Ciencia y Tecnología
Aunque es cierto que a la mínima señal de lentitud de la maquina o la conexion, al menos echas un vistazo, podría ser un ataque Man in the Middle, que la maquina estuviera enviando spam o que los recursos del equipo se utilizaran para obtener BitCoins.
Hoy al revisar las conexiones me llamo la atención un numero bastante alto de ellas en estado ESTABLISHED, así que, "a mirar toca".
Normalmente en esta maquina la página de inicio del navegador es iGoogle, es decir, necesita cargar una serie de datos respecto a las paginas que sigo por RSS, el Mail, etc.
Los nuevos resultados del Telescopio Espacial Hubble de la NASA confirman que, al contrario de lo que dicen las predicciones, la materia oscura - la invisible sustancia que forma gran parte de nuestro universo - y las galaxias se separaron en la colisión de dos cúmulos de galaxias a 2400 millones de años luz. Ahora, queda a los astrónomo el intentar explicar el aparentemente extraño comportamiento de la materia oscura en la fusión del cúmulo de galaxias Abell 520.
"Este resultado es un misterio", dice el astrónomo James Jee, científico del proyecto en el Departamento de Física de la Universidad de California en Davis, que lideró el estudio de Hubble. "La materia oscura no se comporta como se había predicho, y no está nada claro qué está pasando. Las teorías de la formación de galaxias y la materia oscura deben explicar lo que estamos viendo".
Durante la colisión de los cúmulos de galaxias que formaron Abell 520, la materia oscura se acumuló en un "núcleo oscuro" que contenía muchas menos galaxias de lo que se esperaría si la materia oscura y las galaxias se uniesen entre sí. La mayor parte de las galaxias, aparentemente, se han separado en la colisión.
Su objetivo era tan ambicioso como difícil de completar con éxito. La sonda japonesa 'Hayabusa' debía recoger muestras de rocas del asteroide 25143 Itowaka y traerlas a la Tierra. Finalmente, en junio de 2010 y tras siete años de viaje, regresó con una pequeña muestra de polvo de la superficie del asteroide, la primera que se consigue traer de un objeto más lejano que la Luna.
Veinte meses después de que la nave volviera a la Tierra, un equipo de investigadores japoneses ha ofrecido los primeros resultados del análisis de una pequeña parte de estas muestra. Sus conclusiones se publican en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
El estudio de cinco de los 1.500 granos líticos (pequeñas partículas de material sólido) recogidos por la sonda ha revelado cráteres minúsculos y partículas adheridas, a escalas entre la micra y el nanómetro. Según sugieren los autores, los impactos de estas partículas juegan un importante papel en la evolución de los asteroides y otros objetos interplanetarios, y contribuyen a modelarlos.
En 26 meses Marte no había estado tan cerca de la Tierra: una buena oportunidad para salir y observar el brillo beligerante del planeta rojo
Marzo es el mes de Marte. No sólo su nombre se deriva de este planeta-divinidad (que también entra en su signo Aries con la primavera), ahora también se conjunta con el fenómeno conocido como oposición que hace que el planeta rojo esté más cerca de la Tierra de lo que ha estado en dos años.
Desde este 3 de marzo Marte se coloca en oposición al Sol, proveyendo una excelente oportunidad para verlo desde el planeta azul. Esto ocurre cada vez que la Tierra pasa entre el Sol y Marte, aproximadamante una vez cada 26 meses. Cuando esto sucede Marte aparece visible opuesto al Sol en el cielo terrestre, lo que permite apreciarlo mejor ya que los rayos solares iluminan la cara completa - de luz ensangrentada - de este planeta.
Bajo esta iniciativa surgió un grupo de investigaciones que se reunieron en el Congreso científico en California, EE. UU. Según el grupo, sería ventajoso lanzar un programa según el cual los voluntarios, aficionados y científicos jóvenes ayuden a investigar y analizar, por ejemplo, fenómenos que pueden ser testimonios de la existencia de vida en otros planetas.
Para ello, se ha creado un nuevo sitio web, @setilive.org, donde cualquier voluntario interesado en este tema puede adquirir abiertamente información. La medida fue promulgada ya que no siempre hay posibilidad para encontrar toda la información.
Los científicos que se dedican al estudio del comportamiento de los bonobos ('Pan paniscus'), también llamados chimpancés pigmeos, descubrieron que las hembras de esta especie manifiestan su homosexualidad intencionalmente para aumentar su autoridad en la manada. Los resultados de los experimentos y el análisis del comportamiento sexual de los bonobos aparecen en la revista científica Scientific Reports.
Según los científicos, el término 'Pan paniscus' se traduce como 'monos eróticos'. Esto se debe a que estos animales regularmente mantienen tanto relaciones heterosexuales como homosexuales.
"El sexo para los bonobos es un método de aliviar el estrés y la competencia, de establecer vínculos más estrechos. Además sirve para la comprobación de las relaciones sociales, así como para la resolución de conflictos", opina la doctora de la Universidad de Emory en Atlanta (EE. UU.) Zanna Clay.
El "horizonte de sucesos" es una superficie-frontera del espacio-tiempo de tal naturaleza que los eventos que suceden a un lado de ella no pueden afectar a un observador situado al otro lado, aunque esta relación no tiene porque ser simétrica o biyectiva (puede que funcione en un sentido pero no el contrario).
En los agujeros negros es una superficie (imaginaria) en la que la velocidad de escape, coincide con la de la luz, dada la enorme capacidad gravitatoria. Ni la luz, que según la teoría de la Relatividad va a la velocidad máxima, puede escapar. Esta frontera, el Horizonte de Sucesos, representa el punto de no retorno. Cualquier cosa que lo traspase no puede hacer nada más que caer y seguir cayendo hacia el interior del agujero.
Pero la cosa no termina ahí, ya que el seguimiento de nuestros pasos por Internet va más allá de esas cookies y de las webs que nos las encasquetan. Terceras empresas, que pueden o no tener nada que ver con la web original que visitamos, rastrean nuestros movimientos, a menudo sin nuestro conocimiento.
Para poder trazar un mapa de estas empresas que se dedican a seguirnos, desde Mozilla acaban de presentar la extensión Collusion, una pequeña herramienta que dibuja los enlaces que se van creando a medida que saltamos de una web a otra. A medida que nuestros datos son espiados por una empresa y luego otra.
En la demostración del plugin, Mozilla nos dice que con una simple visita a la web imdb.com, tres empresas ya estarán vigilándonos. Luego, con una visita al New York Times, se añaden otras dos. Y si nos vamos a la web del Huffington Post, aparecen otras seis empresas más.
- La mayoría de los neandertales de Europa murió hace 50.000 años
- Un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental
- Allí sobrevivieron otros 10.000 años, según un nuevo estudio genético
- Científicos españoles participan en esta investigación internacional
Esta es la principal conclusión de un estudio genético publicado en la citada revista, en el marco de un proyecto internacional, según ha informado el Museo de la Evolución Humana de Burgos en una nota.
De los resultados de esta investigación se deduce que los neandertales desaparecieron de la mayor parte del continente europeo hace unos 50.000 años y que posteriormente un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental, donde sobrevivió otros 10.000 años antes de que los humanos modernos entraran en escena (unos y otros llegaron a coexistir).

El Cortisol, que puede ser medido a través de muestras de saliva, es una hormona ampliamente analizada para marcar el estrés fisiológico
El narcisismo, entendido como un rasgo de personalidad, puede tener un efecto especialmente negativo en la salud de los hombres y predisponerlos a daños cardiacos, aseguró un estudio de la Universidad de Michigan (UM) .
En una primera etapa la investigación, cuyos resultados se publicaron en la revista PLos ONE, confirmó que el nivel de narcisismo está aumentando en la cultura estadounidense, y tiende a ser más frecuente entre los varones.
El análisis, a cargo de Sara Konrath, sicóloga de la UM, precisa que el narcisismo se caracteriza por un sentimiento exagerado de la importancia propia, la sobreestimación de la persona, y un sentido de grandiosidad.