Bienvenido a Sott.net
jue, 30 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Microscope 1

"Un viaje al centro de nuestras células" proporciona un apoyo inadvertido al diseño inteligente

Traducido por el equipo de Sott.net

Cuando empecé a escribir para Evolution News en 2005, nos vimos abrumados por los medios de comunicación que informaban erróneamente sobre el diseño inteligente y la evolución. De hecho, esta fue una de las razones originales para lanzar Evolution News: verificar y criticar la cobertura de los medios de comunicación. Sin embargo, de vez en cuando es bueno destacar las historias de los medios de comunicación que hacen un buen trabajo de cobertura de la ciencia.
cell structures
© David S. Goodsell/New York Magazine
JCVI-syn3A, la "célula mínima", es un modelo base diseñado para la expansión.
Un artículo publicado recientemente en The New Yorker, "A Journey to the Center of our Cells" (Un viaje al centro de nuestras células), apenas dice nada sobre la evolución y tampoco sobre el diseño inteligente. No hay pruebas de que el autor del artículo o los científicos a los que entrevista simpaticen con el "Diseño Inteligente" (DI). Sin embargo, aporta nuevas ideas sobre la complejidad de la célula, ideas que, sin saberlo, suponen un reto para las teorías de un origen químico totalmente natural de la vida.

El artículo explica que los biólogos están empezando a "comprender la extrañeza de la zona [dentro de la célula], más grande que los átomos pero más pequeña que las células, en la que existe la maquinaria de la vida", señalando además que "son las proteínas las que dirigen el mundo celular, desencadenando reacciones químicas, enviando señales y autoensamblándose en máquinas biológicas".

Info

Astrónomos observan una enorme onda de choque 60 veces mayor que la Vía Láctea

Traducido por el equipo de Sott.net

Los astrónomos sienten predilección por las grandes explosiones y colisiones, y parece que siempre intentan superarse a sí mismos para encontrar una más grande y brillante. Hay un nuevo participante en esa categoría: un acontecimiento tan grande que creó un estallido de partículas hace más de mil millones de años que todavía es visible hoy en día y es 60 veces mayor que toda la Vía Láctea.
Huge Shockwave
© Francesco de Gasperin, SARAO
Imagen del frente de la onda de choque más grande, y una imagen de la Vía Láctea a escala.
Esa onda expansiva fue creada por la fusión de dos cúmulos de galaxias para crear un supercúmulo conocido como Abell 3667. Según los cálculos del profesor Francesco de Gasperin y su equipo de la Universidad de Hamburgo y el INAF, fue uno de los acontecimientos más energéticos del universo desde el Big Bang. Cuando ocurrió hace más de 200 millones de años, disparó una ola de electrones, de forma similar a como lo haría un acelerador de partículas. Todos estos años después, esas partículas siguen viajando a Mach 2,5 (1.500 km/s), y cuando pasan por campos magnéticos, emiten ondas de radio.

Info

Búsqueda de terremotos en la Ionosfera

Traducido por el equipo de Sott.net

Earthquake Damage
© Adam DuBrowa/FEMA
Un terremoto de magnitud 7,2 dañó las carreteras del noroeste de México y del sur de California (como ésta en Calexico) cuando se produjo el 4 de abril de 2010.
En 2010, a las tres y cuarenta minutos de la tarde del 4 de abril -Domingo de Pascua- el noroeste de México comenzó a temblar. Un terremoto de magnitud 7,2 sacudía la región de Baja California, causando finalmente tres muertos y más de 100 heridos. El temblor causó daños generalizados en las ciudades fronterizas de Mexicali (México) y Calexico (California). El temblor hizo que los rascacielos se balancearan en San Diego, a más de 160 kilómetros al oeste.

El terremoto envió ondas a su alrededor, pero en lo alto de la atmósfera, un tipo de perturbación muy diferente podría haber ofrecido una advertencia de la llegada inminente del terremoto, si alguien hubiera sido capaz de verla.

Los autores de un nuevo artículo publicado en Advances in Space Research afirman que el terremoto de Baja California fue precedido por sutiles fluctuaciones en la ionosfera de la Tierra, una región de partículas cargadas situada en lo alto de la superficie. De alguna manera, la falla que causó el terremoto pudo haber telegrafiado su inminente ruptura, enviando un torrente de partículas cargadas eléctricamente que resonaron en la ionosfera.

La ionosfera, que comienza a unos 48 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y se extiende hasta unos 965 kilómetros, es el lugar donde la energía entrante del Sol ioniza las moléculas de la atmósfera, desprendiendo electrones. La abundancia de partículas cargadas hace que la ionosfera reaccione a los campos eléctricos y magnéticos, algo que otras regiones de la atmósfera no suelen hacer.

Utilizando datos del Haystack Observatory del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) sobre la densidad de electrones en la ionosfera, un equipo de investigadores chinos y estadounidenses analizó la atmósfera sobre la región de Baja California durante 72 días, tanto antes como después del terremoto. Después de controlar otras cosas que podrían haber estado afectando a la ionosfera, dijeron que vieron una clara anomalía -un pico en el número de electrones ionosféricos- el 25 de marzo, 10 días antes del terremoto. El pico de electrones se localizó sobre el epicentro del terremoto y no se parecía a nada de lo que habían visto en los datos.

Podemos imaginarlo como algo parecido a las ondas de un lago, dijo Chen Zhou, investigador de la Universidad de Wuhan (China) y coautor del artículo. La señal de los electrones parecía una redistribución breve, pero reveladora, de las partículas respecto a sus movimientos y posiciones normales, que los investigadores pudieron captar a su paso.

Zhou y sus colegas afirmaron que su trabajo podría respaldar la teoría de que las fallas liberan energía eléctrica en los días previos a un terremoto. Algunos científicos creen que es el resultado del gas radón liberado por una falla que ioniza las moléculas de aire, mientras que otros sostienen que las rocas sometidas a tensión pueden liberar ráfagas de electrones.

Info

Los astrónomos mapean un elemento misterioso en el espacio

Traducido por el equipo de sott.net

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Lund (Suecia) ha proporcionado una pista importante sobre el origen del elemento iterbio en la Vía Láctea, al mostrar que el elemento se origina en gran medida a partir de explosiones de supernovas. La investigación pionera brinda nuevas oportunidades para estudiar la evolución de nuestra galaxia. El estudio ha sido aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics.
The Crab Nebula
© NASA/ESA/J Hester Arizona State University
Nebulosa del Cangrejo - NASA/ESA/J HESTER ARIZONA STATE UNIVERSITY
El iterbio es uno de los cuatro elementos de la tabla periódica que lleva el nombre de la mina Ytterby en el archipiélago de Estocolmo. El elemento se descubrió por primera vez en el mineral negro gadolinita, que se identificó por primera vez en la mina Ytterby en 1787.

El iterbio es interesante porque puede tener dos orígenes cósmicos diferentes. Los investigadores creen que la mitad proviene de estrellas pesadas con vidas cortas, mientras que la otra mitad proviene de estrellas más regulares, como el sol, y que crean iterbio en las etapas finales de sus vidas relativamente largas.

"Al estudiar estrellas formadas en diferentes momentos en la Vía Láctea, hemos podido investigar cómo de rápido aumentó el contenido de iterbio en la galaxia. Lo que hemos logrado es agregar estrellas relativamente jóvenes al estudio", dice en un comunicado Martin Montelius, investigador astrónomo en la Universidad de Lund en el momento de la investigación, y ahora en la Universidad de Groningen.

Brain

En una primicia mundial, investigadores registran las ondas cerebrales de un paciente moribundo

Traducido por el equipo de Sott.net

¿Reproduce el cerebro nuestros mejores recuerdos?
Brain waves
© iStock
Ondas cerebrales en EEG
Nuestros cerebros están bastante activos y coordinados incluso cuando el cuerpo se encuentra con su muerte. Los investigadores capturaron ondas cerebrales durante el fallecimiento de un individuo y encontraron semejanza con actividades de alta cognición como soñar o meditar, según un estudio publicado recientemente.

A pesar de que la humanidad se esfuerza por aprender más sobre la muerte de las estrellas, hay muchas cosas que no sabemos sobre nuestras propias muertes. La tecnología podría ayudarnos a vivir más allá de nuestras muertes de alguna manera, pero no sabemos con certeza qué sucede cuando uno muere. Ahora, una observación fortuita nos ha dado un primer vistazo de lo que sucede en nuestro cerebro cuando morimos.

EEG continuo y ondas cerebrales

Un hombre de 87 años ingresó en una unidad de emergencia en Estonia después de una caída. El paciente fue operado pero enfrentó hasta 12 ataques epilépticos después de la cirugía. Como parte del seguimiento del individuo, los médicos utilizaron una electroencefalografía (EEG) que proporcionó un medio para detectar las convulsiones. Desafortunadamente, el paciente sufrió un ataque al corazón durante este tiempo y falleció. Sin embargo, el monitor de EEG continuo proporcionó el primer registro de la actividad del cerebro humano durante la muerte.

Brain

¿Los recuerdos más felices aparecen en nuestra mente antes de morir?

Un experimento que se llevó a cabo por accidente reveló la intensa actividad que transita el cerebro humano segundos antes de morir. Los científicos ahora realmente se preguntan si en el último suspiro vemos pasar los momentos más felices de nuestras vidas.
brain cerebro
© Pixabay / TheDigitalArtist
Un hombre de 87 años que sufría de epilepsia fue conectado a un electroencefalograma. Durante el procedimiento que registra la actividad cerebral, el paciente tuvo un ataque al corazón y murió, pero la máquina siguió funcionando. Esto permitió a los científicos analizar la actividad y el resultado fue sorprendente.

Frog

Cómo evitan los lagartos que se les caiga la cola

Traducido por el equipo de sott.net

Una compleja estructura jerárquica ayuda al lagarto a evitar amputaciones accidentales.

lizard lose tail defense strategy
© John Pereira/inaturalist.org
Perder la cola no es lo ideal, pero ser devorado por un depredador es aún peor. Los lagartos, como el lagarto de flecos de Schmidt, que se muestra aquí, dependen de una compleja estructura interna que les ayuda a mantener la cola hasta que llega el momento de perderla
Los lagartos son famosos por perder la cola, pero quizá la pregunta más importante debería ser: ¿Cómo se mantienen las colas? La respuesta puede estar en el diseño interno del apéndice. Una estructura de púas, micropilares y nanoporos mantiene la cola de los lagartos lo suficientemente apretada como para soportar la mayoría de las sacudidas, a la vez que permanece preparada para soltar la cola en caso de emergencia, informan los investigadores en la revista Science del 18 de febrero.

La autoamputación, o autotomía, de una extremidad es una estrategia de defensa común en el reino animal, incluso para muchas especies de lagartijas (SN: 3/8/21). Pero es un plan arriesgado: Una extremidad desmontable conlleva un mayor riesgo de pérdida accidental por pequeños golpes y enganches. "Tiene que encontrar el punto justo de sujeción, para que no se desprenda fácilmente. Pero también debe desprenderse cuando sea necesario", dice Yong-Ak Song, bioingeniero de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos). "Es un fino equilibrio".

Doberman

¿Reconocen los perros la voz de su dueño?

Un nuevo estudio del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd (ELTE), Hungría, revela que los perros pueden reconocer a su dueño solo con la voz y utilizan algunas de las mismas propiedades de la voz que los humanos.
Dog human perro
© CC0 / Unsplash
El estudio se publicó en Animal Cognition y este es el video de la investigación.

Magnify

Encuentran en las profundidades del océano un raro tiburón fantasma bebé

Fue descubierto a unos 1.200 metros bajo el agua y es uno de los pocos avistamientos de una cría de esta especie.
Tiburon fantasma
© Twitter / SharkAdvocates
Científicos han encontrado y capturado a la cría de una quimera, una rara especie de pez también conocida como tiburón fantasma, frente a la costa este de la Isla Sur de Nueva Zelanda, informan medios locales.

Seismograph

Un terremoto "invisible" causó el misterioso tsunami global de 2021, según los científicos

Traducido por el equipo de sott.net

Algunos terremotos que generan tsunamis son invisibles para nuestros sistemas de vigilancia.
2021 tsunami

Desde su punto de origen en el Atlántico Sur, el tsunami de 2021 envió ondas por todo el mundo.
El misterioso origen de un tsunami que se extendió por todo el mundo hasta 10.000 kilómetros de su epicentro fue un terremoto "invisible", según un nuevo estudio.

En agosto de 2021, un enorme tsunami se extendió por los océanos Atlántico Norte, Pacífico e Índico. Era la primera vez que se registraba un tsunami en tres océanos diferentes desde el catastrófico terremoto del océano Índico de 2004; en aquel momento, los científicos pensaron que había sido causado por un terremoto de magnitud 7,5 detectado cerca de las islas Sandwich del Sur (un territorio británico de ultramar en el sur del océano Atlántico).

Pero no todo era lo que parecía. Los científicos quedaron desconcertados al descubrir que el supuesto epicentro del terremoto se encontraba a 30 millas (47 km) por debajo del fondo del océano, lo que es demasiado profundo para causar un tsunami, y que la ruptura de la placa tectónica que lo originó tenía casi 250 millas (400 km) de longitud; ese tipo de ruptura debería haber causado un terremoto mucho mayor.