Traducido por el equipo de SOTT.netInvestigadores de la Universidad Curtin han descubierto el cráter de impacto de meteorito más antiguo conocido en el mundo, lo que podría redefinir significativamente nuestra comprensión de los orígenes de la vida y de cómo se formó nuestro planeta.

© Curtin University
El equipo de la
Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin y del
Servicio Geológico de Australia Occidental (GSWA) investigó las capas rocosas de la Cúpula del Polo Norte -una zona de la región de Pilbara, en Australia Occidental- y
halló pruebas del impacto de un gran meteorito hace 3.500 millones de años.El
profesor Tim Johnson, de la Universidad de Curtin, codirector del estudio, afirmó que el hallazgo cuestionaba significativamente las hipótesis previas sobre la historia antigua de nuestro planeta.
«Antes de nuestro descubrimiento, el cráter de impacto más antiguo tenía 2.200 millones de años, por lo que éste es, con diferencia, el cráter más antiguo que se ha encontrado en la Tierra», afirmó el profesor Johnson.
Los investigadores descubrieron el cráter gracias a los «conos astillados», formaciones rocosas características que sólo se forman bajo la intensa presión del impacto de un meteorito.
Los conos astillados del yacimiento, a unos 40 kilómetros al oeste de Marble Bar, en la región de Pilbara, en Australia Occidental, se formaron cuando un meteorito chocó contra la zona a más de 36.000 kilómetros por hora.
Este habría sido un gran acontecimiento planetario, que provocó un cráter de más de 100 km de ancho que habría hecho volar escombros por todo el planeta.
Comentario: Space.com añade: