Ciencia y Tecnología
Según los analistas, esta falla informática podría restarle popularidad al servicio.
Imagine que va a abrir su correo para recibir las felicitaciones de Año Nuevo de sus amigos y se encuentra que han desaparecido, que ha perdido carpetas enteras de e-mails o que, en el peor de los casos, su cuenta entera ha sido suspendida sin previo aviso.
Esto es lo que ocurrió a miles de usuarios cuando, tras las celebraciones del 1º de enero, se levantaron con la intención de enviar o recibir sus mejores deseos y fotos a sus amigos y familiares que se encuentran en lugares lejanos y se encontraron con un sólo mensaje de bienvenida en sus buzones del propio servicio de Hotmail.
El primero del año se celebrará ya el 4 de enero, será solar y comenzará a las 6:40 GMT (9:40 hora de Moscú). Lo podrán ver los residentes de Europa, Oriente Próximo y África del Norte. En el máximo del fenómeno, a las 8:51 GMT, la Luna tapará el Sol un 86%; aquellos que puedan verlo estarán en los territorios de Suecia, Finlandia, países Bálticos y la parte noroeste de Rusia. En las regiones sureñas de Rusia occidental, en países mediterráneos, Francia y Alemania lo observarán un poco menos, un 40%, y a África del Norte y Oriente Próximo les restará desde el 40 hasta 20% del eclipse.
La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Edimburgo, revela que las personas que desarrollan esquizofrenia muestran años antes síntomas, con un encogimiento acelerado del cerebro.
La esquizofrenia es una enfermedad que afecta a una de cada 100 personas y cuyos síntomas incluyen delirios y alucinaciones.
El trastorno ha sido vinculado a una reducción del tejido cerebral pero hasta ahora no se sabía cuándo ocurrían estos cambios.
Esta investigación representa un paso importante en el entendimiento de los orígenes de la esquizofrenia años antes de que aparezca la discapacidad
El liderazgo de Facebook, red social con más de 500 millones de miembros, no se sostiene cuando se suman todos los sitios de Google (por ejemplo YouTube). En este caso, Google suma el 9,9%. Todos los servicios de Yahoo ocupan la tercera plaza con un 8,1%.
Hitwise también publica las palabras más buscadas, una estadística que vuelve a reflejar el liderazgo de Facebook, que ha sido la palabra más buscada en 2009 y 2010. Los nombres de MySpace y del sitio de anuncios breves Craiglist fueron en 2009 los que iban detrás de Facebook. En 2010, Facebook y Facebook login encabezaron la lista por delante de YouTube.
Hace un par de semanas un astrónomo aficionado australiano llamado Anthony Wesley descubrió y fotografió una gran tormenta azotando el hemisferio norte del planeta Saturno.
El planeta Júpiter es bien conocido por su turbulenta atmósfera, perpetuamente plagada de tormentas. Saturno, el otro gigante gaseoso de nuestro sistema, se encuentra más lejos del Sol y, al recibir menos radiación, tiene una atmósfera más tranquila.
Se trata de un orificio de unos 90 metros de diámetro, aproximadamente la longitud de una cancha de fútbol, que fue fotografiado por la sonda en una jornada de exploración el pasado 16 de diciembre.
Según explicó la NASA, Opportunity tiene planeado usar cámaras y espectómetros durante las próximas semanas para examinar las rocas de este lugar, el que bautizaron como "Santa María".
Funcionarios del proyecto espacial han confirmado que el cohete Ariane-5 despegó a las 18:27 del polígono de lanzamiento de la Agencia Espacial Europea en Kourou, Guayana francesa, en la costa noreste de América del Sur.
La misión del cohete Ariane es poner en órbita a los satélites, el Hispasat 1E para el operador español de telecomunicaciones Hispasat y el Koresat 6 para Corea del Sur Corea Telecom.
El Hispasat 1E ampliará la capacidad del operador español Hispasat, que incluye televisión directa al hogar, la televisión digital terrestre y servicios de datos en toda Europa, el norte de África y las Américas. "Hispasat 1E permite a nuestra compañía ampliar su capacidad y cobertura sobre Europa, América y África", ha explicado la presidenta de Hispasat, Petra Mateo, después del lanzamiento. El satélite fue construido por el fabricante de EE.UU. Space Systems / Loral.
Eduardo Calixto, jefe de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente precisó que en un futuro, la comunicación será más electrónica, debido a que la utilidad de los celulares y de las redes sociales es más efectiva en cuanto al número de personas que se pueden comunicar al mismo tiempo; sin embargo, la ortografía se está deteriorando cada día más.
En entrevista con Alfredo Palacios, recordó que según un estudio de la evolución del ser humano de aquí a 20 años, cada vez se tendrá mayor comunicación con las manos, por lo que aparentemente los pulgares crecerán al igual que los ojos.
A pregunta expresa de que podría hacerse para que no todo se basara en la tecnología, Eduardo Calixto recomendó darle su espacio a la tecnología "pero ser inteligentes, leer, dar la información de boca en boca, dar la educación como debe de ser en la casa, dar una información entre familias y no dejar de lado el proceso que nos hace humanos, que es el sentimiento".
Algunas de las explosiones estelares más brillantes de la galaxia pueden estar volando fuera del radar de los astrónomos, según sugiere un nuevo estudio.
Los investigadores, usando observaciones de un satélite que estudia el Sol, detectaron cuatro novas - estrellas que estallan no de forma tan brillante o drástica como las supernovas. Los científicos fueron capaces de seguir las explosiones con gran detalle a lo largo del tiempo, incluyendo antes de que las novas alcanzaran su brillo máximo.
Aunque otros astrónomos habían descubierto anteriormente las cuatro novas, dos de ellas escaparon a la detección hasta después de haber alcanzado su pico de luminosidad, según informa el estudio. Este hecho sugiere que muchas otras explosiones estelares - incluso algunas increíblemente brillantes - puede que hayan pasado inadvertidas, comentan los investigadores.
"Hasta el momento, esta investigación ha demostrado que algunas de las novas se hacen tan brillantes que podrían haber sido fácilmente detectables a simple vista por alguien que mirase en la dirección adecuada en el momento preciso, pero se pasaron por alto, incluso en nuestra época de observatorios profesionales sofisticados", señala en un comunicado la autora principal del estudio Rebekah Hounsell, estudiante graduada en la Universidad de Liverpool John Moores (LJMU) en Inglaterra.