Ciencia y TecnologíaS


Saturn

Desvelan el comportamiento de las tormentas gigantes de Saturno

Imagen
Una vez al año en Saturno - cada 30 años terrestres - se genera una tormenta de enormes proporciones, denominada 'gran mancha blanca', que afecta al aspecto de su atmósfera a escala global.

Un estudio dirigido por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE, CSIC-IEEC), en colaboración con la Universidad del País Vasco y la Universidad Europea Miguel de Cervantes da las claves para entender cómo se desarrollan estas tormentas gigantes mediante el análisis de la de 2010. El trabajo se publica en Nature Geoscience.

Desde el siglo XIX hasta finales del siglo XX sólo se han observado cinco grandes tormentas. La sexta tormenta estaba prevista para 2020, pero se anticipó diez años y apareció en diciembre de 2010.

Galaxy

Sorprende dinámica de agujero negro

Lo que esperaban era ver el brillante polvo rodeando al agujero negro en forma de toro (la forma geométrica de una dona), pero lo que observaron es que gran parte del mismo se encuentra encima y debajo del toro.
Imagen
Ciudad de México.- Parte del polvo que debería caer dentro de un agujero negro en realidad es expulsado de éste en forma de vientos fríos, algo que ha sorprendido a los especialistas, revelaron astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO).

Sebastian Hönig, de la Universidad de California Santa Barbara y titular del hallazgo publicado en la más reciente edición de la revista Astrophysical Journal, precisó que la observación fue realizada con el Very Large Telescope al revisar el hoyo negro ubicado en la galaxia NGC 3783.

Lo que esperaban los especialistas era ver el brillante polvo rodeando al agujero negro en forma de toro (la forma geométrica de una dona), pero lo que observaron es que gran parte del mismo se encuentra encima y debajo del toro.
"Es la primera vez que hemos podido combinar observaciones detalladas en el infrarrojo medio del polvo frío (casi a temperatura ambiente) que rodea a un AGN (núcleo galáctico activo), con observaciones de casi la misma precisión del polvo muy caliente. Es también la mayor colección de datos interferométricos en el infrarrojo sobre AGNs publicada hasta el momento", precisó Hönig.

Mars

Rocas marcianas evidencian existencia de atmósfera oxigenada

Imagen
© NASALas investigaciones aún son tempranas y las esperanzas de encontrar vida en este planeta son altas.

Recientes descubrimientos muestran existencia de oxígeno en el Planeta Rojo, la cual es más antigua que la de la Tierra.
La presencia de oxígeno en Marte aumenta la posibilidad de encontrar restos de vida.

Ciuda de México (22/JUN/2013).- La búsqueda de pistas sobre el pasado de Marte es un tema de gran importancia para diversos grupos de científicos. Recientes descubrimientos ponen en evidencia la existencia de oxígeno en la atmósfera del Planeta Rojo y, por lo tanto, las posibilidades de restos de vida aumentan.

Hace cuatro mil millones años, mucho antes del surgimiento del oxígeno atmosférico en la Tierra hace dos mil 500 millones de años, había oxígeno en Marte.

La investigación publicada en Nature confirma que hace miles de millones de años, la atmósfera del planeta rojo fue rica en oxígeno, lo cual refuerza la búsqueda de vida en el Planeta rojo.

Los resultados se obtuvieron a partir del estudio de las diferencias entre los meteoritos marcianos y las rocas examinadas por el rover Spirit en el cuarto planeta del Sistema Solar.

Moon

La noche de la "super luna"

Imagen
© YANNIS BEHRAKIS (REUTERS)
La luna está en su punto más cercano a la Tierra en este año, media hora antes de entrar en su fase de luna llena. Su ubicación se convertirá en un raro espectáculo, donde se la verá más grande y brillante que en el resto del año.

Esto ocurre al menos una vez por mes, y a veces dos veces por mes, con una variación de las distancias de alrededor del 3 por ciento.

La Luna no estuvo tan cerca de la Tierra desde mayo de 2012 y no volverá a estarlo hasta agosto de 2014.

Telescope

Los vientos de Venus se están acelerando

Vientos_Venus
© ESA
El registro más detallado del movimiento de las nubes en la atmósfera de Venus obtenido por la nave de la ESA Venus Express ha revelado que los vientos del planeta se han ido acelerando poco a poco en los últimos seis años.

En Venus es famoso el fenómeno de la superrotación de la atmósfera, que gira en torno al planeta una vez cada cuatro días terrestres. Esta rapidez de la atmósfera contrasta enormemente con la lentitud de la rotación del planeta en sí mismo, el día venusiano, que equivale a 243 días terrestres.

Siguiendo el movimiento de detalles identificables en las nubes localizadas a unos 70 Km sobre la superficie del planeta, durante un periodo de diez años venusianos - seis años terrestres-, los científicos han logrado hallar un patrón en la velocidad de los vientos a largo plazo.

Cuando Venus Express llegó al planeta, en 2006, la velocidad media de los vientos a la altura de las nubes, a 50º de latitud a ambos lados del ecuador, eran de unos 300Km/h. El resultado de dos estudios independientes ha revelado que estos vientos, ya muy rápidos, se están acelerando, hasta alcanzar los 400Km/h durante el transcurso de la misión.

"Es un aumento enorme, en unos vientos ya muy rápidos. Nunca antes habíamos visto una variación tan grande en Venus, y aún no entendemos por qué ha ocurrido", dice Igor Khatuntsev, del Instituto de Investigación Espacial de Moscú y autor principal de este trabajo, que se publicará en la revista Icarus.

Chalkboard

Descubren un posible modelo teórico para "viajar al pasado"

Imagen
© Caltech Institute
El científico israelí Amos Ori ha descubierto un modelo teórico para el viaje en el tiempo que puede permitir a las generaciones futuras desplazarse al pasado.

Sus cálculos demuestran que un bucle espacio-temporal puede ser construido sin necesidad de materia exótica, a partir únicamente de materia ordinaria y densidad de energía positiva.

La creación de este bucle depende de unas condiciones iniciales mínimas en las que trabaja el equipo israelí.

Un modelo teórico de una máquina del tiempo capaz de llevarnos al pasado ha sido desarrollado por el físico Amon Ori, del Instituto Israelí de Tecnología, el Technion, según anuncia en un artículo publicado en la revista Physical Review D del mes de julio. La versión completa de este artículo puede consultarse en Arxiv.

En este artículo, Amos Ori presenta un modelo teórico basado en ecuaciones que describen unas condiciones que, si pudieran ser establecidas, permitiría la construcción de una máquina del tiempo. Esta hipotética máquina del tiempo sería el espacio tiempo mismo, según el autor de este artículo.

Moon

Este domingo se podrá ver una "superluna llena"

superluna
© GTRES
Este domingo, 23 de junio, la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra en este año, una media hora antes de entrar en su fase de luna llena, lo cual dará un espectáculo raro para quienes a esa hora tengan el cielo oscuro, indicó la agencia espacial estadounidense.

La NASA explicó que el domingo a las 11:00 GMT (13:00 hora española) la Luna llegará a su perigeo a una distancia de 356.991 kilómetros de la Tierra.

Esto ocurre al menos una vez por mes, y a veces dos veces por mes, con una variación de las distancias de alrededor del 3 por ciento. Pero el domingo 23 de junio y 32 minutos después de su perigeo la Luna entrará en su fase llena por lo cual se verá, desde la Tierra, como la más grande del año.

Info

La fotosíntesis funciona de manera cuántica

Imagen
© ikrazuul. The SeaWiFS Project, NASA/Goddard Space Flight Center and ORBIMAGE. Distribución de la fotosíntesis en el globo terráqueo.
Las plantas y las bacterias aprovechan el 95% de luz solar gracias a procesos invisibles para la física macroscópica.

La fotosíntesis funciona de manera cuántica. Así lo han comprobado científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas catalán y de la Universidad de Glasgow, que han analizado paso a paso el proceso por el cual las plantas y las bacterias transforman el 95% de la luz solar en energía química. Las placas solares humanas solo aprovechan el 20% de la luz, y esa diferencia se debe a que en la fotosíntesis ocurren procesos cuánticos.

Los organismos fotosintéticos, como las plantas y algunas bacterias, convierten el 95% de la luz solar en energía química mediante eficientes reacciones y en menos de una milmillonésima parte de un segundo. Sin embargo las células fotovoltaicas de los paneles solares solo 'saben' aprovechar un 20% de la energía lumínica. Pero ahora un nuevo estudio publicado en la revista Science puede ayudar a desvelar los mecanismos secretos de la naturaleza e incrementar ese porcentaje.

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Cataluña y la Universidad de Glasgow (Reino Unido) han observado por primera vez a temperatura ambiente los mecanismos cuánticos del transporte de energía durante la fotosíntesis. Lo han comprobado en una bacteria púrpura fotosintética (Rhodopseudomonas acidophila).

Saturn

Cassini fotografiará la Tierra entre los anillos de Saturno

Imagen
© nasa
La nave espacial Cassini de la NASA será la primera en fotografiar la Tierra desde Saturno, y será la primera vez que los habitantes del planeta sabrán de antemano que se les va a tomar esta imagen, a unos mil millones de kilómetros de distancia. "Vas a ser un día espacial, para celebrar", ha señalado la líder del equipo de imágenes de Cassini, Carolyn Porco.

"Desde que avistamos la Tierra entre los anillos de Saturno en septiembre de 2006, en un mosaico que se ha convertido en una de las imágenes más bonitas de Cassini, tenemos muchas ganas de hacerlo todo de nuevo, sólo que mejor", ha señalado Porco, quien ha explicado que la NASA quería "convertir todo este evento en una oportunidad para todos en todo el mundo, para que disfruten de la singularidad de la Tierra y de la belleza de la vida en él".

En cuanto a las características de la imagen, que está previsto obtener el próximo 19 de julio, la científica ha indicado que el planeta tendrá el tamaño de "sólo un pixel" desde el punto de vista de Cassini --a 1.440 millones kilometros de distancia--.

Moon

La NASA desvela la metamorfosis del hielo lunar

Imagen
© NASA
La misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA ha desvelado el misterio de una de las regiones más frías, un cráter que se encuentra en la cara oscura de la Luna.

Los expertos han explicado cómo las partículas energéticas que penetran el suelo lunar puede crear hidrógeno molecular de hielo de agua. De este modo, el hallazgo ofrece una idea de cómo la radiación puede cambiar la química del hielo de agua en todo el Sistema Solar.

El descubrimiento de hidrógeno molecular en la luna, publicado por 'Journal of Geophysical Research', es un resultado "sorpresa" durante la observación de los cráteres lunares de la zona de la Luna que permanece en sombra. Esta región nunca han estado expuesto a la luz solar y se ha mantenido a temperaturas cercanas al cero absoluto durante miles de millones de años, preservando así la naturaleza prístina del suelo del satélite.