Bienvenido a Sott.net
jue, 21 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Info

El impacto masivo de un meteorito creó la roca del manto más caliente de la historia

Traducido por el equipo de Sott.net

Está confirmado: La roca más caliente jamás descubierta en la corteza terrestre era realmente supercaliente.
Lake Mistastin
© Planet Observer/Universal Images Group via Getty Images
La roca se encontró en el cráter de impacto de Mistastin, en Labrador (Canadá), que se muestra en esta imagen de satélite.
La roca, un trozo de vidrio negro del tamaño de un puño, se descubrió en 2011 y se informó por primera vez en 2017, cuando los científicos escribieron en la revista Earth and Planetary Science Letters que se había formado a temperaturas que alcanzaban los 4.298 grados Fahrenheit (2.370 grados Celsius), más calientes que gran parte del manto de la Tierra. Ahora, un nuevo análisis de los minerales del mismo lugar revela que este calor abrasador récord era real.

Las rocas se fundieron y reformaron en el impacto de un meteorito hace unos 36 millones de años en lo que hoy es Labrador, Canadá. El impacto formó el cráter de Mistastin, de 17 millas de ancho (28 kilómetros), donde Michael Zanetti, entonces estudiante de doctorado en la Universidad de Washington St. Louis, recogió la roca vidriosa durante un estudio financiado por la Agencia Espacial Canadiense, sobre cómo coordinar a los astronautas y a los rovers que trabajan juntos para explorar otro planeta o luna. (El cráter de Mistastin se parece mucho a un cráter lunar y se utiliza a menudo como modelo para este tipo de investigaciones).

El hallazgo fortuito resultó ser importante. El análisis de la roca reveló que contenía circonios, minerales extremadamente duraderos que cristalizan a altas temperaturas. La estructura de los circones puede mostrar el calor que hacía cuando se formaron.

Pero para confirmar los hallazgos iniciales, los investigadores necesitaban datar más de un circón. En el nuevo estudio, el autor principal, Gavin Tolometti, investigador postdoctoral de la Universidad de Western (Canadá), y sus colegas analizaron otros cuatro circones en muestras del cráter. Estas muestras procedían de diferentes tipos de rocas en distintas ubicaciones, lo que ofrece una visión más completa de cómo el impacto calentó el suelo. Una procedía de una roca vítrea formada en el impacto, otras dos de rocas que se fundieron y resolidificaron, y una de una roca sedimentaria que contenía fragmentos de vidrio formados en el impacto.

Comet

La NASA confirma que el Bernardinelli-Bernstein es el cometa más grande registrado

Nuevas observaciones del telescopio espacial Hubble permitieron confirmar las hipótesis de los investigadores. El megacometa tendría alrededor de 129 km de ancho, lo que se convierte en un nuevo récord.
NASA,Bernardinelli-Bernstein,cometa,más,grande,registrado

Ilustración del cometa Bernardinelli-Bernstein.
Gracias a las imágenes capturadas por el telescopio espacial Hubble, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó este martes (12.04.2022) que el megacometa llamado Bernardinelli-Bernstein (o también C/2014 UN271) es el más grande alguna vez descubierto.

De esta manera, la enorme roca espacial, que posee 129 km de ancho y se desplaza bordeando el sistema solar a una velocidad de 35.000 kilómetros por hora, supera el récord que tenía el cometa C/2002 VQ94, que tiene 95 km de diámetro.

"Este cometa es literalmente la punta del iceberg de muchos miles de cometas que son demasiado débiles para detectarlos en las zonas más distantes del sistema solar", dijo David Jewitt, coautor del nuevo estudio que publica The Astrophysical Journal Letters.

"Siempre hemos sospechado que este cometa tenía que ser grande porque es muy brillante a una distancia muy grande. Ahora confirmamos que lo es", agregó


Comentario: Información relacionada:

Astrónomos calculan que el megacometa que se dirige hacia el Sol es probablemente 7 veces más grande que una de las lunas de Marte


Info

¿El fin de los coches eléctricos? VW desarrolla una nueva tecnología de hidrógeno: "¡2.000 km con un solo depósito!"

Traducido por el equipo de Sott.net

Volkswagen (VW) podría haber desarrollado un importante avance en materia de hidrógeno... los coches podrían recorrer 2.000 km con un solo depósito de combustible.
Hydrogen Powered Car
© Rust/Rupert Oberhäuser/IMAGO
VW suele estar en contra de los coches de hidrógeno, pero el fabricante de automóviles alemán ha presentado una patente que podría suponer un gran avance para los vehículos impulsados por hidrógeno, según informa Patrick Freiwa del periódico alemán Kreiszeitung.

Aunque la última tendencia ha sido la de los coches eléctricos, estos tienen también una serie de inconvenientes técnicos como la autonomía, el coste, la extracción y el peso. Además, existe el problema de cómo deshacerse de millones de toneladas de baterías al final de su vida útil.

Solar Flares

Una mancha solar 'muerta' lanza una bola de plasma hacia la Tierra

Se espera que el fenómeno también conlleve auroras boreales más intensas y prolongadas, que serán visibles desde zonas situadas más al sur de lo habitual.
Sun Sol
© pixabay / Buddy_Nath
Una bola de plasma, producto de la explosión de una mancha solar 'muerta' ocurrida el pasado lunes, se dirige hacia la Tierra, donde su impacto se hará notar este jueves 14 de abril. Se estima que el hecho puede provocar auroras boreales más intensas y prolongadas, que serán visibles desde zonas ubicadas más al sur de lo habitual, informa el portal SpaceWeather.com.

Fireball 4

Un objeto interestelar explotó sobre la Tierra en 2014, revelan datos desclasificados del gobierno norteamericano

Traducido por el equipo de Sott.net

Los datos clasificados impidieron a los científicos verificar su descubrimiento durante 3 años.
Meteor Fireball

Una bola de fuego que surcó los cielos de Papúa Nueva Guinea en 2014 era en realidad un objeto de movimiento rápido procedente de otro sistema estelar
, según un reciente memorándum (abrir en una nueva pestaña) publicado por el Comando Espacial de EEUU (USSC).

El objeto, un pequeño meteorito de apenas 0,45 metros de diámetro, se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, después de viajar por el espacio a más de 210.000 km/h, una velocidad que supera con creces la velocidad media de los meteoros que orbitan dentro del sistema solar, según un estudio de 2019 sobre el objeto publicado en la base de datos de preimpresión arXiv.

Ese estudio de 2019 argumentaba que la velocidad del pequeño meteorito, junto con la trayectoria de su órbita, demostraba con un 99% de certeza que el objeto se había originado mucho más allá de nuestro sistema solar, posiblemente "desde el interior profundo de un sistema planetario o una estrella en el grueso disco de la Vía Láctea", escribieron los autores. Pero a pesar de su casi certeza, el trabajo del equipo nunca fue revisado por pares ni publicado en una revista científica, ya que algunos de los datos necesarios para verificar sus cálculos eran considerados clasificados por el gobierno de EEUU, según Vice (abrir en una nueva pestaña).

Ahora, los científicos del USSC han confirmado oficialmente las conclusiones del equipo. En un memorando fechado el 1 de marzo y compartido en Twitter el 6 de abril, el teniente general John E. Shaw, subcomandante del USSC, escribió que el análisis de 2019 de la bola de fuego era "suficientemente preciso para confirmar una trayectoria interestelar."

Magnify

Descubren miles de nuevos virus en el océano

Se han identificado más de 5.000 nuevas especies de virus en los océanos del mundo, según un nuevo estudio.
Ocean oceano
© CC0 / Unsplash
Los investigadores del estudio analizaron decenas de miles de muestras de agua de todo el mundo, buscando virus de ARN o virus que usan ARN como material genético. El nuevo coronavirus, por ejemplo, es un tipo de virus de ARN. Estos virus están poco estudiados en comparación con los virus de ADN, que utilizan el ADN como material genético, dijeron los autores.

Solar Flares

La Tierra se encuentra en alerta por fuertes tormentas solares

La intensidad del fenómeno hace que las auroras boreales puedan verse en latitudes mucho más bajas de lo normal, según los expertos.
Sun earth
© Skorzewiak / Legion-Media
Nuestro planeta ha sido golpeado durante las últimas horas por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), procedente del Sol, que ha ocasionado fuertes tormentas geomagnéticas durante la noche, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) en una alerta.

Info

El hallazgo de un bosón "misterioso" contradice la comprensión del universo

Traducido por el equipo de Sott.net

(Francia, París) - Tras una década de meticulosas mediciones, los científicos anunciaron el jueves que una partícula fundamental -el bosón W- tiene una masa significativamente mayor de lo que se había teorizado, sacudiendo los cimientos de nuestra comprensión del funcionamiento del universo.
The Tevatron collider in Illinois
© FERMILAB/AFP/File
El colisionador Tevatron en Illinois - cerró en 2011, pero los científicos han estado estudiando el bosón W desde entonces.
Estos fundamentos se basan en el Modelo Estándar de la física de partículas, que es la mejor teoría que tienen los científicos para describir los bloques de construcción más básicos del universo, y qué fuerzas los gobiernan.

El bosón W gobierna lo que se llama la fuerza débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, y por tanto un pilar del Modelo Estándar.

Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Science afirma que la medición más precisa jamás realizada del bosón W contradice directamente la predicción del modelo.

Ashutosh Kotwal, físico de la Universidad de Duke que dirigió el estudio, declaró a la AFP que el resultado había llevado a más de 400 científicos a lo largo de 10 años a escudriñar cuatro millones de candidatos a bosón W de un "conjunto de datos de unos 450 billones de colisiones".

Estas colisiones -que se realizan haciendo chocar partículas a velocidades alucinantes para estudiarlas- se llevaron a cabo en el colisionador Tevatron, en el estado norteamericano de Illinois.

Fue el acelerador de partículas de mayor energía del mundo hasta 2009, cuando fue sustituido por el Gran Colisionador de Hadrones, cerca de Ginebra, que observó el famoso bosón de Higgs unos años después.

El Tevatrón dejó de funcionar en 2011, pero los científicos del Detector de Colisiones del Fermilab (CDF por sus siglas en inglés) han estado haciendo números desde entonces.

Galaxy

Un nuevo experimento podría confirmar el quinto estado de la materia

Traducido por el equipo de Sott.net

Un físico de la Universidad de Portsmouth ha diseñado un experimento que, si se demuestra que es correcto, significa que habrá descubierto que la información es la quinta forma de la materia.
earth on grid
Un experimento que podría confirmar el quinto estado de la materia en el universo, y cambiar la física tal y como la conocemos, ha sido publicado en un nuevo artículo de la Universidad de Portsmouth.

El doctor en física Melvin Vopson ya ha publicado investigaciones que sugieren que la información tiene masa y que todas las partículas elementales, los bloques de construcción más pequeños conocidos del universo, almacenan información sobre sí mismas de forma similar al ADN de los humanos.

Ahora ha diseñado un experimento que, si se demuestra que es correcto, significa que habrá descubierto que la información es la quinta forma de la materia, junto con la sólida, la líquida, la gaseosa y la plasmática.

Comentario: Otros están siguiendo la misma pista:


Blue Pill

Canadá explora la sociedad transhumana

Traducido por el equipo de Sott.net

El informe examina las implicaciones de la asimilación de las tecnologías digitales que, en esencia, reimaginarían fundamentalmente la vida a nivel individual, medioambiental y social.
broken dna
El grupo think-tank del Gobierno de Canadá, Policy Horizons Canada, publicó un informe titulado Exploring Biodigital Convergence en el que se analiza el transhumanismo.

La convergencia biodigital puede definirse como la intersección y síntesis de los sistemas biológicos con las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial (IA), la biometría y la ingeniería genética. En el ámbito humano, este campo se denomina transhumanismo.

El informe examina las implicaciones de la asimilación de las tecnologías digitales con entidades biológicas que, en esencia, reimaginarían fundamentalmente la vida a nivel individual, medioambiental y social. De manera más concisa, la reconfiguración -si se realiza- redefiniría radicalmente lo que significa ser humano.

El transhumanismo ya no es un concepto confinado a una generación de cursis películas de Hollywood de serie B. La tecnología existe aquí y ahora.

Policy Horizons Canada es una organización del gobierno federal que realiza investigaciones políticas sobre posibles escenarios futuros de la sociedad canadiense y su futuro económico e industrial. Su mandato es ayudar al gobierno canadiense a crear políticas y marcos orientados al futuro que se anticipen a los retos emergentes en marcos temporales cercanos y lejanos.

Comentario: En sus observaciones finales, la autora parece equivocarse en su definición de vitalismo. Si definiera correctamente el vitalismo tendría mucho más sentido -y estaríamos de acuerdo-, ya que el transhumanismo es uno de los desarrollos más desalmados, nihilistas y patologizantes que se pueden presenciar actualmente en la civilización occidental.

De la Wikipedia sacamos esto:
El vitalismo es una creencia que parte de la premisa de que "los organismos vivos son fundamentalmente diferentes de las entidades no vivas porque contienen algún elemento no físico o se rigen por principios diferentes a los de las cosas inanimadas"[1][a] Cuando el vitalismo invoca explícitamente un principio vital, ese elemento suele denominarse "chispa vital", "energía" o "élan vital," que algunos equiparan al alma. En los siglos XVIII y XIX el vitalismo fue objeto de debate entre los biólogos, entre los que consideraban que la mecánica conocida de la física acabaría explicando la diferencia entre la vida y la no vida y los vitalistas que sostenían que los procesos de la vida no podían reducirse a un proceso mecanicista. Algunos[cita requerida][¿Quiénes?] biólogos vitalistas propusieron comprobables hipótesis para demostrar las deficiencias de las explicaciones mecanicistas, pero estos experimentos no sirvieron para apoyar el vitalismo. En la actualidad, los biólogos consideran que el vitalismo en este sentido ha sido refutado por la evidencia empírica y, por tanto, lo consideran una teoría científica superada,[4] o, desde mediados del siglo XX, una pseudociencia.[5][6]

El vitalismo tiene una larga historia en las filosofías médicas: muchas prácticas curativas tradicionales postulaban que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio de las fuerzas vitales.