Ciencia y Tecnología
El fragmento de manuscrito fue hallado luego de que un periodista encontrara una referencia al documento en una biografía de Leonardo, informó la biblioteca. La afortunada consulta llevó a los bibliotecarios a inspeccionar unos 5.000 manuscritos donados por el rico coleccionista Pierre-Antoine Labouchere, en 1872. La colección fue recibida, debidamente agradecida y luego...¡olvidada!. En ese montón de papeles abandonados, se hallaba el trozo davinciano.
Leonardo en clave
No se ha dicho oficialmente a qué se refiere el fragmento porque éste todavía aguarda a ser descifrado. El motivo del misterio es que viene codificado mediante lo que se convirtió en el sello personal de Leonardo: la escritura especular, es decir, la escritura de derecha a izquierda, que sólo puede ser leída mediante un espejo.
Según el especialista en Da Vinci, Carlo Pedreti, el texto está constituido por una notas sobre el aire y el viento y su relación con el vuelo de los pájaros. "Probablemente escribió en el italiano del Siglo XV, y posiblemente en otras lenguas", aseveró Agnes Marcetteau, directora de la biblioteca de Nantes.
Se trata de tres piedras de andesita rojo y blanco, roca de origen volcánico, encontradas a una profundidad de 2,5 metros durante las excavaciones en una de las plataformas de piedra en Incapirca Waminan. Las piedras tienen forma de cono y representan a los dioses incas antecesores del Imperio y el Sol. Estos objetos eran claves en los ritos religiosos y se creía que facilitaban el contacto entre las dos partes del mundo, el celestial y el de ultratumba, donde se hallaban los antecesores. El Inca actuaba como intermediario del rito y así el pueblo consideraba aquellas piedras como más valiosas que el oro.
El lugar del hallazgo, Incapirca Waminan, es una de las recién exploradas plataformas de piedra que se encuentran en las grandes alturas de los Andes cerca de la cuenca de Ayacucho. Las plataformas fueron construidas para ceremonias religiosas.
Los arqueólogos hicieron los hallazgos de restos de cerámica y cuentas de piedra verde (jade) luego de una exploración subacuática efectuada en las dos lagunas que se encuentran en el antiguo cráter del también llamado Nevado de Toluca, que se encuentra a 4.300 metros sobre sobre el nivel del mar, según señala un cable de dpa.
El trabajo fue efectuado durante los últimos veinte días, según señala el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
"Los materiales encontrados, que datan de los períodos Clásico Tardío (650 y 900 d.C.) y Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), representan los objetos de culto más antiguos encontrados hasta el momento en este espacio de alta montaña", indica el INAHen su informe.
El telescopio solar de la NASA grabó la acción en detalle con la luz ultravioleta.
El filamento tiene casi un millón de kilómetros de longitud -la circunferencia de la Tierra en el Ecuador es 40.075 kilometros- y fue visible durante dos semanas antes de salir de la vista del telescopio.
El hallazgo tuvo lugar en la quebrada "San Ramón" , el año 2008, pero es la primera vez sus responsables lo develan y, según sus autores, puede contribuir de manera importante al conocimiento de las culturas prehistóricas que habitaron en la zona de Taltal, a unos mil 100 kilómetros al norte de Santiago.
Quienes explotaron la mina fueron miembros de la cultura "Huentelauquén" , que utilizaron el óxido de hierro con fines ceremoniales, de acuerdo con los descubrimientos arqueológicos.Según Diego Salazar, uno de los expertos, profesor de la Universidad de Chile, se trata de la mina más antigua descubierta en el continente americano, mucho más que una de 2 mil 500 años descubierta en Estados Unidos.
Matizó, en todo caso, que en Sudáfrica se descubrió una mina de 40 mil años, en Australia una de 30 mil años y en Grecia una de 15 mil años.
Los científicos de la NASA señalaron que hasta ahora las formas de vida que investigaban se componían de seis elementos básicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo, más no el arsénico.
"Aunque estos seis elementos conforman los ácidos nucleicos, las proteínas y los lípidos y, por tanto, la mayor parte de la materia viva, es posible, teóricamente, que algunos otros elementos de la tabla periódica puedan cumplir las mismas funciones", señala la agencia en un artículo publicado en la revista Science.
A principios de año, los astrónomos aficionados observaron que una antigua banda de color marrón oscuro, conocida como el Cinturón Ecuatorial Sur, justo al sur del ecuador de Júpiter, se había vuelto blanca. A principios de noviembre, el astrónomo aficionado Christopher Go de Cebu City, en Filipinas, vio un punto inusualmente brillante en el área blanca que en una ocasión fue la banda oscura. Este fenómeno espoleó la curiosidad de los científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y de todo el mundo.
Después de unas observaciones de seguimiento en Hawai con la Instalación del Telescopio Infrarrojo de la NASA, el Observatorio W.M. Keck y el Observatorio Géminis, los científicos creen ahora que la desvanecida banda está retornando.
Las continuas lluvias sobre la ciudad antigua de Pompeya, al sur de Nápoles, provocaron el derrumbamiento de dos pequeños muros pertenecientes a este yacimiento arqueológico de más de 2 mil años de antigüedad.
Se trata de la pared que separa dos edificios en la Via Stabiana y del muro lateral de una casa actualmente no accesible, el llamado Lupanare piccolo.
El martes se había caído ya otro muro de siete metros de altura que rodeaba la "Casa del Moralista". Según indicaron expertos, ninguno de los muros derrumbados poseía frescos u otros elementos de interés arqueológico.
Las enanas rojas son estrellas pequeñas y débiles en comparación con la mayoría de las otras y hasta ahora no se habían detectado en las galaxias cercanas. Pieter van Dokkum y su equipo de la Universidad de Yale estudiaron ocho galaxias elípticas masivas entre 50 y 300 millones de años-luz de nosotros y descubrieron que estas pequeñas estrellas son mucho más abundantes de lo que se pensaba. "Nadie sabía cuántas estrellas como éstas existían", declaró Van Dokkum. "Los diferentes modelos teóricos predecían una amplia gama de posibilidades, por lo que ésto responde a una largo misterio sobre la abundancia de estas estrellas".
Durante años los astrónomos han supuesto que el número de enanas rojas en cualquier galaxia se encontraba en la misma proporción de las que encontramos aquí, en la Vía Láctea , pero es sorprendente que el estudio reveló que existen cerca de 20 veces más. Según Charlie Conroy del Centro Harvard Smithsonian que trabajó en este proyecto, "no sólo afecta esto a nuestra conocimiento de la cantidad de estrellas en el Universo , sino que este descubrimiento podría tener un considerable impacto en nuestro conocimiento sobre la formación de galaxias y su evolución. "Ahora que sabemos que hay más estrellas ahora de lo que se creía, esto reduce la cantidad de materia oscura (una misteriosa sustancia que no puede observarse directamente, pero que su presencia puede deducirse por sus efectos gravitacionales) necesaria para explicar la influencia gravitacional observada en torno espacio.

El gobierno irlandés anuncio esta semana que acepta los US$124.000 mil millones que le ofrece la Unión Europea para su rescate
Las noticias nos inundan a diario con cifras grandísimas que no somos capaces de llegar a comprender. A veces, los números tan largos producen una cierta sensación de irrealidad que hace difícil asimilar su significado.
La BBC consultó a Brian Butterworth, profesor emérito de neuropsicología cognitiva del Instituto de Neurociencia Cognitiva de la University College London, para saber por qué es tan difícil para nuestra mente entender los números grandes.
¿Por qué nos cuesta tanto entender las cifras multimillonarias?
Una de las cosas interesantes que ha descubierto la neurociencia recientemente es que la forma en que el cerebro representa números con los que no está muy familiarizado es que los representa de una forma comprimida.
Así, un billón no es en nuestro cerebro un millón de veces un millón, sino es algo mucho más grande.
Y eso no permite dar una idea a las personas de si tres billones es realmente demasiado mucho o demasiado poco.