Ciencia y Tecnología
Las olas de calor de este año y las sequías subsiguientes han dado lugar al verano más caluroso de la historia europea, según un informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), una agencia de observación de la Tierra financiada por la UE.
"No sólo hemos tenido temperaturas récord en agosto para Europa, sino también para el verano, ya que el anterior récord estival sólo tenía un año de antigüedad", dijo Freja Vamborg, científica principal del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.
Por supuesto, este calor "récord" del verano ha hecho que los activistas saquen a relucir los mismos tropos de siempre, según los cuales este "cambio climático confirmado" está teniendo ya un efecto catastrófico en el mundo. Con la crisis energética a la que se enfrenta Europa, este no es un tema especialmente cómodo, ya que numerosas naciones abandonan -aunque aparentemente de forma temporal- sus políticas ecológicas en favor de no dejar que sus ciudadanos pasen hambre o se congelen.
Dado que todo es "ciencia establecida", el siguiente presentador de RT News probablemente esperaba una respuesta de memoria a sus preguntas sobre el cambio climático. Se llevó una gran sorpresa...
Cómo y cuándo se originaron los perros ha sido objeto de muchas investigaciones.
Según una, "los perros se originaron a partir de lobos domesticados en Europa, hace entre 19.000 y 32.000 años", basándose en estudios de ADN (2013). Pero otras investigaciones apuntan a muchas otras posibilidades: "Asia Central, Oriente Medio, Asia Meridional o el Sudeste Asiático" en algún momento entre 10.000 y 38.000 años atrás. Algunos creen que fueron domesticados dos veces.

Calco policromado del arqueólogo Henri Breuil de una pintura rupestre de un cánido con aspecto de lobo, cueva de Font-de-Gaume, Dordoña, Francia, fechada hace 17.000 años.
Un estudio conjunto entre el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón de España y la Universidad del Sur de California reveló que los hombres pueden experimentar una contracción cerebral cuando se convierten en padres.
Desde 2019, en el Gran Lago Salado de Estados Unidos ha estado apareciendo un número cada vez mayor de unos extraños montículos blancos que serían identificados como mirabilita, un raro sulfato de sodio cristalino difícil de encontrar en la Tierra, lo que llamó la atención de la comunidad científica.
En un intento de poner fin a su dependencia del gas y el petróleo rusos, los países europeos apuestan por otras fuentes de energía, entre ellas las renovables.

Imagen satelital que muestra la característica similar a un arrecife que se destaca contra la llanura de Nullarbor.
Es nuestra mejor visión de estos extraños halos de luz deformados por la gravedad.

Un anillo de Einstein casi perfecto de la galaxia JO418 destaca en esta imagen creada con datos recogidos por el telescopio espacial James Webb de la NASA.
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado una imagen perfecta de un "anillo de Einstein". El impresionante halo es el resultado de la luz de una galaxia lejana que pasa a través del espacio-tiempo deformado que rodea a otra galaxia alineada entre la fuente de luz lejana y la Tierra. La nueva imagen, creada por un entusiasta de la astronomía basado en Reddit, es uno de los mejores ejemplos de este fenómeno astronómico jamás capturado.
Los cantos de las ballenas jorobadas macho en algunas partes del océano Pacífico son imitados por las ballenas en otras partes del océano a enormes distancias de hasta 14.000 kilómetros, muestra un reciente estudio de un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews, Escocia, la Universidad San Francisco de Quito y el Programa de Ecología Acústica del Proyecto CETACEA de Ecuador.
El próximo 26 de septiembre tendrá lugar un acontecimiento histórico cuando una nave de la NASA impacte contra un asteroide por primera vez en la historia, con el objetivo de probar un sistema de protección planetaria en caso de peligro inminente de colisión de un asteroide en el futuro.
La bombilla de un antiguo proyector de cine parpadea unas 24 veces por segundo; una típica pantalla de televisión CRT cambia de cuadro 50 o 60 veces por segundo. Las cámaras más rápidas del mundo pueden tomar fotogramas que duran sólo una trillonésima de segundo, lo suficientemente cortos como para ver la propia luz desplazarse lentamente por una superficie.
Puede ser rápido, pero no es nada comparado con los láseres con los que juegan algunos físicos. Bienvenidos al mundo de los pulsos de luz ultracortos: pequeñas ráfagas de una onda de luz que duran tan sólo una cuatrillonésima de segundo después de salir del láser que las produce.
A esas escalas de tiempo, empiezan a ocurrir cosas extrañas. Por ejemplo, los pulsos suelen salir por parejas, uno tras otro. Ahora, físicos de las Universidades de Bayreuth y Konstanz (Alemania) han descubierto que pueden controlar el ritmo de estas parejas. Publicaron su trabajo el 19 de octubre en la revista Optica.
Comentario: Mira esto: Corbyn en el 2018 (video en inglés)