Ciencia y Tecnología
En los últimos años, los investigadores han encontrado que la biofluorescencia es más común entre los mamíferos de lo que se pensaba, como en caso de las ardillas voladoras que brillan de color rosa. Por lo tanto, los científicos se animaron a establecer hasta qué punto está presente este rasgo en nuestra herencia de mamíferos al analizar a los monotremas, como los ornitorrincos (Ornithorhynchus anatinus).
Una planta muy buscada en la medicina tradicional china ha evolucionado el camuflaje para hacerse más difícil de detectar y recolectar para los humanos, informa Jonathan Lambert para Science News.

En los lugares donde la gente cosecha la planta más agresivamente, su color ha cambiado para mezclarse con el ambiente rocoso. ¿Puede ver la planta en esta foto? Esta pequeña Fritillaria delavayi marrón ha evolucionado en el camuflaje en respuesta a la pesada cosecha de los humanos. Cuanto más se asemeja la planta a su entorno, más difícil es para los humanos encontrar y cosechar la planta.
Un tejo macho considerado uno de los árboles más antiguos del Reino Unido que se encuentra cerca de Brecon, (Powys, Gales) cambió de sexo a los 3.000 años, llamando la atención de los habitantes locales al producir de repente bayas, informa The Brecon and Radnor Express.
Entre este 29 y 30 de noviembre tenemos el último eclipse lunar de 2020, que será visible en las Américas, Australia y partes de Asia. Será un eclipse lunar penumbral, es decir que la Luna pasará por la débil parte exterior de la sombra de la Tierra. Por ello durante la fase máxima del eclipse la Luna se verá más oscura que habitualmente. Los observadores podrán notar que la Luna llena "desaparece" un poquito antes de ocultarse completamente.
"Mejor llamar a los hombres de negro", tituló el vídeo el usuario que lo publicó. La grabación muestra a un hombre presionando el estómago de una mantis muerta con el lado romo de una sierra. Después de unos segundos, tentáculos negros delgados y largos salen de la boca del insecto.
"Nematomorfos. Son parásitos bastante comunes en los insectos. Pero ahora que su huésped fue aparentemente asesinado, están tratando de escapar a pastos más verdes invertebrados", comentó uno de los usuarios.
"Las alineaciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta conjunción es excepcionalmente rara debido a lo cerca que se verán los planetas entre sí", indicó en un comunicado el astrónomo Patrick Hartigan, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rice.
El hallazgo de una "galaxia fósil" escondida en las profundidades de nuestra propia Vía Láctea, puede alterar nuestra comprensión de cómo se convirtió en la galaxia que vemos hoy.
¿Existen las habilidades paranormales? Una pregunta atrevida que a menudo sentimos que se basa en creencias y no en ciencia. Pero al buscar parámetros que puedan ayudar a determinar si algo es real o no en nuestro mundo, como publicaciones revisadas por pares, secuencias de video y la capacidad de experimentar algo, entonces sí, las habilidades paranormales existen y hay muchos ejemplos diferentes que ilustran claramente esto.
Lo curioso es que estas habilidades se estudian y ejercitan en los niveles más altos del gobierno y el ejército, pero dentro del terreno académico, se ignoran casi por completo.
Comentario: Véase también (en inglés)
- Personas con visión remota, espías psíquicos y la CIA
- Uri Geller, ¿espía psíquico? Revelada la vida secreta del doblador de cucharas como agente del Mossad y de la CIA
- La CIA desclasifica los registros de los experimentos del Proyecto Star Gate que involucran habilidades sobrenaturales
- ¿Somos todos psíquicos? Científicos creen que los animales - incluidos los humanos - tienen una consciencia collectiva
Franco Vazza y Alberto Feletti, un astrofísico y un neurocirujano italianos, han revelado sorprendentes similitudes entre la estructura del cerebro humano y la del universo, al comparar las imágenes aumentadas de un corte histológico de una red de células neuronales del cerebro con la red de galaxias que conforman nuestro universo.
La transferencia de pensamientos, sentimientos, emociones o que una persona invoque algún tipo de respuesta biológica en otra, una que se pueda medir utilizando equipos médicos modernos como la imagen por resonancia magnética (IRM), fue el tema de un estudio de 2006 publicado por varios investigadores en The Journal of Alternative and Complementary Medicine, titulado Evidencia de Correlaciones Entre Intencionalidad Distante y Función Cerebral en Receptores: Un Análisis de Imágenes de Resonancia Magnética Funcional.
El estudio encontró que la intencionalidad distante (ID), que se define como enviar pensamientos a distancia (telepatía) desde un 'remitente', en realidad está correlacionada con una activación de ciertas regiones cerebrales del 'receptor'.
El estudio utilizó a once "curanderos" que trabajan en esta área y a otras 11 personas que no decían ser curanderos, pero que tenían algún tipo de conexión especial con el curandero.
Comentario: Vea también: