Traducido por el equipo de SOTT.netLa NASA ha estado observando una extraña anomalía en el campo magnético de la Tierra: una gigantesca región de menor intensidad magnética en los cielos del planeta, que se extiende entre Sudamérica y el suroeste de África.
© NASA Goddard/YouTubeLa anomalía del Atlántico Sur.
Este vasto fenómeno en desarrollo, denominado
Anomalía del Atlántico Sur, lleva años intrigando y preocupando a los científicos, y quizá a nadie más que a los investigadores de la NASA.
Los satélites y las naves espaciales de la agencia espacial son especialmente vulnerables a la intensidad debilitada del campo magnético dentro de la anomalía, y a la consiguiente exposición a partículas cargadas procedentes del Sol.
La Anomalía del Atlántico Sur (AAS),
que la NASA compara con una «abolladura» en el campo magnético de la Tierra, o una especie de «bache en el espacio», no suele afectar a la vida en la Tierra, pero no puede decirse lo mismo de las naves espaciales orbitales (incluida la Estación Espacial Internacional), que pasan directamente a través de la anomalía cuando giran alrededor del planeta a baja altitud en órbita terrestre.
Durante estos encuentros, la reducida intensidad del campo magnético dentro de la anomalía significa que los sistemas tecnológicos a bordo de los satélites pueden cortocircuitarse y funcionar mal si son golpeados por los protones de alta energía que emanan del Sol.
Comentario: Un misterioso volcán pudo desencadenar una minieva glacial
El mismo efecto se observa hoy en día.