Ciencia y Tecnología
En realidad, ha ocurrido muchas veces. El estudio de las rocas de la corteza terrestre revela que el eje magnético de la Tierra se invierte entre tres y siete veces cada millón de años. Y aunque no es nada fácil determinar el momento en que esto ocurrirá nuevamente, los geólogos están observando una serie de indicios que abonan la teoría de que este evento podría tener lugar pronto. En primer lugar, está el análisis estadístico: esto no ha sucedido desde hace 780 mil años, el período estable más largo de los últimos 5 millones de años. Y no es un dato menor, ya que si se trata de algo que ocurre en promedio una vez cada 200 o 300 mil años, el que haya transcurrido más de tres veces ese tiempo desde la ultima vez que tuvo lugar significa que -estadísticamente hablando- sea muy probable que ocurra muy pronto. Pero hay otras señales, más claras y preocupantes.
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, ha conseguido que ratas con lesiones en la médula espinal y parálisis severa vuelvan a caminar y a correr. Este sorprendente logro fue alcanzado mediante estimulación electroquímica, así como de la voluntad de movimiento de los animales. El sistema, que hizo posible el incremento de las fibras nerviosas del cerebro y de la médula espinal, comenzará a ser probado en humanos en uno o dos años.
Según la publicación en el portal Youtube, el primero se basa en una pintura fluorescente que rocía el vehículo en caso de accidente nocturno. De ese modo se evitan posteriores colisiones. El segundo invento es un dispositivo ubicado en la trasera del asiento del piloto. Tiene todo lo necesario para inmovilizar al accidentado, con lo que facilita y agiliza las tareas de los equipos de emergencia.
Shouryya Ray, es alumno de una escuela secundaria de Dresden, en Alemania.
Ha logrado resolver dos teorías de dinámicas de partículas que hasta ahora los físicos sólo podían resolver de manera aproximada con potentes ordenadores. Gracias a las ecuaciones ideadas por el muchacho, en lo sucesivo, se podrá calcular con exactitud la trayectoria de un proyectil y predecir cómo golpeará y rebotará en una pared, haciendo cálculos sobre la manera como le afectan la gravedad y la resistencia del aire.
La versión digital de The Daily Mail cuenta que Shouryya Ray emigró a Dresden desde Calcuta hace cuatro años sin dominar el idioma de alemán. Sus profesores se dieron cuenta en poco tiempo de que poseía una inteligencia extraordinaria y le permitieron saltarse dos cursos para que se encontrara en el nivel adecuado para sus capacidades.
El equipo de investigadores internacionales del Instituto Max Planck, utilizó fragmentos de ADN recuperados de huesos de 38.000 años de antigüedad que fueron hallados en Croacia. Los científicos utilizaron una máquina secuenciadora para obtener partes del código de ADN, que luego juntaron en la computadora.

Los científicos creen que los arcoiris atrapados pueden tener múltiples utilidades en distintos ámbitos.
Si esa historia fuera real, hace tiempo que a la pobre criatura le habrían robado su tesoro, ya que la tecnología no sólo es ya capaz de "atrapar" el arcoiris, sino que ya está usándose en modelos experimentales de sensores.
Un grupo de investigadores atrapó nuevamente el arcoiris desplegando unas 25.000 capas de invisibilidad tan finas como un cabello humano, y elaboraron un prototipo de sensor con posibles usos no sólo en sistemas de invisibilidad sino como sensor en biomedicina.
Las dos investigaciones, dirigidas desde la Universidad de Leeds en el Reino Unido, se centraron en localizar y observar cámaras de magma en las cordilleras submarinas volcánicas de la Tierra, que constituyen cadenas extensas de volcanes a lo largo de las cuales la Tierra crea nueva corteza.
Los científicos trabajaron en Afar (Etiopía) e Islandia, los únicos lugares del mundo en que estas cordilleras asoman sobre el nivel del mar. Las cordilleras volcánicas (las fronteras entre placas que se separan en el suelo oceánico) aparecen cuando se forma una fisura que acarrea la separación entre placas tectónicas. El magma (roca fundida) se abre paso a través de los puntos débiles en la frágil corteza superior, saliendo al exterior como lava y formando nueva corteza al enfriarse.
Las cámaras de magma funcionan como sistemas de tuberías, canalizando el magma a presión a través de redes de "cañerías" subterráneas.
Los estudios revelan nuevos datos sobre dónde se almacena el magma y cómo se mueve a través de la red de tuberías geológicas. Encontrar dónde se encuentran las cámaras de magma y cómo se comportan puede ayudar a identificar señales de alerta temprana asociadas a erupciones inminentes.
Se trata de una rarísima alineación en el que un astro se interpone en la línea que forman el Sol y la Tierra. "Lo que veremos será muy similar a lo que podemos contemplar cuando los exoplanetas pasan por delante de su estrella", explica el astrónomo Jay M. Psachoff, quien trabaja en la Escuela Universitaria Williams (EE. UU.).
La última vez que se pudo observar el fenómeno celeste desde la Tierra fue en 2004. "Pero ahora va a ser particularmente especial, ya que el Sol está atravesando una fase de muchísima actividad", destaca Psachoff.