Traducido por el equipo de SOTT.net

© AP Photo / Lewis Joly
Agentes de policía se enfrentan a manifestantes en París, el 30 de junio de 2023.
"Si tuviera que apostar, diría que vamos a ver otra noche de violencia", dijo Siobhan Robbins, de SKY News, mientras informaba sobre una armería que había sido saqueada.
* * *
Los disturbios sociales se extendieron como un cáncer por las ciudades francesas
por cuarta noche consecutiva, con cientos de edificios y vehículos incendiados. El gobierno del presidente Emmanuel Macron luchó por contener la violencia, que se desató el martes después de que un adolescente muriera por disparos de un agente de policía.
En una actualización el sábado, el Ministerio del Interior de Francia dijo que
se reportaron 2,500 incendios durante la noche. Los alborotadores incendiaron 1.350 vehículos y 235 edificios en todo el país. Unas 1.300 personas fueron detenidas, mientras el gobierno
movilizaba a 45.000 policías con vehículos blindados para sofocar la violencia.
Según
The Telegraph, la policía francesa dijo estar
"en guerra" con "hordas salvajes de alimañas" el viernes por la noche. Los principales sindicatos policiales del país
amenazaron con una revuelta a menos que el Gobierno de Macron restableciera la ley y el orden.
"Hoy la policía está en combate porque estamos en guerra. Mañana entraremos en resistencia y el Gobierno debe ser consciente de ello", dijeron los sindicatos policiales.
Imágenes del caos durante la noche:
Comentario: Una versión más completa de la declaración de la policía,
de RT:
"Ya es suficiente", decía el comunicado de la Alianza de Policía Nacional y la Policía de la UNSA, publicado en Facebook el viernes por la noche.
"Frente a estas hordas salvajes, pedir calma ya no es suficiente, ¡hay que imponerla!", afirmaban los sindicatos, añadiendo que la única señal política necesaria en este momento es restablecer el orden en la república.
"Nuestros compañeros, como la mayoría de los ciudadanos, ya no pueden soportar los dictados de estas minorías violentas. Ahora no es el momento de la acción sindical, sino de la lucha contra estos 'causantes de daños'. Someterse, capitular y complacerles bajando las armas no es la solución, dada la gravedad de la situación."
La policía debe ser solidaria, sofocar los disturbios lo antes posible y restablecer el Estado de derecho, exigen los sindicatos, pero advierten al Gobierno que esperan "medidas concretas de protección jurídica" de los agentes en el futuro.
"Hoy la policía está en combate porque estamos en guerra. Mañana seremos la resistencia, y el Gobierno tendrá que darse cuenta de ello", dijeron los sindicatos para concluir.
Mientras tanto, Macron culpa a los
videojuegos.
"Las plataformas y las redes están jugando un papel importante en los acontecimientos de los últimos días", dijo sobre los disturbios. "Las hemos visto (Snapchat, TikTok y varias otras) servir como lugares donde se han organizado reuniones violentas, pero también hay una forma de imitación de la violencia que para algunos jóvenes les lleva a perder el contacto con la realidad".
El presidente añadió que los jóvenes salen a la calle para representar "los videojuegos que les han intoxicado", e instó a los padres a mantener a sus hijos en casa.
No se equivoca sobre Snapchat y TikTok, pero el problema es más profundo y debería ser bastante obvio.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, lo dejó bastante claro
en Twitter:
El viernes, Morawiecki subió un clip a su página de Twitter en apoyo de un plan respaldado por Polonia llamado "Europa de fronteras seguras". El vídeo mostraba calles y coches franceses envueltos en llamas, con alborotadores rompiendo escaparates. Las imágenes contrastaban con las pacíficas y ordenadas ciudades polacas llenas de vida.
"No queremos escenas así en las calles polacas", decía el pie de foto del vídeo.
...
El tuit de Morawiecki coincide con sus duras críticas a una propuesta de reforma migratoria que daría a los miembros de la UE tres opciones: aceptar a solicitantes de asilo reubicados, pagar 20.000 euros (21.000 dólares) por cada solicitante rechazado o financiar el apoyo operativo.
Al adoptar esta reforma migratoria, "Europa anima a los contrabandistas a enviar más transportes", denunció el primer ministro polaco. "Si invitamos a 30.000, [entonces] vendrán 300.000. Si invitamos a un millón, vendrán 30 millones. Es una espiral sin fin", afirmó, y añadió que la apertura de las fronteras europeas no sólo daría más poder a los delincuentes, sino que también provocaría "un mayor riesgo de terrorismo en Europa".
Comentario: Una versión más completa de la declaración de la policía, de RT: Mientras tanto, Macron culpa a los videojuegos. No se equivoca sobre Snapchat y TikTok, pero el problema es más profundo y debería ser bastante obvio.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, lo dejó bastante claro en Twitter: