Ciencia y TecnologíaS


Einstein

La energía cuántica será de uso común en 15 años: Albert Fert

La espintrónica permitirá desarrollar computadoras más rápidas.
Albert Fert
© Mario Guzmán/EFEEl ganador del premio Nobel de física 2007.

El mundo está a tres lustros de aplicar en la vida cotidiana una novedosa tecnología conocida como espintrónica, que hará más eficiente el almacenamiento de información en dispositivos, dará más velocidad a las computadoras y reducirá a casi la mitad el consumo de electricidad, al aprovechar esa energía derivada de la física cuántica, explicó Albert Fert, Nobel de Física 2007.

En la quinta Semana de la Ciencia y la Innovación del Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, el físico detalló que la espintrónica, sin duda, se visualiza como el futuro de las telecomunicaciones y la tecnológia, dado a que se basa en la manipulación cuántica de los electrones para aprovechar sus características energéticas en dispositivos electrónicos.

Saturn

Saturno cambia de colores a medida que pasa de una temporada a otra

Un cataclismo climático invernal se registra también en el polo sur de su mayor luna: Titán.
Saturno1
© NASA / JPL-Caltech / SSI
Un cambio de ángulo de observación facilitó a la sonda espacial 'Cassini' captar unas imágenes a todo color de Saturno, que lo representan invertido en comparación con sus primeras fotos enviadas a la Tierra en 2004.

Resulta que las tonalidades dependen de la temporada saturnina, dicen los astrónomos: el verano lo 'tiñe' de verde amarillento, mientras que el invierno lo azulea.

Saturno2
© Desconocido
Hace ocho años, cuando la nave se acercó al planeta más llamativo del Sistema Solar debido a sus anillos, el invierno se desarrollaba en el hemisferio septentrional. Ahora se vuelve azul el hemisferio meridional, que ha salido de su época de otoño, al tiempo que el mismo color se desvanece desde el norte.

Bad Guys

Polémica y miedo por la perforación del supervolcán de Nápoles

supervolcán de Nápoles
© Desconocido
Una enorme masa de magma duerme bajo la región de Nápoles, cerca del Vesubio pero con un poder devastador mucho mayor. Este verano se ha puesto en marcha un proyecto científico para perforar el supervolcán a una profundidad de casi 4 kilómetros. El objetivo es instalar un sistema de sensores que avise en caso de erupción. El temor de los vecinos es que las máquinas lo despierten. Sería mucho peor que la destrucción de Pompeya hace 2.000 años.

El Campi Flegrei, al oeste de Nápoles, es un parque muy visitado por turistas por los fenómenos hidrotermales que se producen allí. Se deben a la gigantesca zona volcánica que hay bajo el suelo de la ciudad y de la bahía. Medio millón de personas viven en la caldera del volcán y más de un millón y medio, en las proximidades.

Evil Rays

Cuba estudiará el efecto de ondas radioeléctricas en salud, clima y sismos


Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura del siguiente artículo:
¿Está la radiación solar y cósmica causando estragos en la vida del planeta tierra?


Resonancia de Schumann
© wikimediaInvestigación permitirá utilizar los datos del monitoreo para estudiar en distintos períodos de tiempo la investigación de episodios de epilepsia.
Científicos cubanos investigarán los efectos de las frecuencias extremadamente bajas, generadas en el espectro radioeléctrico del planeta, llamada Resonancia de Schumann (RS), en trastornos del sistema nervioso, los cambios climáticos y la actividad sismológica, informaron medios locales.

Un proyecto realizado en colaboración con la Universidad Autónoma de México pretende ubicar a Cuba entre los primeros países de América Latina en impulsar este tipo de investigaciones, según Pablo Sierra, responsable técnico de la Estación Radioastronómica del Instituto de Geofísica y Astronomía de la isla.

Satellite

Dawn abandona al asteroide Vesta hacia su siguiente destino, Ceres

La nave espacial Dawn de la NASA abandonará esta semana al asteroide Vesta, para iniciar su viaje de dos años y medio a Ceres, otro de los cuerpos celestes en el cinturón de los asteroides de nuestro Sistema Solar.
Dawn
© NASA / JPL-Caltech / JAXA / ESASe puede observar la composición de tamaños de nueve asteroides estudiados por diferentes equipos de astronomía. Antes de Vesta con un diámetro de 530 Km, Lutetia, de 130 Km, fue el asteroide más grande visitado por una nave espacial.

El 5 de septiembre, la nave Dawn irá finalmente en su rumbo, un viaje que lo llevará a destino después de dos años y medio. Ceres se encuentra orbitando el Sol entre 2,5 a 2,9 UA (la distancia entre la Tierra y el Sol)

"Nos sentimos un poco nostálgicos por la celebración de una exploración increíblemente productiva y emocionante de Vesta, pero ahora tenemos la mirada puesta en el planeta enano Ceres".

Ceres recibe frecuentemente el nombre de planeta enano, ya que es muy grande para ser un asteroide y muy pequeño para cumplir con las características de un planeta.

Sun

Hallan grandes cantidades de materia oscura alrededor del Sol‎

Los científicos creen que puede ser la primera prueba de la existencia de un «disco» de esta misteriosa sustancia en nuestra galaxia.
materia oscura
© A. HOBBSSimulación en alta definición de la Vía Láctea

La materia oscura es uno de los grandes enigmas científicos, una misteriosa y fantasmal sustancia invisible que, según las teorías más aceptadas, compone cerca del 23% del total de la masa del Universo (la materia ordinaria, la que podemos ver, solo supone un 4%, y el resto es algo todavía más extraño, la energía oscura). Su función es aportar la masa extra necesaria para que las galaxias se mantengan unidas y no se dispersen por el espacio. Su existencia parece casi una obligación científica, pero nadie nunca ha podido dar con ella... Y eso que el empeño lleva ya algunas décadas. Ahora, un grupo de astrónomos de la Universidad de Zurich, la Universidad de Leicester y el NAOC de Pekín ha encontrado grandes cantidades de materia oscura alrededor del Sol. Sus resultados, que se publicarán en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society, son consistentes con la teoría de que nuestra galaxia, la Vía Láctea, está rodeada de un halo de esta escurridiza sustancia.

Beaker

Científicos producen nanopartículas de plata a partir de hojas de madroño

Desarrollan una nueva técnica ecológica, sencilla, barata y muy rápida, que tendrá aplicaciones en biotecnología.

Madroño
© Wikimedia CommonsMadroño
Un equipo de científicos de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia) y de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha conseguido producir nanopartículas de plata usando solo hojas de madroño y nitrato de plata. Aunque existen otros métodos para producirlas, la técnica desarrollada es muy simple, de bajo coste y fácil de implementar. Con ella podrán fabricarse desde compuestos para distribuir fármacos hasta dispositivos electrónicos, catalizadores o disolventes de sustancias contaminantes.

Hojas de madroño (Arbutus unedo) y nitrato de plata (AgNO3). Solo con estos dos ingredientes se pueden producir nanopartículas de plata, un material que se emplea en tecnología avanzada, desde compuestos para distribuir fármacos hasta dispositivos electrónicos, catalizadores o disolventes de sustancias contaminantes.

Better Earth

Diseñan una depuradora que limpia el agua 50 veces más rápido

La planta utiliza diferentes tipos de bacterias en el mismo depósito acelerando el proceso

agua depurada
© DarkglassesEl agua depurada se reutiliza para el riego.
Un investigador holandés ha desarrollado un sistema que hace que bacterias que precisan de diversas cantidades de oxígeno se adhieran unas a otras en diferentes niveles, en el mismo depósito de agua. De este modo, procesos que en otras plantas de tratamientos se realizan en diferentes tanques pueden hacerlos las bacterias en un solo tanque. El resultado es un ahorro de espacio, y también de tiempo: este método permite realizar el proceso de limpieza de aguas unas 50 veces más rápido que las centrales tradicionales.

El prototipo de una nueva depuradora se ha puesto en marcha en Epe, Holanda, para tratar las aguas de una población de unas 60.000 personas.

Satellite

Un telescopio fuera de servicio revela agujeros negros abundantes y enormes

Las imágenes del telescopio WISE, que apagó sus ojos en febrero del 2011, han revelado una gran abundancia de agujeros negros, algunos miles de millones de veces más grandes que el Sol y que siguen creciendo, informó la NASA.

"Las imágenes del WISE han revelado millones de posibles agujeros negros en todo el Universo y alrededor de otros 1.000 objetos que podrían contarse entre las galaxias más brillantes descubiertas hasta ahora", dijo Daniel Sten, un astrónomo del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California.

Aparte de los gigantescos agujeros negros, el telescopio infrarrojo de campo ancho ha captado imágenes de galaxias oscurecidas por el polvo cósmico.

Robot

Científicos de Harvard crean ciber-tejido: mitad humano mitad máquina

Imagen
© Células cardíacas con el electrodo nanoeléctrico resaltado
Traducción al español por PijamaSurf

Bioingenieros en Harvard desarrollan tejido que, con una red de nanocables y transistores, puede interactuar satisfactoriamente con el tejido natural, sugiriendo nuevas posibilidades en que el ser humano estará conectado con las máquinas.


La simbiosis entre el humano y la máquina, ambición y temor al mismo tiempo, condición que podría generar beneficios pero también perjudicar a nuestra especie y que además supone algunos dilemas morales y éticos, ha avanzando un nuevo paso ahora que científicos de la Universidad de Harvard dieron a conocer un tejido cyborg que es mitad humano y mitad máquina, y el cual puede tomar la forma de neuronas, células de corazón, musculares y vasos sanguíneos.

Los bioingenieros lograron tejer una red de nanocables y transistores en un medio de colágeno natural para crear estructuras nanoeléctricas (nanoES) que interactúan satisfactoriamente con las células normales.