Ciencia y Tecnología
Un estudio presentado por el doctor Mensur Omerbashich el 11 de abril a la librería de estudios de la Universidad de Cornell y revisado por última vez el 30 de mayo, demuestra que las alineaciones planetarias, las cuales por siglos han sido relacionadas a las actividades volcánicas y sísmicas, efectivamente son las causantes de los terremotos de magnitud superior a los 6 grados en la escala de Richter.
En su estudio, además, señala que el cometa Elenin ha incrementado la intensidad de los terremotos sobre 6 grados, sobre 8 grados y sobre 8,6 grados Richter.
El último mes Facebook registró una pérdida histórica de miembros. ¿Estará la mayor red social del planeta acercándose a su propio límite de amigos?
Facebook se encuentra próxima a los 700 millones de usuarios. Sin embargo, no todo es alegría en el reino de Zuckerberg ya que últimamente se ha registrado, de acuerdo con Inside Facebook, una notable disminución en el ritmo de crecimiento de la mayor red social del planeta, tendencia que aparentemente se acentuó en mayo pasado. Cerca de seis millones de usuarios estadounidenses optaron por cerrar sus cuentas de Facebook, disminución que se suma a los más de un millón y medio de canadienses y cientos de miles en Reino Unido, Noruega y Rusia, en total, una pérdida aproximada de 9 millones de usuarios. Y a pesar de que durante ese mismo mes agregó a 11.8 millones de "amigos", lo cierto es que la compañía de Zuckerberg no estaba, hasta ahora, acostumbrada a perder millones de usuarios periódicamente.
A continuación presentamos cinco teorías que tratan de explicar este retroceso en la expansión de Facebook, fenómeno que de acuerdo con algunas personas, entre ellas el lúcido teórico de los medios Douglas Rushkoff, sugiere que esta monumental red social podría estar cavando su propia tumba:
Recientemente el Establishment Científico aumentó la temperatura contra el científico Allen West y el resto de los investigadores del Evento de Impacto del Younger Dryas desatando a su perro de ataque, Rex Dalton, cuyo artículo está siendo utilizado para manchar el buen nombre de West y a la Teoría del Impacto Younger Dryas por poder. Mientras que este es un desafortunado vuelco de los eventos, no estamos del todo sorprendidos considerando lo que hemos observado de los psicópatas en otros sectores de la sociedad. Si existe un punto general que deseamos que los lectores de SOTT comprendan es que los psicópatas sí controlan nuestro mundo - todo el mundo. Mientras que ello sería totalmente obvio al analizar a los gobiernos corruptos, corporaciones e instituciones religiosas, el mundo de la ciencia y el académico no están exentos de este hecho.
La suposición del Uniformismo apuntala a muchas sino todas las disciplinas científicas. Sus proponentes exponen que el "presente es la clave para comprender el pasado", que el lento y gradual proceso que observamos en la naturaleza hoy en día ha sido constante a lo largo de la historia. Una enorme cantidad de científicos de diferentes campos han apostado sus carreras (sean concientes de ello o no) por esta suposición fundamental. Este enfoque Uniformista, o gradualista, se utiliza para explicar cuestiones como características geológicas, eventos celestiales, evolución de especies, avance de la civilización, progreso tecnológico y demás. Cuando se habla de eventos catastróficos, las ciencias dominadas por el Uniformismo solo permiten considerar a aquellos que pudieron haber sucedido en una escala de tiempo de millones de años, como la extinción de Cretáceo-Terciario de hace 65 millones de años que supuestamente borró a los dinosaurios de la faz de la tierra. Admitir que los catastróficos eventos de impactos ocurren en la escala de tiempo de la historia humana significaría deshacerse de la confortable noción que vivimos en un mundo seguro y estable que ha evolucionado en espléndido aislamiento, protegido de la intervención cósmica. Pocas personas, incluso científicos, están preparadas para investigar la abrumadora evidencia que indica la realidad del catastrofismo cíclico. La elite de nuestro mundo ha ido demasiado lejos para evitar que las masas lo sepan, por lo tanto no es difícil ver de qué forma el enfoque del Uniformismo de hoy en día sirve a muchos intereses.
El pasado 28 de marzo, el satélite Swift (NASA) alertaba de la detección de una inusual emisión de rayos gamma. En un principio se creyó que se trataba de uno de los ya conocidos estallidos de rayos gamma - o GRBs, de sus siglas en inglés -, que suelen asociarse con la muerte de estrellas muy masivas y pierden intensidad en cuestión de minutos. Pero Sw 1644+57 no solo mantuvo su luminosidad, sino que se reactivó otras tres veces en 48 horas y muestra una intensidad nunca vista en todas las longitudes de onda, desde rayos gamma hasta radio. Tras un primer análisis quedó claro que no se trataba de un GRB y que su explicación requería de algún nuevo tipo de fuente desconocida hasta la fecha.
Un grupo internacional de astrónomos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), publica esta semana en la revista Science Express los resultados de un estudio intensivo del objeto que atribuye su origen a un mecanismo nunca visto y relacionado con el agujero negro supermasivo en el núcleo galáctico.
De momento, Robert Quimby y sus colegas han descubierto cuatro supernovas de este nuevo tipo, pero en realidad son seis, porque su investigación ha permitido constatar que otras dos extrañas supernovas descubiertas hace pocos años son iguales a las cuatro nuevas. Los investigadores no tienen claro qué mecanismos rigen estas explosiones. "Ahora tenemos una nueva clase de objetos que no se pueden explicar con ninguno de los modelos que teníamos hasta ahora", señala Quimby. Estas supernovas nuevas se expanden a gran velocidad (10.000 kilómetros por segundo), carecen de hidrógeno y tardan unos 50 días en apagarse, mucho más de lo que duran la mayoría de las supernovas, señalan.
El implante denominado BioBolt, que busca ya la patente, se presentó en el Simposio 2011 de Circuitos VLSI en Kyoto, Japón, y a diferencia de otras tecnologías que establecen una conexión desde el cerebro a un artefacto externo como una computadora, requiere un mínimo de invasión y muy poca energía.
La investigación, a cargo de Euisik Yoon, profesor en la Escuela de Ingeniería de la UM, busca ahora que las señales que transmite el BioBolt puedan realizarse a través de la piel a un objeto en el cuerpo, como un reloj o un par de aretes, que recolecte las señales, lo cual eliminaría la necesidad de una computadora para procesarlas.
Kensall Wise, profesor emérito de ingeniería de la UM, expuso en un artículo previo que 'actualmente el cerebro debe permanecer abierto mientras los implantes neurales están en la cabeza, lo que impide en la práctica el uso diario en un paciente'.
Sin embargo, agregó que 'el BioBolt no penetra la corteza y queda completamente cubierto por la piel, lo cual reduce el riesgo de infección'.
Mediante instrumentos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO), los especialistas observaron por primera vez este movimiento y determinar su rapidez, señala un estudio divulgado en la revista The Astrophysical Journal Letters.
Hasta ahora, se sabía que el plasma caliente produce un "efecto dominó", al igual que aparecen ondas en el agua cuando se tira una piedra.
Las simulaciones computacionales, modelos y teorías especulaban cómo ocurría, pero nunca había sido posible observar estas ondas directamente.
Es la alta resolución temporal y espacial de los instrumentos del SDO lo que nos ha permitido ver con claridad este fenómeno por primera vez, explicaron los autores del ensayo.
Desde hace tres meses, Messenger ha enviado decenas de miles de imágenes que muestran las características de Mercurio, pero estas son las primeras que tienen una alta resolución. La sonda ya había detectado con anterioridad misteriosos depósitos brillantes en forma de parche en el suelo de algunos cráteres, un rasgo que definía el rostro del planeta, pero del que poco se sabía y cuyo origen era desconocido.
Ahora, las fotos en alta resolución han revelado que estos depósitos irregulares son conjuntos de hoyos que varían en tamaño desde unos cientos de metros a varios kilómetros de diámetro. Estos hoyos están muchas veces rodeados por halos de un material reflejo y se encuentran en los picos y los bordes de los cráteres. «Son diferentes a todo lo que hemos visto antes en Mercurio o en la Luna», reconoce Brett Denevi, científico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins en Laurel (Maryland, EE.UU.) e investigador del equipo encargado de analizar las imágenes de Messenger. Los científicos todavía no tienen claro cuál su origen, aunque creen que son relativamente jóvenes.
La colosal energía liberada por el engullimiento estelar fue detectada primero el 28 de marzo por el satélite Swift de la NASA y luego confirmado por una serie de telescopios espaciales y terrestres.
Algunos científicos creyeron en un principio que el resplandor era una explosión de rayos gama de una estrella en agonía, pero los fulgores de ese tipo duran por lo regular solamente unas cuantas horas. En vez de desvanecerse, el estallido cósmico siguió brillando y emitiendo una radiación de alta energía que podía observarse hasta el lunes.
Dos equipos escudriñaron por separado los datos y concluyeron que una estrella con el tamaño del sol fue al parecer absorbida por la poderosa fuerza de atracción de un descomunal agujero negro. Hasta entonces, el agujero negro había estado relativamente inactivo. El descubrimiento fue publicado en línea el jueves por la revista Science.

Imagen de Mercurio realizada por la sonda Messenger de la NASA. Los orígenes de Mercurio podrían ser distintos a los de sus hermanos planetas, incluida la Tierra, según recientes descubrimientos que muestran depósitos sorprendentemente ricos de azufre en el suelo, declararon científicos el jueves.
La sonda Medición de Superficie, Espacio, Ambiente y Geoquímica de Mercurio, apodada Messenger por la sigla en inglés, lleva tres meses de una misión de un año. También ha hallado pruebas de un campo magnético asimétrico y estallidos regulares de electrones que salen a través de la magnetosfera.
"Es casi un planeta nuevo porque nunca hemos tenido esta clase de observatorio antes", dijo Sean Solomon, que lidera la investigación, de la Institución Carnegie de Washington.
Los volcanes parecen haber tenido un papel importante en la formación de Mercurio, ya que proporcionaban material nuevo para llenar su superficie llena de cráteres, pero probablemente también le dieron una inesperada cantidad de azufre, un descubrimiento que sugiere que Mercurio podría tener diferentes componentes básicos que Venus, la Tierra y Marte.
Los científicos esperaban que Mercurio, que se creía formado en la parte más caliente y densa de la nebulosa solar original, no tendría las temperaturas adecuadas para resistir materiales ligeros como el azufre.
Comentario: Estos descubrimientos se relacionan con la teoría del Universo Eléctrico desarrollada por James M. McCanney, en la cual expone, ente otros aspectos, la interacción eléctrica entre los planetas y el sol, este último, con una función de condensador, y las repercusiones y efectos en la Tierra derivados de estas interacciones y descargas eléctricas del condensador solar. Además menciona como las alineaciones planetarias y eventos externos al sistema solar, como cometas, cargan y descargan de energía eléctrica al condensador solar, lo que se ve reflejado en la Tierra con fenómenos eléctricos, desde huracanes y tornados hasta sismos y actividad volcánica, por eso es muy común observar altos niveles de fenómenos naturales intensos durante alineaciones planetarias o con algún otro cuerpo externo, como cometas y asteroides: Le recomendamos a nuestros lectores el artículo, El planeta-X, cometas y cambios terrestres por J.M. McCanney, para una mejor comprensión del tema.
Información adicional:
¿Por qué "universo eléctrico"?
¡Actualización sobre el cometa Elenin!
Los rayos de los dioses: El Universo Eléctrico