Bienvenido a Sott.net
mar, 28 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

HAL9000

Científicos proponen computadora que simula "todo" lo que pasa en la Tierra

Imagen

El simulador podría predecir la propagación de enfermedades infecciosas.
Podría ser uno de los proyectos de informática más ambiciosos de la historia.

Un grupo de científicos internacionales se ha trazado como objetivo crear un simulador que pueda replicar todo lo que esté ocurriendo en la tierra: desde patrones del clima global y la propagación de enfermedades, hasta transacciones financieras internacionales o el tráfico de cualquier carretera del mundo.

Según el reportero de Tecnología de la BBC, Gareth Morgan, el "Simulador de la Tierra Viviente" (LES, por su siglas en inglés) pretende avanzar en la comprensión científica de lo que está ocurriendo en el planeta, encapsulando las acciones humanas que dan forma a las sociedades y las fuerzas ambientales que definen al mundo físico.

"Muchos de los problemas que tenemos hoy en día - la inestabilidad social y económica, las guerras, las enfermedades - están relacionados con el comportamiento humano, pero aparentemente no entendemos del todo cómo funcionan la economía y la sociedad", dice el Dr. Dirk Helbing del Instituto Federal Suizo de Tecnología, líder del proyecto que pretende crear el simulador (FuturICT).

Better Earth

El mapa más preciso de la Tierra, en internet

Imagen
© ESA
El mapa GlobCover 2009.
Tiene una resolución de 300 metros y ha sido realizado con datos de la Agencia Espacial Europea.

Ningún otro mapa de la Tierra tiene una resolución tan alta ni muestra con tanta precisión la cubierta vegetal de nuestro planeta y los accidentes geográficos de su superficie. Esta cartografía, elaborada con los datos proporcionados por el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea (ESA), está a disposición del público a través de la web del proyecto GlobCover 2009.

El mapa ha sido elaborado con la información obtenida durante todo un año, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2009, por el espectómetro del Envisat, con una resolución de 300 metros. Científicos de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y de la ESA se han encargado de darle forma, y ahora ya está disponible para que cualquiera pueda saciar su curiosidad.

Meteor

El Observatorio espacial SOHO ha permitido el descubrimiento de 2.000 cometas

Soho
© SOHO / KARL BATTAMS
Imagen del Sol tomada con el coronógrafo del observatorio Soho en la que se aprecia (recuadrado abajo, a la izquierda) el nuevo cometa, e ilustración del telescopio, a la derecha.
El Observatorio Solar y Heliosférico SOHO, un proyecto conjunto de las agencias espaciales de Estados Unidos y Europa, ha permitido el descubrimiento de 2.000 cometas hasta este mes, informa hoy la NASA.

El SOHO, que aprovecha la ayuda de astrónomos aficionados de todo el mundo, llegó a ese hito el domingo pasado convirtiéndose en el mayor descubridor de cometas de todos los tiempos, según la NASA.

Este descubrimiento es una impresionante muestra de versatilidad ya que el aparato fue diseñado, en realidad, para la observación del Sol y no la caza de cometas.

Meteor

Un vaso roto da nuevas pistas sobre el clima

partículas atmósfera
© UCAR
El diámetro de las partículas de polvo en la atmósfera (que varía entre 0,1 micras y 50 micras) determina su efecto en el clima.

El tamaño de las partículas de polvo que hay en suspensión en la atmósfera influye en el clima porque las más pequeñas reflejan la radiación solar hacia el espacio, reduciéndose la cantidad que llega a la superficie terrestre y provocando un efecto de enfriamiento, mientras que las más grandes, del diámetro de un pelo humano, atrapan la radiación del suelo, es decir refuerzan el efecto invernadero. Por ello, esas partículas, llamados aerosoles, juegan un papel clave en los modelos climáticos, y un investigador estadounidense afirma ahora que las estimaciones de partículas que se hacen no son correctas, que debe haber bastantes más de las grandes que de las pequeñas. Su investigación parte de algo aparentemente sin relación alguna con el clima: un vaso de vidrio que cae al suelo y se hace añicos.

"Aunque sean muy pequeños, las partículas de polvo del suelo se comportan en un impacto igual que un vaso que se cae al suelo en la cocina y el conocer este patrón puede ayudarnos a conformar un panorama más claro de cómo puede ser nuestro clima en el futuro", dice el investigador Jasper Kok, en un comunicado de la National Science Foundation (NSF), institución estadounidense que financia su trabajo. Los resultados de esta investigación también pueden ser útiles para mejorar la predicción meteorológica, sobre todo en regiones polvorientas. Además, hay que tener en cuenta que las partículas afectan a la nubosidad y a las precipitaciones.

Phoenix

Una pintura que está literalmente viva

Imagen

Las pinturas están bien conservadas luego de más de 40.000 años.
Investigadores descubrieron que un grupo de pinturas prehistóricas en el occidente de Australia mantienen la intensidad de sus colores porque están, literalmente, vivas.

Algunas pinturas rupestres van perdiendo sus colores después de cientos de años.

Pero las "pinturas de Bradshaw". siguen con sus colores brilllantes después de al menos 40.000 años.

Jack Pettigrew de la Universidad de Queensland en Australia mostró que las pinturas fueron colonizadas por bacterias y hongos multicolores.

Esas "biopelículas" pueden explicar las dificultades experimentadas anteriormente al intentar establecer la fecha en que se llevaron a cabo.

Cow Skull

Hallan decenas de niños sacrificados en Perú

Imagen
© BBC Mundo
En 2009, también se descubrió en la región de Lambayeque una tumba con restos de un niño
Un equipo de arqueólogos halló los esqueletos de decenas de niños sacrificados hace más de mil años en el norte de Perú. El líder de la investigación, el antropólogo Haagen Klaus, de la Utah Valley University, en Estados Unidos, cree que los restos encontrados en el Cerro Cerillos, en la región de Lambayeque, podrían ser la evidencia más temprana del sacrificio ritual de niños en la región andina de América del Sur.

Los restos momificados -más de 80- muestran que los niños fueron drogados con plantas alucinógenas como parte del ritual. También, en algunos casos, les ataron las manos y los pies. Es posible también, que el sacrificio incluyera la remoción del corazón.

El hallazgo sorprendió a los científicos que buscan entender por qué los antiguos Muchik llevaban a cabo estos rituales brutales. "Es tanto más de lo que se necesita para matar a una persona. La verdad que (lo que vimos) te eriza la piel", señaló Klaus.

"Pero estamos tratando de entender la situación bajo sus parámetros, y no bajo los nuestros", añadió el investigador.

Según los expertos, los niños eran considerados en las culturas andinas como un medio de comunicación con lo sobrenatural.

Info

El cerebro humano madura hasta los 30 o 40 años

Imagen
De acuerdo con una investigación realizada en el Reino unido, el cerebro del humano continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad, y no está completamente desarrollado hasta que las personas están bien en sus 30s y 40s. Los hallazgos contradicen las teorías actuales de que el cerebro madura mucho antes.

En este sentido, el profesor de Sarah-Jayne Blakemore, neurocientífico del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College de Londres, dijo que hasta alrededor de hace una década, muchos científicos habían "más o menos asumido que el cerebro humano en desarrollo se detuvo en la primera infancia", pero la investigación reciente encontró que tiene muchas regiones del cerebro continúan desarrollándose durante mucho tiempo después.

Y es que el estudio señaló que la corteza prefrontal, es la región en la parte frontal del cerebro, justo detrás de la frente, es un área del cerebro que experimenta el mayor período de desarrollo y es un área importante del cerebro para la alta funciones cognitivas como la planificación y toma de decisiones, y también es un área clave para el comportamiento social, la conciencia social, para la empatía y la comprensión y la interacción con otras personas, y varios rasgos de la personalidad. Profesor Blakemore dijo que la corteza prefrontal es la parte del cerebro que nos hace humanos ", ya que existe una estrecha relación entre esta área del cerebro y la personalidad de una persona.

Esta investigación podría dar respuesta a por qué a veces las personas adultas, se comportan como adolescentes, así como descifrar el por qué del mal humor o los berrinches en algunas personas

Shoe

El mayor monstruo marino en 3D

El pliosaurio aterrorizó los mares hace 150 millones de años y hoy un potente escáner está revelando sus secretos.


Magic Wand

Un ala óptica genera fuerza de impulso a partir de la luz

Traducción al castellano por Ciencia Kanija

Imagen
© Desconocido
Los científicos esperan que este avance permita maniobrar a vehículos espaciales simplemente con los rayos del Sol.

Físicos de los Estados Unidos han demostrado el análogo óptico de un perfil aerodinámico - un perfil "fotodinámico" que genera fuerza de impulso cuando pasa a través de una luz láser.

La demostración, que llega más de un siglo después del desarrollo de los primeros aeroplanos, sugiere que el perfil fotodinámico algún día podría usarse para maniobrar objetos en el vacío del espacio exterior, usando simplemente los rayos del Sol. "Es casi como las primeras etapas de lo que hicieron los hermanos Wright", dice el autor principal Grover Swartzlander, físico del Instituto Rochester de Tecnología en Nueva York, cuyo estudio aparece en Nature Photonics.

El principio del perfil fotodinámico es similar al del aerodinámico: ambos requieren que la presión sea mayor en un lado que en el otro, lo que genera una fuerza, o impulso, en esa dirección. Con el perfil aerodinámico, la diferencia de presión surge debido a que el aire debe pasar más rápido sobre el lado más largo y curvado para unirse de nuevo con el aire que pasa por debajo.

Snowman

NASA: Los rayos cósmicos aumentan un 19% desde el último máximo -- nuevo récord podría conducir a un enfriamiento

Imagen
© Desconocido
En un anuncio que seguramente causará controversia sobre la teoría de Svensmark de rayos cósmicos a la nube de la modulación, que se dice que está afectando el clima terrestre.Svensmark dice que esto es ahora lo que conduce a una fase de enfriamiento global .Sólo un par de semanas después del anuncio valiente de Svensmark, la NASA ha anunciado que se ha alcanzado un nuevo récord en los rayos cósmicos galácticos, GCR. Al parecer, la Naturaleza está realizando un gran experimento.

Desde Noticias de la NASA : los rayos cósmicos chocan era espacial de alta

¿Planificación de un viaje a Marte? Tome un montón de blindaje. De acuerdo a los sensores de ACE de la NASA (Advanced Composition Explorer), los rayos cósmicos galácticos acaban de golpear una era espacial alta.

"En 2009, las intensidades de los rayos cósmicos han aumentado un 19% más allá de lo que hemos visto en los últimos 50 años", dice Richard Mewaldt de Caltech. "El aumento es significativo, y podría decir que tengamos que volver a pensar la cantidad de protección contra radiaciones, los astronautas llevan con ellos en misiones de espacio profundo."