Ciencia y Tecnología
El estudio ha sido realizado por un equipo liderado por el responsable del equipo de Paleobiología de homínidos del centro, Emiliano Bruner, y se ha basado en una muestra de cien personas cuyo cerebro se ha escaneado y que se han sometido a 21 test psicométricos para determinar los niveles de inteligencia con distintos parámetros.
Bruner ha explicado hoy que la única relación que se ha establecido se ha localizado en los cuatro test destinados a medir la velocidad mental en sus diferentes aspectos.
Emiliano Bruner ha reconocido que la correlación que se ha encontrado entre forma del cerebro y velocidad mental es baja, de sólo entre un 2 y un 3 por ciento, aunque cree que la razón puede estar en que "básicamente el cerebro de los humanos actuales es muy parecido".
Un equipo de astrónomos franceses y estadounidenses, que incluye a Franck Marchis de la Universidad de California en Berkeley, y Pascal Descamps del Observatorio de París, ha analizado este fenómeno y ha confirmado informes anteriores de que el asteroide tiene la forma del típico hueso que a menudo se dibuja sostenido en la boca de perros que lo están royendo.
Además, el estudio detallado que ha realizado el equipo utilizando telescopios pequeños pero también el gran telescopio Keck II de Hawái, ha permitido determinar con precisión las órbitas de las lunas gemelas y calcular la densidad de Cleopatra, mostrando que el asteroide probablemente es un amasijo de escombros de roca y metal; toda una sorpresa. Se suponía que los asteroides de este tamaño debían estar hechos de una pieza, en vez de ser una agrupación de cascotes mantenidos juntos por la acción de la gravedad.
La misión principal de las sondas gemelas STEREO es explorar la composición tridimensional de nuestro Sol. Cada nave porta una variedad de instrumentos. Uno de ellos, la Cámara Heliosférica (HI), no mira directamente al Sol, sino que en lugar de esto explora un amplio campo cerca de la estrella para estudiar la física de las eyecciones de masa coronal (CMEs), en particular las dirigidas hacia la Tierra. Pero mientras no se está centrando en las eyecciones solares, el HI es libre de hacer otras muchas observaciones, incluyendo su primera detección de un planeta extrasolar.
Conforme la Cámara Heliosférica observa fijamente el espacio entre la Tierra y el Sol, realiza muchas novedosas observaciones. Desde que el dispositivo abriese los ojos en 2006, el instrumento ha observado la interacción de CMEs con la atmósfera de Venus, cómo una CME arrancaba la cola de un cometa, encontraba hierro atómico en la cola de un cometa, y observaba "la tenue emisión óptica asociada con las conocidas como Regiones de Interacción Co-Rotante (CIRs) del espacio interplanetario, donde el viento solar de flujo rápido se encuentra con regiones de viento más lento".
Castellanos ha realizado estas declaraciones con motivo del XIII Curso internacional de actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil, que durante este jueves y viernes se celebra en el Palacio de Congresos de Valencia y al que asisten cerca de 300 expertos de toda España.
Al respecto, ha explicado cómo funciona el cerebro en reposo y la importancia de la interconectividad cerebral, "un aspecto absolutamente novedoso en esta área, cuyos estudios están permitiendo describir la arquitectura funcional del cerebro humano". La visita de este experto va a dar lugar, asimismo, a la creación de un Grupo de Trabajo Español para ahondar en estos estudios: el 'Spanish Resting Estate Network'.
Según este experto, "la comunidad científica internacional hoy dispone de recursos que contribuirán mediante este análisis a la obtención de diagnósticos y tratamientos más precisos y avanzados en el campo de las neurociencias". Por su parte, el doctor Fernando Mulas, organizador del Curso y especialista en neurología y pediatría que dirige el Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP), ha explicado que "aproximadamente un niño por cada aula, o lo que es lo mismo, entre el 5-7% de los niños españoles sufre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)".
Investigaciones anteriores de varios grupos de científicos dedicados al análisis de reacciones conductistas concluían que el comportamiento antisocial se caracteriza por la falta de empatía y de los sentimientos de lástima y de culpa, lo que iguala en ese sentido a los criminales con las personas con trastornos mentales. Es un hecho comprobado ya que un trastorno mental grave presupone deformación de la amígdala cerebral: se reduce un 18% frente a la de los individuos del grupo de control. La amígdala es un conjunto de núcleos de neuronas cuyo papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.
Un equipo de especialistas de la Universidad de Pensilvania realizó un estudio con 1.795 niños a lo largo de 20 años, con edades entre 3 y 23 años, analizando varios aspectos de su crecimiento y desarrollo.
La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) descartó una investigación publicada en la revista Journal of Cosmology, en la cual un científico de la propia agencia asegura haber encontrado vida bacteriana extraterrestre en meteoritos.
Richard Hoover, del Centro Marshall de Vuelo Espacial de la NASA, reportó la presencia de fósiles que parecen restos de bacterias, las que según explica -no son contaminantes terrestres, sino restos fosilizados de organismos vivientes que existieron en los lugares de origen de estos meteoritos.
El trabajo divulgado lleva una serie de imágenes y análisis.
En un comunicado, Paul Hertz, director científico del Science Mission Directorate de la NASA, señaló que la agencia no puede estar detrás, o apoyar un hallazgo científico sin haber pasado el proceso de "revisión por pares" o ser examinado a conciencia por otros expertos calificados.
Según los científicos el polo magnético está determinado por el campo electromagnético propio de nuestro planeta hacia donde apuntan las brújulas, mientras que el polo geográfico sirve para identificar los puntos cardinales
El impacto de los vientos provocó una tormenta polar geomagnética que de leve pasó a intensificarse hasta provocar el fenómeno luminoso.
Según la agencia espacial, la tormenta podría repetirse en los países involucrados y en otros más debido a la violencia con que los vientos solares se desplazan.
En Estados Unidos podrían verse los juegos de luces en Maine, Michigan, Minesota y Washington.
Todos estos informes comprueban un hecho bien conocido: la Tierra necesita una protección global. Los científicos rusos están seguros de que el nuevo sistema de vigilancia internacional, conocido como IGMASS, podrá facilitar tal protección, alertando sobre posibles catástrofes naturales o tecnológicas en cualquier parte del planeta, incluso la colisión de un asteroide.
Iniciada por las organizaciones públicas y científicas rusas, la idea del IGMASS fue apoyada por la Academia Internacional de Cosmonáutica en 2008. La idea del proyecto se basa en que dispositivos especiales situados en la Tierra o en el espacio detectarán los posibles 'precursores' de los desastres naturales que se manifiestan como anomalías de la geosfera y, a partir de estos resultados, el pronóstico de los eventos catastróficos.
El reciente anuncio de un científico de la NASA sobre pruebas de vida alienígena en meteoritos del espacio exterior, ha creado una tormenta de controversia que, según los investigadores, es poco probable que se calme pronto.
La afirmación, realizada el viernes 4 de marzo, calificada como "asombrosa investigación que acabará con los paradigmas", por el Journal of Cosmology, que publicó los hallazgos, ha sido ridiculizada por los críticos, uno de los cuales se ha referido a la misma como "basura".