Ciencia y Tecnología
La supernova apareció a finales de Agosto de 2007, en un rastreo meticuloso del telescopio espacial Spitzer.
El astrónomo Christopher Kochanek de la Universidad Estatal de Ohio, y sus colegas, buscaban datos reunidos en dicho rastreo que hiciesen referencia a núcleos galácticos activos (AGNs, por sus siglas en inglés), que son agujeros negros supermasivos actuando sobre la materia circundante en el centro de galaxias. Un AGN emite enormes cantidades de calor a medida que el material es absorbido por el agujero negro.
Normalmente, los astrónomos no esperarían encontrar una supernova de esta manera. Tal como señala Szymon Kozlowski, las supernovas desprenden la mayor parte de su energía en forma de luz, no de calor.
Sin embargo, un punto muy caliente, que apareció en una galaxia a unos 3.000 millones de años-luz de la Tierra, no encajaba con la señal de calor típica de un AGN. El espectro visible de la luz procedente de la galaxia tampoco evidenciaba la presencia de un AGN.
Esta vez está haciendo algo más constructivo: reciclar los desechos de su producción industrial. El ingeniero mecánico que estudió en el Instituto Tecnológico de Massachusetts inventó y patentó un dispositivo que convierte el desecho de la producción de cerveza en gas natural, que a su vez se usa para activar el proceso de producción de cerveza.
Un veloz asteroide del tamaño del Titanic provocó la cicatriz que apareció en la atmósfera de Júpiter el 19 de julio de 2009, de acuerdo con dos artículos publicados recientemente en la revista Icarus.
Los datos de tres telescopios infrarrojos permitieron a los científicos observar las calientes temperaturas atmosféricas y las condiciones químicas únicas asociadas al impacto. Uniendo estas firmas de los gases y los oscuros escombros producidos por las ondas de choque del impacto, un equipo internacional de científicos fue capaz de deducir que el objeto era más similar a un asteroide rocoso que a un cometa helado.
Entre los equipos estaban los liderados por Glenn Orton, astrónomo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y Leigh Fletcher, investigador de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, que empezó el trabajo mientras era becario de posdoctorado en el JPL.
"Tanto el hecho de que tuviera lugar el impacto como la implicación de que pudiera perfectamente haber sido un asteroide en lugar de un comenta, nos demuestra que el Sistema Solar exterior es un sistema complejo, violento y dinámico, y que nos aguardan muchas sorpresas ahí fuera", dice Orton. "Hay aún mucho por saber del Sistema Solar exterior".
Este descubrimiento podría ayudar a explicar mejor una cuestión fundamental de la astrofísica: ¿Cuánta energía se transfiere desde el interior del Sol para sustentar su caliente atmósfera exterior?
Siempre ha sido un enigma el motivo por el que la atmósfera del Sol es más caliente que su superficie, tal como recalca Scott McIntosh, físico solar del Observatorio de Gran Altitud, dependiente del Centro Nacional estadounidense de Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado, miembro del equipo de investigación. Ahora, los resultados del nuevo estudio podrían poner fin a ese misterio.
David Kennedy enseña historia antigua en la Universidad de Australia Occidental. El profesor pensaba realizar prospecciones en Arabía Saudí, pero todavía no ha tenido la oportunidad de hacerlo. Según comentó el académico a la revista The New Scientist, no es un país tan fácil para entrar. En efecto, en Arabía Saudí el turismo está restringido y a muy pocos arqueólogos se les concede el honor de realizar estudios en el territorio del Reino, inmensamente rico en monumentos de la antiguedad.
Por esta razón, el profesor optó por estudiar el territorio de Arabia Saudí a distancia, con la ayuda del servicio Google Maps. Su método tuvo éxito: al escanear unos 2.000 kilómetros cuadrados, el científico identificó 1.977 sitios potenciales, de los cuales más de un millar parecían antiguas tumbas de piedra.
La maniobra de corrección de trayectoria duró medio minuto, lo que ajustó la trayectoria del vuelo de la nave espacial de vuelo. El disparo de 30 segundos de duración de los cohetes de la nave consume cerca de 69 gramos de combustible y cambió la velocidad de la nave en 0,56 metros por segundo.
El plan de la NASA para la misión Stardust-NExT es que la nave espacial vuele hasta un punto en el espacio a unos 200 kilómetros del cometa Tempel 1 en el momento de su máxima aproximación. Durante el encuentro, la nave tomará imágenes de la superficie del cometa para observar qué cambios se han producido desde la sonda Deep Impact la visitara en 2005.
Junto con las imágenes de alta resolución de la superficie del cometa, Stardust-NExT también medirá la composición, distribución de tamaño y el flujo de polvo emitido, y proporcionará nueva información importante acerca de cómo evolucionan los cometas.

Una sonda de la NASA ha conseguido captar todo el recorrido del agujero, de 65 metros, situado en las Colinas de Marius
Esta es la cuarta vez que esta fosa ha sido fotografiada. La LRO está constantemente en órbita alrededor de la Luna y realiza un ciclo completo de imágenes cada vez, de forma que el equipo pueda hacer un seguimiento de los descubrimientos anteriores bajo diferentes condiciones de iluminación. En esta ocasión, un pertinente ángulo de incidencia solar, la iluminación adecuada y a la rotación de la cámara de la nave permitieron a la cámara de la LRO descubrir todo el recorrido de la fosa hasta el fondo. Las imágenes revelan un agujero cavernoso de unos 65 metros, seguramente excavado por un antiguo río de lava. Nunca antes se había visto con tanto detalle esta cueva de las colinas de Marius, una de las zonas preferidas por los astrónomos aficionados a las observaciones selenitas.
La NASA también ha capturado la naturaleza de las capas de roca madre en las paredes del pozo. Estas capas darán a los científicos importantes pistas sobre cómo fueron depositadas y cómo se formó la arrugada superficie lunar. Este tipo de agujeros puede ser la entrada a túneles de lava, semejantes a las estructuras de la Tierra que se crean cuando una roca fundida se solidifica y la lava se escurre, dejando un hueco en la roca. De esta forma se originan amplias redes de galerías.
Justo a tiempo para el Día de San Valentín llega la imagen de un anillo - no de joyas - sino de agujeros negros. Esta imagen compuesta de Arp 147, un par de galaxias que interactúan entre sí a 430 millones de años luz de la Tierra, muestra rayos-X captados por el Observatorio Chandra de Rayos-X de la NASA (rosa) y datos ópticos del Telescopio Espacial Hubble (rojo, azul y verde)generados por el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore, Maryland.
Arp 147 contiene el remanente de una galaxia espiral (derecha) que colisionaron con la galaxia elíptica de la izquierda. Esta colisión ha producido una onda en expansión de formación estelar que se muestra como un anillo azul que contiene una abundancia de jóvenes estrellas masivas. Estas estrellas pasan por toda su evolución en pocos millones de años o menos, y explotan como supernovas, dejando tras de sí estrellas de neutrones y agujeros negros.
Una fracción de las estrellas de neutrones y agujeros negros tendrá estrellas compañeras, y puede convertirse en fuentes brillantes de rayos-X conforme arrastran materia de sus compañeras. Las nuevas fuentes de rayos-X dispersadas alrededor del anillo de Arp 147 son tan brillantes que deben ser agujeros negros, con masas de probablemente diez a veinte veces la del Sol.
Una fuente de rayos-X también se detectó en el núcleo de la galaxia roja a la izquierda y puede estar potenciada por un agujero negro supermasivo mal alimentado. Esta fuente no es obvia en la imagen compuesta pero puede verse fácilmente en la imagen de rayos-X. También hay otros objetos visibles no relacionados con Arp 147: una estrella de fondo en la zona inferior izquierda de la imagen y un quásar de fondo como la fuente rosa de arriba y a la izquierda de la galaxia roja.
"Por primera vez, podemos ver la actividad solar en su total gloria tridimensional", dijo Angelos Vourlidas, miembro del equipo científico que conforma el Observatorio de Relaciones Solar-Terrestres (Solar Terrestrial Relations Observatory, STEREO).
"STEREO reveló cómo es exactamente el Sol, una esfera de plasma caliente y un intrincado tejido de campos magnéticos". La NASA dijo que lanzó el proyecto STEREO en 2006 con la misión de estudiar el flujo de energía y materia entre el Sol y la Tierra.
En 2009 la nave observó en 3D las erupciones del Sol conocidas como eyecciones de masa coronal, que pueden interrumpir las comunicaciones, los satélites, la navegación y los campos de energía en la Tierra. Los científicos afirman que la información de la última misión STEREO puede ayudar el desarrollo el campo de los pronósticos meteorológicos en la Tierra.
A decir verdad, la tecnología láser no es uno de los componentes que se le vienen a uno a la cabeza cuando piensa en procesadores, pero un nuevo descubrimiento anunciado por la Universidad de California (Berkeley), podría cambiar esta idea. Los ingenieros destacan haber ideado una manera de hacer crecer nanoláser sobre una pieza de silicio, un desarrollo que dicen podría abrir la puerta a una nueva generación de procesadores.
La transmisión de datos utilizando la luz es vista como una manera de acelerar los procesadores, reduciendo los denominados cuellos de botella que suelen formarse en las diferentes transmisiones realizadas. Ya anteriormente, los científicos habían tratado de crear chips de silicio y los llamados "III-V" (tres y cinco) de los materiales semiconductores, pero este métodos tiene sus propios problemas derivados.
Roger Chen, como director del proyecto de la Universidad de Berkeley ha destacado que "hacer crecer silicio del tipo "III-V" es como obligar a encajar dos piezas de un rompecabezas que no encajan entre sí, lo cual, puede llegar a provocar que el material se dañe en el proceso".
Comentario: Para más información acerca de este tema, no se pierda nuestra próxima editorial que resume los principios de James M. McCanney acerca de nuestro universo eléctrico, la fusión solar en la superficie del sol y la causa de las condiciones eléctricas en el sistema solar, incluyendo la verdadera razón de nuestro clima extraño.