- Los patrones responden a la secuencia de Fibonacci
- Este sistema aumenta el tiempo de exposición al Sol en dos horas y media

El prototipo de panel solar creado por Aidan Dwyer, de 13 años, es un 20% más eficiente que los actuales paneles solares, y recogen luz durante dos horas y media más cada día.
La historia de cómo Aidan Dwyer, que aún está en el instituto, ha conseguido crear un sistema que mejora las actuales técnicas para conseguir energía a través del Sol es más propia de una película de cine que de la realidad.
Aidan paseaba por los bosques del estado de Nueva York cuando se percató de los patrones en espiral que presentaban las hojas en las ramas de los árboles. Tomó unas fotografías de estas espirales, y al analizarlas en su casa se percató de que respondían a la sucesión numérica de Fibonacci.
Al preguntarse por la razón de estos patrones en la ramas de los árboles, Alain pensó que podía estar relacionado con la cantidad de luz solar que recibían las plantas.