
Predicción de modelo cosmológico sobre la estructura a gran escala de un trozo de universo.
Si miramos al fondo cósmico de radiación vemos (literalmente) que el Universo, cuando tenía casi 400.000 años de edad, contenía solamente pequeñas variaciones de densidad. Si hubiera sido perfectamente homogéneo ahora sólo habría una sopa de partículas equidistantes, pero esas inhomogeneidades permitieron a la gravedad jugar su papel y entonces se formaron galaxias y cúmulos de galaxias.
Los modelos cosmológicos y las observaciones nos dicen que esos cúmulos y supercúmulos forman hilos y agregados que se extienden por todo el Universo con grandes huecos en los que no hay nada. Si a algo se parece la estructura a gran escala del Universo es a la espuma que se forma en una jarra de cerveza.