Ciencia y Tecnología
Se trata de uno de los 22 proyectos de investigación seleccionados este martes por el Consejo Europeo de Investigación que recibirán financiación comunitaria y que se suman a los 30 proyectos previamente seleccionados, según ha informado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Esta es la principal consecuencia del nacimiento de Estrella, el segundo bebé nacido tras una selección genética para salvar a su hermano Antonio, que sufre una enfermedad que le causa la eliminación de las células que generan sangre en la médula ósea y que se denomina aplasia severa.
Antonio padre, de 28 años, es cocinero en un hotel y vive con su esposa Melania, de 27 años, en Churriana de la Vega (Granada). Son una pareja joven y desde el sábado están "llenos de alegría" porque tienen a su niña y porque su niño "se va a salvar". Hace tres años que le diagnosticaron al pequeño Antonio la aplasia severa. El único tratamiento que existe para curarse es un trasplante de un familiar, genéticamente igual que él o de un perfil compatible, pero no existía. Hasta el sábado, que fue cuando nació el bebé tras una selección genética en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubrieron que nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene numerosas islas de gas frío y una "bruma misteriosa de microondas", que es un enigma, por lo que científicos de todo el mundo se reunieron esta semana en Italia, y están tratando de revelar un nuevo plano para la estructura cósmica.
Los nuevos descubrimientos se están presentando en Bolonia, e incluyen un mapa del cielo que muestra las zonas de monóxido de carbono. Estas zonas forman parte de las nubes frías que están poblando la Vía Láctea y otras galaxias.
En la composición de las nubes frías predominan las moléculas de hidrógeno, y son la base para la formación de nuevas estrellas.
Los astrónomos detectaron estas nubes de hidrógeno rastreando formas de monóxido de carbono que emiten algo de luz mediante los instrumentos del satélite Planck.
"Planck resulta ser un excelente detector de monóxido de carbono en todo el cielo", señaló el investigador Jonathan Aumont del Instituto de Astrofísica Espacial, Universidad de París XI, Orsay, Francia.
Pero los pozos cavados en las minas son más hondos. El actual record lo tiene Western Deep Number 3, en la mina de oro de TauTona, en el oeste de Johannesburgo, Sudáfrica.
Un espectáculo cósmico se iniciará mañana cuando la luna arrime a Marte, en tanto los cuerpos celestes aparescan muy cerca el uno al otro, será visible fácilmente desde la Tierra, segun dijo el director N Raghunandan de la Sociedad Planetaria de la India.
El color rojizo del planeta se puede ver a simple vista en dirección al este, dijo. Aparte de esta conjunción, cuando los objetos parescan estar muy juntos en el cielo, los entusiastas de los Astros también podrán ser testigos del asomo de Júpiter y Venus en el cielo occidental.
Y es que si en 2009 la estimación de muertes era de un millón de ejemplares, la nueva cifra ofrecida muestra un alarmante crecimiento en el ritmo de contagio.
La enfermedad es conocida como síndrome de la nariz blanca ('White Nose Syndrome' o WNS, por sus siglas en inglés) debido al polvo blanco que presentan los murciélagos infectados.
"En la estación rusa Vostok la temperatura desciende hasta los 89,2 grados, cuando en Marte es de 90 grados bajo cero", afirmó Valeri Lukín, subdirector del Instituto de Investigaciones Árticas y Antárticas (IIAA).
El científico ruso destaca que "los equipos utilizados para perforar el hielo que cubría el lago y diseñados con ese único fin por el Instituto de Ingeniería de Minas de San Petersburgo han sido un éxito, por lo que esa tecnología podría ser utilizada ahora para explorar otros planetas".
"El lago de la vida", como ya ha sido bautizado entre la comunidad científica y que tiene cerca de 300 kilómetros de largo, 50 de ancho y casi mil metros de profundidad en algunas zonas, podría acoger el agua más pura del planeta, y especies desconocidas o muy ancestrales.
El calendario maya carece de alguna profecía sobre el fin del mundo en diciembre de este año y su uso nada tenía que ver con predicciones apocalípticas, aseguró el epigrafista e historiador Erik Velásquez.
"La idea del fin del mundo al estilo de la visión judío-cristiana es absolutamente ajena, totalmente ajena al pensamiento maya", afirmó Velásquez, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en entrevista con Notimex.
Las visiones apocalípticas catastróficas son características del mundo occidental por un fuerte arraigo de la visión judeocristiana, de una historia lineal en la que hay un fin del mundo, explicó.
La investigadora Sharon Toker afirma que las personas, que se sienten apoyadas emocionalmente por sus compañeros de trabajo tienen muchas más posibilidades de vivir una vida más larga.
"Pasamos muchas de nuestras horas de vigilia en el trabajo, no tenemos tiempo de ver a los amigos en los días laborables, por lo que el lugar de trabajo debe ser un sitio donde encontrar apoyo emocional", dice Toker.
El equipo de Toker hizo una investigación con 820 empleados durante dos décadas. Los resultados, publicados en la revista Health Psychology, demuestran que la gente sin apoyo social en su entorno laboral tienen 2,4 veces más probabilidades de morir.
Comentario: Para más información vea:
Monsanto mata 7 millones de murciélagos esparciendo un virus que extinguirá la especie