Un nuevo estudio informa sobre los rayos cósmicos más potentes jamás detectados. Dado que los rayos pierden energía a medida que viajan por el espacio, su detección a altas energías significa que probablemente proceden de fuentes relativamente cercanas a la Tierra.

Los rayos, formados por electrones y sus equivalentes en antimateria, los positrones, se han observado con energías de hasta 40 teraelectronvoltios (TeV), es decir, 40.000 veces la energía de la luz visible.
Detectados por el observatorio HESS (High Energy Stereoscopic System) de Namibia, los rayos pierden energía a medida que viajan por el espacio debido a sus interacciones con la luz y los campos magnéticos. Esto significa que, para que se detecten rayos de esta energía, sus fuentes deben estar relativamente cerca. Sin embargo, aún se desconoce qué los produce exactamente. Los investigadores publicaron sus hallazgos el 25 de noviembre en la revista Physical Review Letters.
Comentario: Aunque la ciencia convencional sólo ha establecido una tenue conexión, los rayos cósmicos tienen un profundo efecto en el clima de la Tierra