Ciencia y Tecnología
Un equipo internacional de astrónomos [1] utilizó el Very Large Telescope de ESO en la Región de Antofagasta, en Chile, para estudiar detalladamente la estrella VFTS 682 [2] en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia vecina a la Vía Láctea. Analizando la luz de esta estrella con el instrumento FLAMES del VLT, pudieron comprobar que posee 150 veces la masa del Sol. Hasta ahora, las estrellas de este tipo sólo han sido encontradas en los densos centros de cúmulos estelares, sin embargo VFTS 682 yace sola.
Los científicos de la NASA lograron sacar la imagen más detallada hasta el momento de los chorros de partículas en erupción de un agujero negro supermasivo en una galaxia cercana llamada Centaurus A.

En la actualidad ya no hay dudas sobre los efectos nocivos de las microondas en la salud
De los aproximadamente 3.000 estudios realizados sobre los efectos de las microondas, la mitad confirman algún efecto negativo, pero esto no es suficiente para que se tomen medidas. Los emisores wifi domésticos, aunque su potencia es mucho menor que la de una antena de telefonía móvil, pueden causar en personas especialmente sensibles - el tres por ciento de la población, según la Organización Mundial de la Salud - dolores de cabeza, fatiga, náuseas, mareos y problemas de memoria. Algunos estudios sugieren que pueden aumentar la incidencia de cáncer, enfermedades cardiovasculares e incluso trastornos seniles de aparición precoz.
Más de 1.000 tumbas y 3.000 asentamientos antiguos también se divisaron gracias a imágenes infrarrojas que muestran edificios subterráneos.
Las excavaciones iniciales ya confirman algunos de los hallazgos, incluyendo a dos de las supuestas pirámides.
La investigación fue realizado por un laboratorio estadounidense financiado por la NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, ubicado en Birmigham, Alabama.
"Excavar una pirámide es el sueño de todo arqueólogo", dijo Sarah Parcak, líder del pionero estudio, quien dice estar sorprendida por lo mucho que ella y su equipo han descubierto.
La NASA y la ESA están de enhorabuena por el numeroso material que traen las imágenes. El satélite ha conseguido captar 408 sistemas multiplanetarios, lo que significa que cada estrella tendría más de dos planetas en su órbita, según El Mundo.
Desde el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, David Latham, astrónomo, ha reconocido ante una reunión de la Sociedad Astronómica Americana que no esperaban encontrar ese número tan alto de sistemas multiplanetarios.
Todos estos planetas que forman parte de los nuevos sistemas descubiertos, serían de un tamaño inferior al de Neptuno. Dato que han obtenido en función al grado de inclinación de estos desconocidos miembros del universo.
"Estoy abandonando mi cuerpo", aseguró el sujeto mientras el médico estimulaba eléctricamente su giro angular.
Aquella fue la primera demostración de que muchas de las impresiones supuestamente paranormales que experimentan algunas personas tienen una base neurológica que puede explicar el fenómeno. Décadas de experimentos y estimulación cerebral han llevado a los neurocientíficos a identificar las zonas del cerebro y los procesos que entran en acción durante una de estas experiencias.
Abducciones, encuentros demoníacos, auras y demás experiencias místicas pueden tener una explicación científica algo más prosaica pero no menos fascinante. Éstas son algunas de las respuestas que da la neurociencia.
Dos de las ideas más extravagantes de la física moderna son distintas caras de la misma moneda, dicen los teóricos de cuerdas.
La interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica es la idea de que todas las posibles historias alternativas del universo existen en realidad. En cada punto del tiempo, el universo se divide en una multitud de existencias en la cual cada posible salida de un proceso cuántico sucede en realidad.
Por lo que en este universo estás sentado frente a tu ordenador leyendo este artículo, en otro estás leyendo un artículo diferente, y en otro estás a punto de ser atropellado por un camión. En muchos, ni siquiera existes. Esto implica que hay un número infinito de universos, o al menos un número muy grande de ellos.
Esto es extraño, pero es un pequeño precio a pagar, dicen los físicos cuánticos, por la cordura que la interpretación de muchos mundos tiene sobre otras alocadas nociones de la mecánica cuántica. La razón de que a muchos físicos les guste la idea de muchos mundos es que explica todas las extrañas paradojas de la mecánica cuántica.
Eso indicó un estudio publicado en la revista Science.
Los investigadores creen que el cerebro de los mamíferos evolucionó en tres etapas: primero se desarrolló el sentido del olfato, después, la capacidad de tocar y sentir a través del pelo corporal, y finalmente, la coordinación del cerebro para producir "movimiento muscular calificado". Para su estudio, estos científicos se centraron en dos animales similares a la musaraña (el Morganuocodon y el Hadrocodium) surgidos de lechos fósiles del Jurásico en China.
Usando rayos X de topografía computarizada o tomografías computarizadas en tres dimensiones para reconstruir el interior del cráneo, los investigadores pudieron analizar los cerebros de estos pequeños mamíferos. Hallaron que la cavidad nasal y las regiones relacionadas con el olfato eran grandes, al igual que las partes del cerebro que procesan las señales olfativas, lo cual indica un agudo sentido del olfato.
La tribu Amondawa carece de las estructuras lingüísticas que relacionan el tiempo y el espacio, como, por ejemplo, nuestra idea de "trabajar durante toda la noche".
El estudio, publicado en la revista Language and Cognition, muestra que mientras los Amondawa reconocen los eventos que ocurren en el tiempo, éste no existe como un concepto aparte.
Los Amondawa fueron contactados por primera vez por el mundo exterior en 1986, y ahora investigadores de la Universidad de Portsmouth, en el Reino Unido, y la Universidad Federal de Rondonia, en Brasil, empezaron a analizar la idea del tiempo en el lenguaje Amondawa.
"No estamos diciendo que esta es 'gente sin tiempo' o que estén 'fuera del tiempo'" dijo Chris Sinha, profesor de psicología del lenguaje en la Universidad de Portsmouth.
El astrónomo David Bennett y sus colegas de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos descubrieron un nuevo tipo de planeta. Se trata de cuerpos oscuros, con una masa similar a Júpiter, que flotan aislados en el espacio, lejos de cualquier estrella caliente. Los investigadores creen que estos planetas fueron expulsados de sistemas solares en desarrollo.