen a la clásica 5-fenil-1, 4-benzodiazepinas. En los granos de trigo fueron identificados los siguientes compuestos: diazepam, N-desmetildiazepam, delorazemap desclorodiazepam, delometazepam, lormetazepam y isodiazepam. Mientras que el tubérculo de papa contiene, diazepam, N-desmetildiazepam, delorazepam, lorazepam y delormetazepam.
Una investigación en ratas también mostró que los alimentos, en particular el azúcar, podrían ser más adictivos que la cocaína. En el estudio, cuando a las ratas se les permitió elegir entre agua azucarada o cocaína, un sorprendente 94 por ciento de las ratas eligieron el agua azucarada.
Sequía, inundaciones, tornados y terremotos. Desastres naturales que se pagan caros. 2011 es ya el año más costoso de la historia en pérdidas causadas por estos fenómenos: 190.000 millones de euros. Lo más caro: el tsunami de Japón.
No acorde al resto del planeta, y durante el transcurso de la reciente crisis económica mundial diseñada por banqueros y sin basamento científico/matemático, Islandia tomó la decisión de no brindar ayuda a los bancos. El lema fue: No rescatar a los bancos. Esto diferencia a Islandia de, por ejemplo Estados Unidos, donde Obama otorga más y más prevendas a los banqueros teniendo en cuenta que son estos quienes emiten el dinero desde la entidad privada llamada subjetivamente Reserva Federal ("si es federal debe ser oficial", un nombre acorde al engaño).
Cerco mediático en Occidente deja de reportar una de las protestas civiles más grandes de la historia: más de 1 millón de libios se reunieron para marchar en contra de la invasión de la OTAN y el genocidio que ha provocado.
El pasado 1 de julio más de 1 millón de libios marcharon en Trípoli hacia la Plaza Verde en rechazo de la invasión militar que despliega la OTAN en su país. Los manifestantes expresaron su apoyo al gobierno y los pobladores de Benghazi y Misrata que están siendo perseguidos por las fuerzas rebeldes fondeadas por la OTAN, la CIA y otras agencias. Una persecución que ha tomado tintes raciales ya que algunos medios han reportado que Gaddafi ha empleado mercenarios africanos, por lo cual en estas poblaciones tomadas por los rebeldes - o contrarrevolucionarios - se han efectuado linchamientos y otras atrocidades en contra de la población negra.
La Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos o electrohipersensibilidad era hasta ahora una de las enfermedades de Sensibilización Central, junto con la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) o el Síndrome de Fatiga Crónica y la fibromialgia, que pasaban desapercibidas para la mayoría de personas pero ya comienzan a sucederse las sentencias que reconocen el problema pues hace poco sucedió lo mismo con una persona afectada de SQM. No deja de ser paradójico que en España la SQM y la electrohipersensibilidad no sean reconocidas oficialmente como enfermedades cuando en países como por ejemplo Suecia hace ya años que sí lo son. Esperemos que esto se corrija pronto no por afán de coleccionar enfermedades sino porque esto supondrá por fin el cuestionamiento, ya lo supone de hecho, de la sociedad de consumo en la que vivimos y el estilo de vida nocivo que llevamos.