Ciencia y Tecnología
Los hallazgos podrían ayudar a explicar por qué el hombre de neandertal y sus antepasados pueden haber tenido un cerebro más grande que nosotros. Para los científicos, sólo la exposición a la luz explica las diferencias de tamaño. Los científicos han señalado que el tamaño del cerebro no está necesariamente relacionado con la inteligencia, quienes señalan que esa adaptación también se encuentra presente en aves de hábitos nocturnos como los búhos.. La capacidad extra del cerebro se utiliza para mejorar la visión, precisó Eiluned Pearce, primera firmante del artículo difundido en la publicación. Simplemente necesitan ojos y cerebros más grandes para mirar mejor", subrayó.
El brusco aumento de la temperatura de la nube de gas comenzó a una distancia de aproximadamente 700 años luz del agujero negro. A partir de esto los científicos han establecido aproximadamente su masa: es superior a la masa del Sol en casi 2 mil millones de veces.
Los agujeros negros no irradian ninguna luz y no se los puede ver porque cualquier energía, incluso la luz, no puede escaparse de su campo de gravitación. Los astrofísicos aprendieron a detectarlos por la radiación de rayos X que dimana de la materia que es atraída por ellos.

Trayectoria del asteroide troyano que acompaña a la Tierra en su viaje alrededor del Sol.
Los troyanos son objetos estables que co-orbitan al Sol en compañía de un planeta permaneciendo en un punto triangular aproximadamente 60 grados delante o detrás de la órbita del planeta.
"Éste sería el primer troyano de la Tierra", explicó la doctora Guadalupe Cordero, especialista en el sistema planetario e investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM.
"Los primeros asteroides que se descubrieron con estas características (estar en los puntos de Lagrange estables, compartiendo la órbita de un planeta) son llamados así porque el primero que se descubrió, en 1906, fue llamado Aquiles y a los descubiertos después en esas zonas se les nombraron con nombres de héroes de la guerra de Troya".
Connors reporta que 2010 TK7 tiene 300 metros de diámetro y ha presentado una órbita estable en los últimos 10 mil años.
Estos objetos no afectan en nada a la Tierra porque tienen una masa muy pequeña comparada con el planeta y están mucho más lejos de ella que la Luna, consideró Cordero.
El anuncio de los resultados se ha producido en la Conferencia de Eurofísica sobre física de altas energías que se celebra estos días en la localidad francesa de Grenoble. A pesar de no haber 'cazado' el bosón de Higgs, Heuer sostiene que el LHC está funcionando "extremadamente bien". Prueba de ello es que en los tres primeros meses del año el colisionador ha alcanzado la cifra de 70 millones de colisiones de partículas, la cantidad que estaba prevista para todo el año 2011.
"No estamos decepcionados por no haber encontrado pistas sobre algo que vaya más allá del Modelo Estándar de física de partículas. Estaría decepcionado si la máquina no funcionase" ha declarado Heuer. Heuer se ha aventurado a decir que a finales del 2012 habrá una respuesta a la pregunta sobre la existencia del bosón de Higgs.
Los astrónomos siempre han pensado que debido a que la vida surgió tan rápidamente en la Tierra, debe ser posible que suceda en otros lugares. Esa idea resulta ahora ser incorrecta. La ecuación de Drake es una de esas raras bestias matemáticas que se ha filtrado a la consciencia colectiva. Estima el número de civilizaciones extraterrestres que podríamos ser capaces de detectar actualmente, o en un futuro cercano.
La ecuación fue ideada por Frank Drake de la Universidad de California en Santa Cruz en 1960. Intentó cuantificar el número preguntándose qué fracción de estrellas tenían planetas, qué fracción de éstas sería habitable, luego la fracción de ellas en las que evolucionaría la vida y qué fracción de estas últimas tendría vida inteligente, etc.
Muchos de estos números son poco más que especulaciones salvajes. Por ejemplo, el número de civilizaciones ET que podemos detectar ahora es extremadamente sensible a la fracción que se destruye a sí misma con su tecnología, a través de guerras nucleares, por ejemplo. Obviamente no tenemos forma de conocer esta cifra. No obstante, muchos científicos han intentado llegar a una cifra mediante estimaciones que varían de un puñado de civilizaciones ET a decenas de miles de ellas.
La compañía Recorded Future se dedica a analizar la información de Internet como mente colectiva para anticiparse a lo que va a suceder.
Bienvenidos a la era de las pre-noticias y la precognición informática. O al menos esto es lo que Google y la CIA parecen sugerir al invertir en la compañía Recorded Future. Hace un par de días Recorded Future anunció su visión del futuro de las noticias, manifestando que su software es capaz de superar a Twitter como un detector temprano de algo que está sucediendo o está por suceder. Eventualmente el tiempo entre que algo sucede y el ciclo de esa noticia recirculando por la red llegará de los 10 o 20 minutos de la actualidad a 0. E incluso una noticia podrá, en muchos casos, ser predicha usando la capacidad de análisis en tiempo real de la información que se sube a Internet, una especie de radiografía de la conciencia global.
Google y la CIA, a través de su compañía de inversión, IN-Q-TEL, han apostado por esta vía como un oráculo de las tendencias y como una forma de espiar lo que está pensando el mundo.

Tras 14 años científicos esclarecieron el satélite de Saturno llamado Enceladus, expulsa entre tres y cinco por ciento de agua, la cual llega a la atmósfera del planeta matriz.
Las últimas imágenes del Herschel muestran que el vapor de agua sale de unas fuentes ubicadas en el polo sur de una de las lunas de Saturno, Enceladus.
Cada segundo emanan unos 250 kilos de agua, lo que convierte a Enceladus en la única luna conocida en el sistema solar que influye en la composición química de su planeta matriz, informó hoy la agencia espacial europea ESA en París. Los efluvios, especificó, forman una especie de dona en torno a Saturno.
Según los últimos cálculos, entre tres y cinco por ciento del agua expulsada por Enceladus llega a la atmósfera de Saturno. "No hay nada comparable en la Tierra", citó la ESA al experto Paul Hartogh del instituto alemán Max Planck para estudios del sistema solar.
Los científicos consideraron que el vapor no pudo ser descubierto hasta ahora porque es invisible para el ojo humano. Los detectores infrarrojos de Herschel consiguieron en cambio identificarlo.
El Observatorio Virtual Español ha puesto en marcha un programa de vigilancia del cielo para mantener el planeta protegido frente a asteroides cuya magnitud y cercanía pudiera ser capaz de provocar una catástrofe si llegaran a colisionar con la Tierra. Los aficionados a la Astronomía serán los encargados de 'vigilar' el Universo desde sus casas a través de esta aplicación abierta al público a la que se accede a través del Programa Asteroides Potencialmente Peligrosos. Una vez registrados en esta página, la aplicación le muestra un catálogo de fotografías del Universo tomadas durante los últimos años en las que los observadores tendrán que identificar estos asteroides y su trayectoria, una información que podría ser útil en futuras investigaciones en caso de detectarse que alguno de estos lleva una órbita cercana al planeta o circula a gran velocidad.

¿Podría ser esta la fotografía de la superficie de algún planeta? perfectamente. Pero no. Son cráteres creados en laboratorio, simplemente con descargas eléctricas entre cátodos y aplicadas sobre una capa de arena.
Y un curioso dato: Se ha establecido como axioma inalterable que la Luna está plagada de cráteres originados por meteoritos. Bien, ¿pero alguien se ha parado a pensar que todos los cráteres son redondos? Eso significaría que todos los meteoritos se han acercardo a la Luna y han caído en su superficie perpendicularmente a ella. ¿Cuál es la probabilidad de que esto ocurra? evidentemente nula. Los cráteres son de origen eléctrico, como se puede reproducir a pequeña escala en el laboratorio. Las descargas siempre siguen una dirección perpendicular a la superficie.
Los seres experimentales, que contienen material genético animal y humano, fueron creados para investigar diferentes vías de tratamiento de distintas enfermedades.
La mezcla de humanos con animales ha sido posible gracias a la aprobación de la Ley de Embriología y Fertilización Humana de 2008. El acta permite crear 'cíbridos', donde un núcleo humano se implanta en una célula animal, y 'quimeras', donde se mezclan células humanas con embriones animales.
La controversia generada por la noticia tiene raíces éticas. Así, el político británico Lord Alton, opina que experimentos con células madres de ninguna manera pueden tener éxito por razones de ética y moral.