Ciencia y Tecnología
La endosimbiosis es una asociación íntima entre especies, en la que una célula vive dentro de otra. Si las células viven el suficiente tiempo juntas, intercambiarán genes, aunque a menudo mantienen cada una su membrana celular y algunas veces sus respectivos genomas. Con el paso de las generaciones, esta relación puede acabar conduciendo al surgimiento de una nueva forma de vida.
¿Cuales son los límites de la vida? Realmente no lo sabemos. A lo más podemos investigar los límites de la vida tal y como la conocemos, es decir, de la vida en la Tierra. Como no conocemos la vida en otros lugares sólo podemos especular acerca de ella o inventar relatos o novelas de ciencia ficción. Estrictamente, a la Exobiología le pasa igual que a la Teología, que el objeto de estudio no se deja ver. Por tanto, todos los estudios científicos de Exobiología en realidad son sobre extremófilos o, por el contrario, son puras especulaciones basadas en extrapolaciones.
Pero en los últimos años hemos explorado cómo ciertos microorganismos proliferar en ambientes extremadamente ácidos, alcalinos o radiactivos, o a muy alta temperatura y presión. Incluso hay vida en las rocas a miles de metros de profundidad en la corteza terrestre. Básicamente la vida microbiana terrestre parece sobrevivir siempre y cuando haya agua líquida. De hecho, podría sobrevivir en otros sitios del sistema solar, como en el subsuelo marciano.
Pero no hay ningún ambiente terrestre en el que los microorganismos experimenten una aceleración de gravedad distinta a 1 g (≈10 m/s2). Si queremos saber cómo se comportan a otros valores de g no tenemos más remedio que recurrir al laboratorio.
El tema de una tormenta solar a gran escala que afecte a todo el planeta ha hecho que algunos de los científicos de la NASA empiecen a creer las profecías de los mayas y los indios hopi sobre el fin de una era para el 2012. Estas personas predijeron el final de la Quinta Era (actual) con una gran tragedia cósmica. Y la NASA dijo en lo publicado por la Academia Nacional de Ciencias, que es un motivo de preocupación esta noticia. En este número se habla explícitamente de los riesgos potenciales de una serie de eventos catastróficos que se sucederan a lo largo de 2012. Estos eventos se caracterizan por el bombardeo de tormentas solares reales y por enjambres de un asteroide.
Según las teorías conspirativas, esto es lo que llevo a la idea de recoger semillas que se mantienen en la isla de Svalbard. El túnel que fue construido hasta Svalbard está situado a medio camino entre Noruega y el Polo Norte, y tiene la capacidad de contener 4,5 millones de diferentes muestras de semillas. Ya que cada muestra contiene 500 semillas de promedio, alrededor de 2,25 millones de semillas pueden ser contenidas.
El objetivo del Blue Brain Project - cuyo nombre se inspiró en la súper computadora Blue Gene de IBM - es modelizar la sustancia gris en una composición biológicamente realista, con sus 100 mil millones de neuronas intercambiando información en tiempo real . El proyecto está liderado por el neurocientífico Henry Markham, de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne, en Suiza. "Tener una perspectiva orgánica servirá para reunir todos los conocimientos y probar cualquiera de las teorías que se tienen sobre su funcionamiento", explicó el especialista.
Esta herramienta, según estima Markram, permitirá hallar soluciones a afecciones neurológicas; explorar los misterios de la mente y avanzar en algunas disfunciones como autismo, depresión, esquizofrenia y predecir la reacción a ciertos medicamentos, entre otras cuestiones. Además, marcará un nuevo paso hacia la inteligencia artificial.
El planeta se encuentra a unos 40 años luz de la Tierra, y está tan cerca de su estrella (llamada 55 Cancri A) que su año apenas dura 18 horas. "Se pueden marcar las fechas de este mundo con un reloj de pulsera en lugar de con un calendario", bromea el astrónomo Jaymie Matthews, de la Universidad British Columbia, uno de los firmantes del estudio. En la investigación han participado expertos de este centro junto a otros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y la Universidad de California en Santa Cruz.
Debido a la proximidad de su estrella, la temperatura superficial del planeta es realmente alta: 2.700 grados. "A causa de esta temperatura infernal -asegura el director de la investigación, Josh Winn, del MIT- es muy poco probable que 55 Cancri e tenga una atmósfera. Por lo tanto no es la clase de lugar en el que los exobiólogos pueden buscar signos de vida".
Sin embargo, sí que se trata de la clase de mundo que a la mayoría de los astrónomos especializados en exoplanetas les gustaría estudiar con sus telescopios. En efecto, explica Winn, "el brillo de su cercana estrella hace posible realizar todo tipo de mediciones, por lo que 55 Cancri e es el laboratorio perfecto para poner a prueba las teoriías actuales sobre formación, evolución y supervivencia de planetas".

La ilustración muestra las posiciones de los planetas alineados, tal y como están actualmente.
Eddie Irizarry, presidente de la SAC, indicó que aunque Urano y Neptuno requieren binoculares o un telescopio pequeño para poder apreciarlos, los restantes planetas serán visibles a simple vista justo antes del amanecer si se observa hacia el este, cerca del horizonte.
Explicó que aunque Mercurio, Venus, Marte y Júpiter estan muy distantes uno del otro, las posiciones en sus respectivas orbitas los harán lucir algo cercanos uno al otro. Cerca de las 5:15 de la mañana del 30 de abril la Luna será visible un poco más arriba del brillante planeta Venus, pero si se mira detenidamente, se notará una aparente estrella muy tenue más abajo y a la izquierda de Venus, que se trata del planeta Mercurio.
Si observa a la misma hora cerca de una semana después, podrá ver que se unen al grupo los planetas Júpiter y Marte, visibles bien bajos en el horizonte.La SAC recalcó que para verlos debe evitar obstrucciones hacia el este (por donde sale el Sol), ya que algunos de los planetas estarán bajos en esa dirección.
Lo terrible es que no es producto de la corrosión normal, sino de una abominable y hambrienta masa bacteriana que opera similar a las hormigas o abejas (trabajando en conjunto) que se está comiendo los restos del célebre barco. Según investigadores, a través de tecnología de ADN, lograron determinar que las estalactitas y mantos de óxido ferroso fueron formadas por una combinación de 27 cepas distintas de bacterias intercomunicadas.
El profesor Squire Booker, autor del estudio, ha continuado una investigación hace unos años y, según explica, puede suponer "un paso clave" para el desarrollo de nuevos fármacos para combatir la resistencia que presentan algunas "superbacterias", como las que a menudo se encuentran en los hospitales.
El equipo comenzó el estudio de una proteína producida por una "superbacteria", después de que hace varios años diferentes estudios genéticos desvelasen que el 'staphylococcus sciuri' (un patógeno bacteriano no humano) había desarrollado un nuevo gen llamado 'Cfr'.
Según observaron, la proteína creada por este gen juega un papel clave en uno de los mecanismos de la bacteria para hacerse resistente a antibióticos.
A través de análisis avanzados de ADN en investigaciones en el terreno, estos investigadores descubrieron la emergencia de una nueva cepa del bacilo de la lepra (Mycobacterium leprae), en el sur de Estados Unidos, que no había sido observado nunca antes.
La cepa es transmitida a los humanos por contacto con armadillos infectados, según el estudio divulgado el miércoles. Estos animales con caparazón de placas óseas pertenecen a una de las más antiguas razas de mamíferos.
Es la primera vez que se confirma el vínculo -sospechado desde hacía tiempo- entre este mal en los armadillos y los humanos, pero no hay señales de que haya una epidemia en camino, dijeron los investigadores.