Bienvenido a Sott.net
jue, 30 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Magnify

Descubren una estructura "oculta" en forma de anillo de hace 14 millones de años

El hallazgo se realizó gracias al estudio de imágenes satelitales de alta resolución.
nillarbor plains
© (Lipar et al., Earth Surf. Process. Landf., 2022)
Imagen satelital que muestra la característica similar a un arrecife que se destaca contra la llanura de Nullarbor.
Investigadores de la Universidad de Curtin, en Australia, y colegas internacionales han descubierto una forma de relieve antigua, similar a un arrecife, "oculta" a simple vista en la llanura de Nullarbor, al norte de la Gran Bahía Australiana. La estructura elevada, en forma de anillo, se ha conservado durante millones de años, desde que se formó por primera vez, cuando la llanura estaba bajo el agua. El hallazgo se realizó gracias al estudio de imágenes satelitales de alta resolución, comunicaron este jueves los autores de la investigación.

Telescope

El telescopio espacial James Webb capta un "anillo de Einstein" increíblemente perfecto

Traducido por el equipo de Sott.net

Es nuestra mejor visión de estos extraños halos de luz deformados por la gravedad.
einstein ring  galaxy JO418
© Spaceguy44
Un anillo de Einstein casi perfecto de la galaxia JO418 destaca en esta imagen creada con datos recogidos por el telescopio espacial James Webb de la NASA.
Una nueva imagen que utiliza los datos recogidos por el telescopio espacial James Webb de la NASA muestra un asombroso anillo de Einstein "casi perfecto" capturado. Se trata de nuestra mejor visión de estos extraños halos de luz deformados por la gravedad. Crédito: NASA.

El telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado una imagen perfecta de un "anillo de Einstein". El impresionante halo es el resultado de la luz de una galaxia lejana que pasa a través del espacio-tiempo deformado que rodea a otra galaxia alineada entre la fuente de luz lejana y la Tierra. La nueva imagen, creada por un entusiasta de la astronomía basado en Reddit, es uno de los mejores ejemplos de este fenómeno astronómico jamás capturado.

Info

Las ballenas jorobadas pueden difundir sus cantos desde Australia hasta Ecuador

Los investigadores sugieren que la transmisión del canto no sería exclusiva de las ballenas jorobadas y que puede ser aplicada en el estudio de la evolución del lenguaje y la cultura humanos.
Ballena
© Shutterstock
Los cantos de las ballenas jorobadas macho en algunas partes del océano Pacífico son imitados por las ballenas en otras partes del océano a enormes distancias de hasta 14.000 kilómetros, muestra un reciente estudio de un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews, Escocia, la Universidad San Francisco de Quito y el Programa de Ecología Acústica del Proyecto CETACEA de Ecuador.

Comet 2

La NASA estrellará una nave contra un asteroide para redireccionarlo y probar un sistema de defensa planetaria

El objeto espacial elegido para el experimento es Dimorphos, el satélite orbital de Didymos, un asteroide de aproximadamente 800 metros de diámetro.
asteroide
© NASA / Laboratorio de Física APlicada de Johns Hopkins / Steve Gribben
Ilustración de la nave espacial DART de la NASA antes del impacto con el asteroide Dimorphos.
El próximo 26 de septiembre tendrá lugar un acontecimiento histórico cuando una nave de la NASA impacte contra un asteroide por primera vez en la historia, con el objetivo de probar un sistema de protección planetaria en caso de peligro inminente de colisión de un asteroide en el futuro.

Chalkboard

Cuando la luz pulsa durante una quintillonésima de segundo, las cosas se vuelven extrañas

Traducido por el equipo de Sott.net

La bombilla de un antiguo proyector de cine parpadea unas 24 veces por segundo; una típica pantalla de televisión CRT cambia de cuadro 50 o 60 veces por segundo. Las cámaras más rápidas del mundo pueden tomar fotogramas que duran sólo una trillonésima de segundo, lo suficientemente cortos como para ver la propia luz desplazarse lentamente por una superficie.
ultra short light pulses ultrashort

La espectroscopía en tiempo real revela los espectros de los pulsos de luz ultracortos.
Puede ser rápido, pero no es nada comparado con los láseres con los que juegan algunos físicos. Bienvenidos al mundo de los pulsos de luz ultracortos: pequeñas ráfagas de una onda de luz que duran tan sólo una cuatrillonésima de segundo después de salir del láser que las produce.

A esas escalas de tiempo, empiezan a ocurrir cosas extrañas. Por ejemplo, los pulsos suelen salir por parejas, uno tras otro. Ahora, físicos de las Universidades de Bayreuth y Konstanz (Alemania) han descubierto que pueden controlar el ritmo de estas parejas. Publicaron su trabajo el 19 de octubre en la revista Optica.

Galaxy

Nuevas sonificaciones de agujeros negros de la NASA con un remix

Traducido por el equipo de Sott.net
perseus galaxy cluster

El cúmulo de Perseo está a 250 millones de años luz
Desde 2003, el agujero negro situado en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo se asocia con el sonido. Esto se debe a que los astrónomos descubrieron que las ondas de presión enviadas por el agujero negro provocaban ondulaciones en el gas caliente del cúmulo que podían traducirse en una nota -una que los humanos no pueden oír unas 57 octavas por debajo del Do medio-. Ahora, una nueva sonificación aporta más notas a esta máquina de sonido del agujero negro. Esta nueva sonificación -es decir, la traducción de los datos astronómicos en sonido- se publica con motivo de la Semana del Agujero Negro de la NASA de este año.

En cierto modo, esta sonificación no se parece a ninguna otra realizada con anterioridad (1, 2, 3, 4), ya que retoma las ondas sonoras reales descubiertas en los datos del Observatorio de rayos X Chandra de la NASA. La idea errónea de que no hay sonido en el espacio tiene su origen en el hecho de que la mayor parte del espacio es esencialmente un vacío, que no proporciona ningún medio para que las ondas sonoras se propaguen. En cambio, un cúmulo de galaxias contiene grandes cantidades de gas que envuelven a los cientos o incluso miles de galaxias que lo componen, proporcionando un medio para que las ondas sonoras viajen.

Cassiopaea

Nuevas e impresionantes imágenes de Júpiter de la NASA muestran el planeta con un detalle sin precedentes, incluyendo auroras y brumas

Traducido por el equipo de Sott.net

Con tormentas gigantes, vientos poderosos, auroras y condiciones extremas de temperatura y presión, Júpiter tiene mucho en lo que fijar la atención. Ahora, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha captado nuevas imágenes del planeta. Las observaciones de Júpiter realizadas por Webb darán a los científicos aún más pistas sobre la vida interior de Júpiter.
jupiter webb
© NASA, ESA, CSA, Jupiter ERS Team; image processing by Judy Schmidt.
Las imágenes de Júpiter de Webb muestran auroras y brumas. La imagen compuesta de Júpiter de Webb NIRCam a partir de tres filtros -F360M (rojo), F212N (amarillo-verde) y F150W2 (cian)- y la alineación debida a la rotación del planeta.
"No esperábamos que fueran tan buenas, para ser sinceros", dijo la astrónoma planetaria Imke de Pater, profesora emérita de la Universidad de California en Berkeley. De Pater dirigió las observaciones de Júpiter con Thierry Fouchet, profesor del Observatorio de París, como parte de una colaboración internacional para el programa de Ciencia de Liberación Temprana de Webb. El propio Webb es una misión internacional dirigida por la NASA con sus socios la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense). "Es realmente notable que podamos ver detalles de Júpiter junto con sus anillos, pequeños satélites e incluso galaxias en una sola imagen", dijo.

Comentario: Para ver estas imágenes con más detalle, vaya a este enlace.

Véase también (en inglés): Un nuevo informe muestra que los impactos de micrometeoros han dejado daños "irreparables" en el espejo del telescopio Webb


Microscope 1

Las personas con parecidos extremos podrían tener un ADN similar

Los investigadores plantean que los hallazgos pueden proporcionar una base molecular para futuras aplicaciones en la medicina forense.
humanos parecidos
© François Brunelle
Investigadores españoles indicaron en un nuevo estudio que una fuerte similitud facial está asociada con variantes genéticas compartidas entre dichos individuos. El equipo se había propuesto caracterizar a nivel de ADN seres humanos que, aleatoriamente, comparten rasgos faciales sin tener vínculos familiares. El autor principal del estudio es Manel Esteller, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, en Barcelona. El trabajo fue publicado este martes en la revista Cell Reports.

Brain

Científicos descubren la molécula que da origen al miedo en el cerebro

"La vía cerebral que detectamos funciona como un sistema de alarma central", aseguran los expertos.
Brain fear molecule CGRP
© Salk Institute
Un equipo internacional de investigadores publicó este martes en la revista Cell Reports un estudio en el que revelan haber desentrañado el complejo engranaje que se activa por vía molecular y que da origen al miedo en el cerebro ante determinados estímulos externos.

La molécula clave se denomina CGRP y permite que las neuronas en dos áreas separadas del cerebro agrupen señales sensoriales amenazantes en una sola señal unificada, la etiqueten como 'negativa' y la transmitan a la amígdala, que se encarga de traducirla en miedo.

Fish

Encuentran a un pez baboso biofluorescente con anticongelante corriendo por sus venas

Científicos estadounidenses que perforaron profundamente un iceberg frente a Groenlandia descubrieron un pez con anticongelante verde brillante corriendo por sus venas.
Groenlandia Iceberg
© Pixabay / JChristophe_Andre
Al igual que el anticongelante ayuda a regular la temperatura del motor de un coche en condiciones extremas, ciertas especies evolucionaron para tener una protección similar, especialmente las que viven en hábitats frígidos como las aguas polares de Groenlandia.