Ciencia y Tecnología
Investigaciones anteriores de varios grupos de científicos dedicados al análisis de reacciones conductistas concluían que el comportamiento antisocial se caracteriza por la falta de empatía y de los sentimientos de lástima y de culpa, lo que iguala en ese sentido a los criminales con las personas con trastornos mentales. Es un hecho comprobado ya que un trastorno mental grave presupone deformación de la amígdala cerebral: se reduce un 18% frente a la de los individuos del grupo de control. La amígdala es un conjunto de núcleos de neuronas cuyo papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.
Un equipo de especialistas de la Universidad de Pensilvania realizó un estudio con 1.795 niños a lo largo de 20 años, con edades entre 3 y 23 años, analizando varios aspectos de su crecimiento y desarrollo.
La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) descartó una investigación publicada en la revista Journal of Cosmology, en la cual un científico de la propia agencia asegura haber encontrado vida bacteriana extraterrestre en meteoritos.
Richard Hoover, del Centro Marshall de Vuelo Espacial de la NASA, reportó la presencia de fósiles que parecen restos de bacterias, las que según explica -no son contaminantes terrestres, sino restos fosilizados de organismos vivientes que existieron en los lugares de origen de estos meteoritos.
El trabajo divulgado lleva una serie de imágenes y análisis.
En un comunicado, Paul Hertz, director científico del Science Mission Directorate de la NASA, señaló que la agencia no puede estar detrás, o apoyar un hallazgo científico sin haber pasado el proceso de "revisión por pares" o ser examinado a conciencia por otros expertos calificados.
Según los científicos el polo magnético está determinado por el campo electromagnético propio de nuestro planeta hacia donde apuntan las brújulas, mientras que el polo geográfico sirve para identificar los puntos cardinales
El impacto de los vientos provocó una tormenta polar geomagnética que de leve pasó a intensificarse hasta provocar el fenómeno luminoso.
Según la agencia espacial, la tormenta podría repetirse en los países involucrados y en otros más debido a la violencia con que los vientos solares se desplazan.
En Estados Unidos podrían verse los juegos de luces en Maine, Michigan, Minesota y Washington.
Todos estos informes comprueban un hecho bien conocido: la Tierra necesita una protección global. Los científicos rusos están seguros de que el nuevo sistema de vigilancia internacional, conocido como IGMASS, podrá facilitar tal protección, alertando sobre posibles catástrofes naturales o tecnológicas en cualquier parte del planeta, incluso la colisión de un asteroide.
Iniciada por las organizaciones públicas y científicas rusas, la idea del IGMASS fue apoyada por la Academia Internacional de Cosmonáutica en 2008. La idea del proyecto se basa en que dispositivos especiales situados en la Tierra o en el espacio detectarán los posibles 'precursores' de los desastres naturales que se manifiestan como anomalías de la geosfera y, a partir de estos resultados, el pronóstico de los eventos catastróficos.
El reciente anuncio de un científico de la NASA sobre pruebas de vida alienígena en meteoritos del espacio exterior, ha creado una tormenta de controversia que, según los investigadores, es poco probable que se calme pronto.
La afirmación, realizada el viernes 4 de marzo, calificada como "asombrosa investigación que acabará con los paradigmas", por el Journal of Cosmology, que publicó los hallazgos, ha sido ridiculizada por los críticos, uno de los cuales se ha referido a la misma como "basura".
Según informa la agencia EFE, la fundación realiza anualmente una encuesta sobre los hábitos del sueño, y encontró que el 43% de los estadounidenses, entre 13 y 64 años, dice que rara vez o nunca pueden dormir bien por la noche durante la semana.
El estudio reveló que el uso de la tecnología de las comunicaciones antes de dormir es un fenómeno generalizado. Casi todos los encuestados, el 95%, dijo que ve la televisión o utiliza algún tipo de aparato electrónico como un ordenador, una consola de videojuegos o un teléfono móvil, al menos, una hora antes de acostarse.
El teléfono móvil, además se ha convertido en un foco de alteración del sueño, ya que uno de cada diez jóvenes de entre 13 y 18 años, dice que es despertado todas o casi todas las noches por un mensaje de texto, una llamada de teléfono o un correo electrónico.
Hyperión es una de las lunas más extrañas de Saturno. Su textura "esponjosa" y su forma irregular siguen siendo un misterio para los investigadores, pero se cree que, a pesar de su tamaño (360×280×225 km), se trata del fragmento de un satélite mucho mayor, que debió de sufrir un gran impacto en el pasado para romperse en mil pedazos.
Su característica principal es un gran cráter, de más de 120 km. de diámetro y casi 10 km. de profundidad, que destaca sobre su agujereada superficie.
Como si fuera un gigantesco queso de gruyere, Hiyerión tiene una textura porosa, con hoyos y huecos de todos los tamaños, incluso debajo de la superficie.
Lo cual le confiere la extraordinaria característica de que, a pesar de ser un objeto sólido, una mezcla de hielo y roca, solo tiene la mitad de la densidad del agua.
Aún se desconoce porqué se desarrolla la EM, pero el estudio realizado indica que la vitamina D3 (que se produce principalmente gracias a la exposición al sol) estaría fuertemente relacionada con el grado de progresión y severidad de esta enfermedad.
Los autores de la investigación, de la Universidad Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, constataron que las personas aquejadas de EM que cuentan con un mayor aprovisionamiento de vitamina D3 presentan menos ataques y una progresión más limitada de la enfermedad.
Según ellos, estos resultados revelan que la vitamina D3 podría ser un tratamiento efectivo y barato contra la esclerosis múltiple. Los tratamientos actuales contra la EM tienen una efectividad modesta, en el caso de los ataques autoinmunes que la enfermedad produce, y no pueden frenar la progresión de este trastorno.
Los ejemplos más famosos de trompas de elefante son los 'Pilares de la Creación' que se encuentran en una icónica imagen de la nebulosa del Águila, tomada por el telescopio espacial Hubble.
En esta imagen de WISE, los troncos se ven como pequeñas columnas de gas que se extienden hacia el centro del vacío en Sh2-284. El más notable se observa en el lado derecho alrededor de las 3 en punto. Aparece como una mano cerrada con un dedo apuntando hacia el centro del vacío. Esta trompa de elefante tiene unos 7 años luz de largo.
Muy dentro de Sh2-284 reside un cúmulo abierto, denominado Dolidze 25, que emite grandes cantidades de radiación en todas direcciones, junto con vientos estelares. Estos vientos estelares y la radiación están limpiando una caverna en el interior del gas y polvo circundante, creando el vacío visto en el centro. La pared de color verde brillante que rodea la cueva muestra hasta qué punto el gas ha sido erosionado. Sin embargo, algunos sectores de la nube de gas originales fueron mucho más densos que otros, y fueron capaces de resistir el poder erosivo de la radiación y los vientos estelares.