Ciencia y Tecnología
La expedición NEEMO de este año, que incluirá el complemento habitual de astronautas e ingenieros, está programada en el fondo marino para octubre. Dado que esta es la primera misión para simular un viaje a un asteroide, hay mucho trabajo por hacer antes de que la misión pueda comenzar.
Para prepararse, los ingenieros han viajado al Laboratorio Submarino Acuario, cerca de Key Largo, Florida, propiedad de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), para trabajar en algunos de los conceptos que se pondrá a prueba en el otoño.
"Incluso los expertos no saben si la superficie de un asteroide va a ser asi", dijo el gerente de Proyecto NEEMO, Bill Todd. "Puede haber asteroides que ni siquiera sepamos de su existencia y que se van a visitar. Así que estamos averiguando la mejor manera de hacerlo."
Su precio entonces, dejando aparte los costes de lanzamiento, no deberá sobrepasar los 425 millones de dólares. Los contratos de 3 millones de dólares otorgados ahora a los candidatos servirán para reducir el riesgo y definir mejor el concepto alrededor del cual gravitarán.
Esta ronda de propuestas se solicitó en junio de 2010. La NASA recibió y revisó 28, siendo tres las que han recibido el favor de los ingenieros y de la dirección de la agencia, que quiere profundizar en sus características.
Continuar leyendo
El asteroide llamó primero la atención de estos científicos, Apostolos "Tolis" Christou y David Asher, dos meses después de haber sido encontrado por el satélite infrarrojo WISE. "Su distancia media al Sol es idéntica a la de la Tierra", dice el Dr. Christou, "pero lo que realmente me impresionó lo similar que su órbita era a la de la Tierra".
La mayoría de asteroides cercanos a la Tierra tienen órbitas muy excéntricas, en forma de huevo, y recorren órbitas en el sistema solar interuir. Pero el nuevo objeto, denominado 2010 SO16, es diferente. Su órbita es casi circular, de modo que no puede acercarse a cualquier otro planeta del sistema solar, excepto la Tierra".
Los investigadores se propusieron investigar la estabilidad de esta órbita y durante cuánto tiempo venía siendo ocupada por el asteroide. Para ello, primero tuvieron que tener en cuenta la incertidumbre actual en la órbita del asteroide. "No saber con precisión la ubicación de un objeto próximo a la Tierra recién descubierto es bastante común", explicó el doctor Asher.
Concretamente, los resultados arrojaron que las personas distraídas suelen tener un mayor volumen de materia gris en esa región cerebral. Es decir, tienen más densidad de neuronas en una de las áreas que, precisamente, se utiliza en la acción de prestar atención a una tarea.
Por eso los autores reconocen que el descubrimiento es contraintuitivo, ya que tener más células grises debería suponer un mejor resultado a la hora de mantener la concentración, pero la realidad demuestra que ocurre todo lo contrario.
"Es un poco chocante que la capacidad de esta región sea peor cuando su tamaño es mayor", reconoce a elmundo.es el investigador Ryota Kanai, neurocientífico del University College de Londres y principal firmante de la investigación, publicada en The Journal of Neuroscience.

Meteoro Gemidas. Esta bola de fuego causada por el meteoro es una de las más grandes registradas.
La NASA publicó una colección de imágenes impactantes del Sistema solar y de lugares en la Tierra donde se llevan a cabo investigaciones.
La colección lleva el nombre "De la tierra al Sistema Solar" (From Earth to the Solar System [FETTSS]) celebra el "Año del Sistema Solar", un tiempo sin precedentes en la actividad de la exploración del Sistema Solar.
De acuerdo con la NASA, la muestra "es útil para comprender el origen y evolución del Sistema solar y la búsqueda de vida en otros planetas", publica la página ABC.es.
Las fotografías, que están disponibles en la página FETTSS, son las más "bellas" que han captado los astrónomos.
Te mostramos la selección de imágenes de los cometas y meteoritos más impactantes.
Los expertos lo descubrieron al analizar la condrita asteroide llamada NWA 1934 CV3. El objeto es un miembro de una clase especial de rocas espaciales, que se cree que comenzó a formar al mismo tiempo que los planetas y satélites del sistema solar hicieron.
Se estima que NWA 1934 CV3 tiene unos 4,5 millones de años, lo que significa que se condensa desde la misma nebulosa solar que eventualmente formó todos los planetas, lunas y rocas espaciales que vemos hoy.
Los investigadores habían apodado al nuevo material krotite y determinaron que necesita temperaturas superiores a 1.500 grados Celsius (2.732 grados Fahrenheit) para formarse. En esencia, es un compuesto de oxígeno, aluminio y calcio, según informa Space.
La razón de por qué es tan importante estudiar estos antiguos condritas es porque puede darnos una comprensión más profunda de lo que pasó cuando el disco protoplanetario alrededor del Sol recién formado comenzó a diferenciarse en todos los componentes que vemos hoy.
Cámaras ocultas del Fondo Mundial de la Naturaleza lograron captar un número récord de tigres de Sumatra, filmando a 12 felinos en sólo dos meses, entre ellos dos madres con crías, en el bosque de Bukit Tigapuluh, Indonesia.

Una parte del mapa tridimensional del universo, elaborado por científicos del tercer proyecto Exploración Digital del Espacio Sloan.
Mediante el Espectroscopio Detector de Oscilación de Bariones (Baryons Oscillation Spectroscopic Survey, BOSS), el equipo del SDSS-III ha observado 14.000 cuásares, unos objetos astronómicos formados por agujeros negros gigantes que se pueden observar a miles de millones de años luz de la Tierra gracias a su gran luminosidad. La luz emitida por los cuásares, a lo largo de su recorrido hacia la Tierra, atraviesa las nubes de gas de hidrógeno intergaláctico, que la absorben a determinadas longitudes de onda. Tal como explica el investigador Jordi Miralda, «mediante este sistema podemos determinar la distribución de gas intergaláctico en el universo primitivo, y ver cómo se formaron los cúmulos y supercúmulos de galaxias a grandes escalas a partir del colapso gravitatorio».
Sus creadores, que han estado desarrollando y probando su eficacia en ensayos clínicos durante los últimos 15 años, tienen previsto comercializar próximamente este producto con el nombre de 'Vidatox' en algunos países de América Latina y Europa, entre ellos España.
Según explicó a la agencia estatal 'Prensa Latina' uno de los investigadores de este producto, Alexis Díaz, esta nueva terapia cuenta con una "probada eficacia antitumoral, analgésica y antiiflamatoria", gracias a que el alacrán azul o 'rhopalurus junceus' contiene proteínas de bajo peso molecular con propiedades antitumorales.
Además, los estudios realizados han mostrado que "mejora la calidad de vida de estos pacientes, les ayuda a recuperar su peso y el apetito, y contribuye a disminuir el consumo de analgésicos", ha añadido este experto.
Las Fosas de Nili es un sistema de fosas tectónicas ubicado al noreste de la región volcánica de Syrtis Major, en el extremo noroeste de la gran cuenca de impacto de Isidis. Una fosa tectónica es una gran depresión limitada a ambos lados por dos fallas o fracturas en el terreno, que colapsó cuando las fuerzas tectónicas separaron sus extremos. El sistema de Nili contiene un gran número de fallas, dispuestas de forma concéntrica entorno a los bordes de la cuenca de impacto.
Tras su formación, el cráter de impacto de Isidis se inundó de lava basáltica, lo que provocó su hundimiento. La corteza marciana se resquebrajó bajo el peso de la cuenca inundada dando lugar al sistema de fallas que se puede observar en la imagen.
En la esquina inferior derecha de la imagen se puede distinguir un cráter fuertemente erosionado, de unos 12 km de diámetro, rodeado por los escombros arrancados en el impacto. A su oeste se observan dos corrimientos de tierra, que podrían ser consecuencia del impacto o haberse producido de forma posterior.