Ciencia y Tecnología
Investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana (EE UU) hicieron este descubrimiento durante una expedición de tres meses a la isla de Nueva Guinea, uno de los mayores centros de biodiversidad tropical del mundo.
De hecho, el equipo, dirigido por el profesor Christopher Austin, descubrió dos especies de esta misma familia y bautizó a la más pequeña como Amauensis paedophryne, en honor al pueblo en Papúa Nueva Guinea donde fue encontrada.
Para aquellos curiosos que deseen saber, la investigación inspirada por el experimento de los Cs ha llevado al equipo de SOTT a muchos de los temas sobre los que nos enfocamos. Sin ellos, y las experiencias de vida que seguramente no hubiésemos tenido de no habernos involucrado en este proyecto, probablemente nunca hubiésemos aprendido lo que aprendimos sobre la historia y el peligro de las catástrofes cometarias, la naturaleza eléctrica del universo, la psicopatía, ponerología, la teoría polivagal, y separar el trigo de la paja cuando existen gran cantidad de 'teorías de la conspiración' en el mercado. O al menos, nos habría llevado mucho más tiempo. Después de todo, todos estos campos tienen sus respectivas autoridades y partidarios, aquellos científicos disidentes que han llegado a la conclusión que no todo estaba bien en su particular campo de estudio, sea en historia, psicología, ufología, astrofísica, meteorología, o cualquier otra ciencia. Pero habitualmente esto lo hacen por las suyas, desconectados del cuadro mayor y de cómo atar todo junto. Generalmente una vida de investigación tendrá este proceso, con la desventaja que otras posibles áreas de investigación quedarán sin tocar. (Investigadores testigos de lo paranormal que ridiculizan a las 'teorías de conspiraciones', o 'teóricos de la conspiración del 9/11' que ridiculizan a los ufólogos.) Pero nosotros intentamos reunirlos tanto como nos es posible, para brindar una visión de la realidad lo más completa posible. Una de estas áreas, que analizaremos más abajo, tiene que ver con la genética, y las posibilidades inherentes en esa misteriosa construcción de la vida: el ADN.
La misteriosa sustancia se cree que representa aproximadamente una cuarta parte del universo, pero su naturaleza es un enigma, ya que sólo puede ser detectada de manera indirecta a través de la atracción gravitatoria que ejerce sobre la materia visible.
Para hacer el nuevo mapa, los astrónomos estudiaron cómo la luz emitida por las galaxias se distorsiona al pasar por grandes grupos de materia oscura en su recorrido hacia la Tierra.
El resultado es una "intrincada red cósmica de materia oscura y galaxias que se extiende por más de mil millones de años luz", indicaron los astrónomos de la Universidad de British Columbia (UBC), en Canadá, y de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.
"Es fascinante poder 'ver' la materia oscura usando la distorsión espacio-tiempo", dijo Ludovic Van Waerbeke de la UBC, que trabajó en el proyecto, conocido como el Estudio del lente Telescopio Canadá-Francia-Hawaii (CFHTLenS, por sus siglas en inglés).

Mapa mosaico que muestra los límites entre el Mar Serenidad y Tranquilidad. Las partes más azules del mar tranquilidad indican más componentes de titanio
La Luna no solo está compuesta por grandes cantidades de titanio como anunciaron científicos rusos Mijail Vasin y Alexander Shervakov en la década del 60 y que revelaron las fotos publicadas por la Univerisdad Estatal de Arizona y la Nasa en octubre 2011, sino que por otros componentes que finalmente dejaron de ser una incógnita en la Tierra.
El paleontólogo australiano Birger Rasmussen reveló que al descubrir tranquillityite finalmente todos los componentes encontrados en los meteoritos o rocas lunares que extrajo Apolo 11 desde el Mar de la Tranquilidad, en la Luna en 1969, fueron encontrados en la Tierra, según su estudio publicado en la revista Geología.
- El ADN de las tortugas actuales indica que son una mezcla entre especies
- El hallazgo permite insuflar esperanzas en la conservación de estos animales

Una tortuga híbrida de ’C. becki’ en las que se han descubierto rastros genéticos de la especie desaparecida.
El informe, publicado en la revista Current Biology, señala que los científicos de la Universidad de Yale han obtenido rastros genéticos -muestras de ADN- de los animales supuestamente extinguidos en algunos ejemplares actuales, lo que implica que la especie todavía puede existir, aunque en cantidades muy pequeñas.
Hace 20 años, se descubrió un fotor-eceptor en el ojo que tenía la singularidad de recoger las longitudes de onda del color azul y enviar una señal al hipotálamo para segregar melatonina, la sustancia que recuerda al cuerpo que hay que descansar.
Como parte de una concesión tecnológica, las empresas Nokia, Apple y RIM pudieron haber permitido que el gobierno indio tuviera acceso a los correos electrónicos enviados o recibidos desde sus dispositivos.
La vigilancia gubernamental sobre sus ciudadanos ha adquirido en fechas recientes una importancia mayúscula, sobre todo en razón de los dispositivos tecnológicos desarrollados para tal fin.
En este sentido pocas cosas que parezcan tan envidiables para vigilar a un individuo como el teléfono portátil, ese aparato que muchísimas personas en todo el mundo utilizan a diario en múltiples actividades personales, lo mismo para saludar a una persona querida que como herramienta de trabajo en incluso para el entretenimiento. Qué gobierno no quisiera saber con quién se comunican sus ciudadanos, qué palabras emplean, qué planes concretan.
Y quizá esta haya sido la ambición de las autoridades de inteligencia indias al aparentemente concertar un trato con las empresas Nokia, Apple y RIM (el fabricante de Blackberry) para que los teléfonos distribuidos por estas compañías tuvieran consigo una especie de "puerta trasera" por donde se pudieran colar ciertos ojos y oídos en busca de confesiones invaluables.
La capacidad cada vez mayor de los telescopios tanto terrestres como espaciales está permitiendo a los astrónomos ampliar las fronteras del Universo y descubrir mundos que antes hubiera sido imposible detectar.
Un equipo de científicos, dirigido desde el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, ha conseguido con la cámara del telescopio Subaru una impresionante imagen de alto contraste del anillo de polvo alrededor de HR 4796 A, una joven estrella de 8 a 10 millones de años de antigüedad que, si se tienen en cuenta las colosales dimensiones del Universo, se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a unos 240 años luz de distancia.
La fecha ha sido comunicada por el representante del Ministerio de Defensa de Rusia para el Área de Defensa Aérea y del Espacio, el coronel Alexei Zolotujin, según ha informado la agencia rusa RIA Novosti, que reconocía que la fecha podía variar en función de las condiciones atmósfericas.
La 'Phobos-Grunt' se lanzó con el objetivo de estudiar el satélite Fobos de Marte. Pretendía aterrizar en su superficie y recoger muestras que traería de vuelta a la Tierra. Pero los motores que tenían que haberse puesto en marcha tras la salida no lo hicieron y se quedó orbitando en torno a la Tierra.
Desde entonces se han repetido los intentos de contactar con ella en todo el planeta, e incluso en los primeros días se llegó a pensar que podía retomar su destino, pero no ha sido así y ha seguido perdiendo altura desde entonces.
Estos restos se encuentran en el estrato de impacto Eltanin. Aunque la capa de impacto era conocida, el cráter aún no se había descubierto.
Hemos encontrado un cráter posible fuente de 53.7S, 90.1W por debajo de 5000 metros de agua. El cráter es de 132 ± 5 kilómetros de diámetro, mucho más grande que el tamaño propuesto anteriormente de 24 a 80 km.
Comentario: Próxima entrega: ¡Control Mental!