Ciencia y Tecnología
"Mejor llamar a los hombres de negro", tituló el vídeo el usuario que lo publicó. La grabación muestra a un hombre presionando el estómago de una mantis muerta con el lado romo de una sierra. Después de unos segundos, tentáculos negros delgados y largos salen de la boca del insecto.
"Nematomorfos. Son parásitos bastante comunes en los insectos. Pero ahora que su huésped fue aparentemente asesinado, están tratando de escapar a pastos más verdes invertebrados", comentó uno de los usuarios.
"Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas entre sí", indicó en un comunicado el astrónomo Patrick Hartigan, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rice.
El hallazgo de una "galaxia fósil" escondida en las profundidades de nuestra propia Vía Láctea, puede alterar nuestra comprensión de cómo se convirtió en la galaxia que vemos hoy.
¿Existen las habilidades paranormales? Una pregunta atrevida que a menudo sentimos que se basa en creencias y no en ciencia. Pero al buscar parámetros que puedan ayudar a determinar si algo es real o no en nuestro mundo, como publicaciones revisadas por pares, secuencias de video y la capacidad de experimentar algo, entonces sí, las habilidades paranormales existen y hay muchos ejemplos diferentes que ilustran claramente esto.
Lo curioso es que estas habilidades se estudian y ejercitan en los niveles más altos del gobierno y el ejército, pero dentro del terreno académico, se ignoran casi por completo.
Franco Vazza y Alberto Feletti, un astrofísico y un neurocirujano italianos, han revelado sorprendentes similitudes entre la estructura del cerebro humano y la del universo, al comparar las imágenes aumentadas de un corte histológico de una red de células neuronales del cerebro con la red de galaxias que conforman nuestro universo.
La transferencia de pensamientos, sentimientos, emociones o que una persona invoque algún tipo de respuesta biológica en otra, una que se pueda medir utilizando equipos médicos modernos como la imagen por resonancia magnética (IRM), fue el tema de un estudio de 2006 publicado por varios investigadores en The Journal of Alternative and Complementary Medicine, titulado Evidencia de Correlaciones Entre Intencionalidad Distante y Función Cerebral en Receptores: Un Análisis de Imágenes de Resonancia Magnética Funcional.
El estudio encontró que la intencionalidad distante (ID), que se define como enviar pensamientos a distancia (telepatía) desde un 'remitente', en realidad está correlacionada con una activación de ciertas regiones cerebrales del 'receptor'.
El estudio utilizó a once "curanderos" que trabajan en esta área y a otras 11 personas que no decían ser curanderos, pero que tenían algún tipo de conexión especial con el curandero.
Las explosiones masivas de energía que ocurren a miles de años luz de la Tierra podrían haber dejado rastros en la biología y geología de nuestro planeta, según una nueva investigación del geocientífico de la Universidad de Colorado Boulder, Robert Brakenridge.

Los restos de una supernova en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana que se encuentra cerca de la Vía Láctea.
El gen recibió el nombre de ORF3d y es lo que se conoce como superpuesto: una especie de gen dentro de un gen, que está oculto en una cadena de nucleótidos debido a la forma en que se superpone a las secuencias codificadas de otros genes.
Comentario: Es decir, sabemos que es un virus de la familia de los coronavirus, de 15 genes de tamaño, sin embargo una mascarilla de tela nos va a proteger de este.
El género 'Cambaytherium', ancestro lejano del orden de los perisodáctilos — que incluye a caballos, tapires y rinocerontes — evolucionó en el subcontinente indio hace entre 66 y 56 millones de años, afirman los autores de un estudio publicado este jueves en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
Los científicos han utilizado terapia génica para regenerar fibras nerviosas dañadas en el ojo, en un descubrimiento que podría ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos para el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.
Los axones - fibras nerviosas - del sistema nervioso central (SNC) del adulto normalmente no se regeneran después de una lesión y/o una enfermedad, lo que significa que el daño es a menudo irreversible. Sin embargo, durante la última década ha habido una serie de descubrimientos que sugieren que estimular la regeneración puede ser posible.
En un estudio publicado hoy en Nature Communications, científicos probaron si el gen responsable de la producción de una proteína conocida como protrudina podría estimular la regeneración de las células nerviosas y protegerlas de la muerte celular después de una lesión.
El equipo, liderado por el Dr. Richard Eva, el profesor Keith Martin y el profesor James Fawcett del Centro John van Geest para la Reparación del Cerebro de la Universidad de Cambridge, utilizó un sistema de cultivo celular para cultivar células cerebrales en un plato. Luego dañaron los axones usando un láser y analizaron la respuesta a esta lesión usando microscopía de células vivas. Los investigadores encontraron que el aumento de la cantidad o actividad de la protrudina en estas células nerviosas aumentaba enormemente su capacidad para regenerarse.
Comentario: Véase también (en inglés)