Ciencia y Tecnología
La misión se iniciará pronto con la exploración de agujeros negros ocultos, bolas de fuego dejadas por explosiones de estrellas, y otras manifestaciones de la física extrema de nuestro cosmos.
"Hoy (por el jueves) se obtuvieron por primera vez imágenes centradas en los rayos X de la alta energía del universo", dijo Fiona Harrison, investigadora principal de la misión en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena, que concibió por primera vez NuSTAR hace unos 15 años. "Es como ponerse un nuevo par de anteojos y ver aspectos del mundo que nos rodea con claridad por primera vez."
- Su picadura solo causa irritación leve o muy leve.
- Ha sido avistada de forma frecuente en las últimas semanas.
La Red de Alerta de Medusas del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha registrado, en el litoral mediterráneo, más de 50 avistamientos de una especie de medusa muy poco conocida y de la que algunos investigadores incluso habían puesto en duda su existencia.
Según ha informado el IEO, desde el pasado 18 de junio se han localizado, enfrente a las costas de Murcia y también en playas de Almería, Granada y Málaga, más de 50 ejemplares de Rhizostoma luteum, una medusa descubierta en 1827 y que desde entonces sólo ha sido mencionada seis veces en la literatura científica.
Según han explicado los expertos, este hallazgo podría aportar nuevos datos sobre el nacimiento de estrellas similares al Sol. Actualmente, se sabe que estas estrellas se forman a partir de nubes de gas y el polvo. Estos colapsan bajo la presión de la gravedad y desarrollan una densa protoestrella en su centro, rodeada por un disco orbital del gas y el polvo.
Los portavoces de CMS y ATLAS, los dos mayores experimentos del LHC (Gran Colisionador de Hadrones), Joe Incandela y Fabiola Gianotti, confirmaron que durante este año, tal y como se ha venido anunciando desde hace semanas, se ha obtenido una auténtica marea de datos que dejan poco, o ningún, lugar a dudas sobre la existencia de la partícula que la teoría considera responsable de la masa de todas las demás partículas y sin la que el Universo, sencillamente, no existiría tal y como lo conocemos.
Un grupo internacional de científicos ha hallado el púlsar con movimiento más rápido que haya sido detectado hasta ahora. Este púlsar ha podido ser observador gracias a la unión de imágenes de tres telescopios diferentes: el observatorio espacial de rayos X Chandra de NASA y el XMM-Newton de ESA (ambos en el espacio), y el radiotelescopio de Parkes en Australia.
Los expertos estiman que la edad del resto de la supernova, llamada MSH 11-61A, es aproximadamente de 15.000 años y se encuentra a una distancia de unos 30.000 años luz de la Tierra. Combinando estos valores con las distancia que el púlsar, éste parece moverse a una velocidad de entre 8,7 y 10,5 millones de kilómetros por hora. Los expertos han señalado que la forma de este cuerpo, similar a la de un cometa, puede ser una posible razón por la que alcanza estas velocidades.
Y es que, el púlsar presenta una cola, de una longitud de tres años luz que podría tratarse de una nebulosa de viento púlsar, es decir, un "viento" de partículas de alta energía producidos por el propio púlsar.
En un interesante mecanismo actual e intergeneracional de supervivencia recién descubierto, los insectos son capaces de dejar un mensaje grabado en las plantas que luego otros miembros de la especie y también generaciones futuras son capaces de interpretar.
En una investigación publicada recientemente, científicos del Instituto de Ecología de Holanda y la Universidad Waningen encontraron que ciertos insectos graban en las plantas mensajes que luego otros recogen y decodifican.
Así, de acuerdo con Olga Kostenko y otros colegas suyos, los insectos son capaces de establecer un complejo sistema de comunicación que además es intergeneracional a propósito de asuntos como la alimentación. Así, por ejemplo, cuando un insecto come de una planta que resultó venenosa, en esta queda consignado un mensaje de prevención que otros miembros, tanto presentes como futuros, interpretan.

Magnetismo. Utilizando la fuerza de los imanes también puede generarse energía limpia para iluminar varias habitaciones de la casa.
Explicó que el motor funciona con imanes repeliéndose a 45 grados de orientación, los cuales a su vez permiten girar un rotor y provoca que el imán pase por una bobina para generar electricidad.
Un equipo de astrónomos ha descubierto una auténtica catástrofe en un planeta situado a 63 años luz de la Tierra. En una observación sin precedentes, el telescopio espacial Hubble ha captado cómo la atmósfera de este mundo se evapora después de que su estrella le enviara una potentísima radiación de rayos X. La nube de gas sale disparada a 1.000 toneladas por segundo. La investigación aparecerá publicada en la revista Astronomy & Astrophysics.
Los científicos, dirigidos por el astrónomo Alain Lecavelier des Etangs, del Instituto de Astrofísica de París, observaron la atmósfera del exoplaneta HD 189733b durante dos períodos a principios de 2010 y a finales de 2011.
Físicos recrearon las temperaturas más altas experimentadas artificialmente, 250 mil veces más calientes que el Sol y que se estima son similares a las que se vivieron una millonésima de segundo después del Big Bang, informa el Laboratorio Nacional Colicionador de Iones de Brookhaven (RHIC), destacando en su informe del 26 de junio, que es un verdadero récord Guinness.
Ellos explicaron que con el equipo de RHIC, colisionaron iones de oro a casi la velocidad de la luz, entonces la energía del impacto se volvió tan intensa que los neutrones y protones en el interior de los núcleos de oro se derritieron. Se produjo entonces la liberación de las partículas subatómicas más primordiales.