Ciencia y Tecnología
La bacteria que lograron emular es la Mycoplasma Genitalium, responsable de una enfermedad de transmisión sexual en los seres humanos. Fue escogida porque es el organismo más pequeño que se conoce que puede vivir autónomamente, por lo que -según el sitio io9- "es un excelente punto de partida para los biólogos computacionales". Es el organismo vivo que lleva a cabo los procesos menos complejos, y por lo tanto, menos difíciles de emular en un código fuente (aunque difíciles de todos modos).
Biólogos británicos descubrieron una nueva forma de vida desconocida en la Tierra. Se trata de un gusano con 60 ojos que fue hallado en Cambridge, la región más poblada del Reino Unido.
Es extraño que este gusano tenga 60 ojos, pero lo más sorprendente es el lugar donde fue descubierto: un prado cercano a Cambridge, localidad con la flora y fauna más documentada del planeta.
"Una criatura sacada de una película de ciencia ficción"

La pintura se aplicó sobre diversos tipos de superficie, incluyendo una jarra de cerveza.
Estas singulares pilas, tal y como describieron sus inventores en la publicación Scientific Reports, están compuestas de distintas capas, cada una con su propia composición y con un grosor de 0,5 mm.
Para demostrar la técnica, el equipo pintó baterías sobre elementos de acero, cristal y cerámica e incluso sobre una jarra de cerveza.
Se cree que el invento podría tener aplicaciones en el sector industrial, al ser compatile con las soluciones de pintura en spray existentes.
La Luna, Saturno, Marte y Espiga (esta última la estrella más brillante de la constelación de Virgo), formaron este martes 24 de julio una curiosa alineación en la que cada uno tomó la posición de sendos vértices de un cuadro imaginario, un encuentro que si bien no es tan extraño, siempre se presenta como una buena oportunidad para atisbar el cosmos y reconocer a los personajes que participan en este movimiento.
La energía oscura, esta misteriosa sustancia que genera la expansión acelerada del universo, puede provocar la destrucción de la materia visible dentro de casi 17.000 millones de años, según asegura un grupo de astrofísicos autores de un reciente estudio.
"Si el fin del mundo es algo real, ¿cuánto falta para su llegada? Según nuestros cálculos, en el mejor de los casos, ocurrirá en unos 103.000 millones de años y, en el peor, sería dentro de 16.700 millones de años, debido al 'Big Rip', o 'fin del mundo cósmico'", asegura el estudio titulado 'La energía oscura y el destino del Universo' publicado en Science China.
La sagacidad juvenil pudo más que una compleja fórmula científica. Un adolescente de 16 años, de nacionalidad alemana pero de origen indio, visitó una universidad en Dresden (Alemania). Los expertos y académicos de aquel recinto lo llevaron a resolver lo que se pensó que era imposible, en una teoría de 350 años de antiguedad. Shouryya Ray resolvió dos enigmas de Isaac Newton que, como oráculos, permanecían ilegibles a la mirada científica. Las ecuaciones que el matemático y físico inglés había planteado misteriosamente hace más de tres siglos atrás, en un dos por tres, fueron desenmascaradas por Ray, quien no titubeó ni un segundo al desentrañarlas. Ambos problemas estaban relacionados con las teorías de dinámicas de partículas, que hasta ahora los físicos sólo habían podido llegar a aproximaciones, a través de cálculos y especulaciones.
Cuando los padres transmiten el material genético a sus hijos, a través del esperma y el óvulo, la información codificada en sus genomas se altera para aumentar la diversidad genética, y crear características únicas, un proceso que permite la selección natural y la evolución. Sin embargo, hasta el momento, los científicos han contado con muy poca información sobre cómo varían los genes de un individuo en particular.
Sus colegas tendrán que implantar su cerebro en un robot. El objetivo principal de las investigaciones de Hayworth es lograr la inmortalidad. El científico se propone someterse a un experimento.
Según escribe The Cronicle, él quiere que los neurones de su cerebro sean parte integrante de un androide antes de que él muera tras causas naturales. Para conseguir este fin, el científico se propone aprovecharse de la eutanasia.
La cámara a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), una nave de la NASA en órbita alrededor del Planeta rojo, ha detectado un misterioso punto oscuro en un cráter situado en las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons. Al observarlo con más detalle, los científicos han encontrado una formación realmente inusual, según informa el equipo de la Universidad de Arizona encargado de estudiar las imágenes.
Ese punto oscuro resulta ser una «claraboya», una apertura a una caverna subterránea de unos 35 metros de diámetro. Las cavernas se forman a menudo en regiones volcánicas como esta cuando los flujos de lava se solidifican por arriba, pero continúan circulando por el interior. Estos ríos subterráneos de lava pueden llegar a drenarse por completo, dejando vacío el conducto por el que han fluido. Por la proyección de la sombra arrojada sobre el suelo del pozo, los científicos estiman que la profundidad del agujero es de unos 20 metros.

Fotografía cedida por la Nasa en la que se observa "El Gordo", descubrimiento del mayor cúmulo de galaxias jóvenes detectado en el Universo, a siete millones de años luz de la Tierra.
Esa estrella (SWIFT J1822.31606) tiene aproximadamente una vida de 550.000 años, "un objeto relativamente joven del zoológico cósmico", según los investigadores.