Bienvenido a Sott.net
mie, 07 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Ciencia y Tecnología
Mapa

Magnify

Descubren miles de nuevos virus en el océano

Se han identificado más de 5.000 nuevas especies de virus en los océanos del mundo, según un nuevo estudio.
Ocean oceano
© CC0 / Unsplash
Los investigadores del estudio analizaron decenas de miles de muestras de agua de todo el mundo, buscando virus de ARN o virus que usan ARN como material genético. El nuevo coronavirus, por ejemplo, es un tipo de virus de ARN. Estos virus están poco estudiados en comparación con los virus de ADN, que utilizan el ADN como material genético, dijeron los autores.

Solar Flares

La Tierra se encuentra en alerta por fuertes tormentas solares

La intensidad del fenómeno hace que las auroras boreales puedan verse en latitudes mucho más bajas de lo normal, según los expertos.
Sun earth
© Skorzewiak / Legion-Media
Nuestro planeta ha sido golpeado durante las últimas horas por una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), procedente del Sol, que ha ocasionado fuertes tormentas geomagnéticas durante la noche, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) en una alerta.

Info

El hallazgo de un bosón "misterioso" contradice la comprensión del universo

Traducido por el equipo de Sott.net

(Francia, París) - Tras una década de meticulosas mediciones, los científicos anunciaron el jueves que una partícula fundamental -el bosón W- tiene una masa significativamente mayor de lo que se había teorizado, sacudiendo los cimientos de nuestra comprensión del funcionamiento del universo.
The Tevatron collider in Illinois
© FERMILAB/AFP/File
El colisionador Tevatron en Illinois - cerró en 2011, pero los científicos han estado estudiando el bosón W desde entonces.
Estos fundamentos se basan en el Modelo Estándar de la física de partículas, que es la mejor teoría que tienen los científicos para describir los bloques de construcción más básicos del universo, y qué fuerzas los gobiernan.

El bosón W gobierna lo que se llama la fuerza débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, y por tanto un pilar del Modelo Estándar.

Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Science afirma que la medición más precisa jamás realizada del bosón W contradice directamente la predicción del modelo.

Ashutosh Kotwal, físico de la Universidad de Duke que dirigió el estudio, declaró a la AFP que el resultado había llevado a más de 400 científicos a lo largo de 10 años a escudriñar cuatro millones de candidatos a bosón W de un "conjunto de datos de unos 450 billones de colisiones".

Estas colisiones -que se realizan haciendo chocar partículas a velocidades alucinantes para estudiarlas- se llevaron a cabo en el colisionador Tevatron, en el estado norteamericano de Illinois.

Fue el acelerador de partículas de mayor energía del mundo hasta 2009, cuando fue sustituido por el Gran Colisionador de Hadrones, cerca de Ginebra, que observó el famoso bosón de Higgs unos años después.

El Tevatrón dejó de funcionar en 2011, pero los científicos del Detector de Colisiones del Fermilab (CDF por sus siglas en inglés) han estado haciendo números desde entonces.

Galaxy

Un nuevo experimento podría confirmar el quinto estado de la materia

Traducido por el equipo de Sott.net

Un físico de la Universidad de Portsmouth ha diseñado un experimento que, si se demuestra que es correcto, significa que habrá descubierto que la información es la quinta forma de la materia.
earth on grid
Un experimento que podría confirmar el quinto estado de la materia en el universo, y cambiar la física tal y como la conocemos, ha sido publicado en un nuevo artículo de la Universidad de Portsmouth.

El doctor en física Melvin Vopson ya ha publicado investigaciones que sugieren que la información tiene masa y que todas las partículas elementales, los bloques de construcción más pequeños conocidos del universo, almacenan información sobre sí mismas de forma similar al ADN de los humanos.

Ahora ha diseñado un experimento que, si se demuestra que es correcto, significa que habrá descubierto que la información es la quinta forma de la materia, junto con la sólida, la líquida, la gaseosa y la plasmática.

Comentario: Otros están siguiendo la misma pista:


Blue Pill

Canadá explora la sociedad transhumana

Traducido por el equipo de Sott.net

El informe examina las implicaciones de la asimilación de las tecnologías digitales que, en esencia, reimaginarían fundamentalmente la vida a nivel individual, medioambiental y social.
broken dna
El grupo think-tank del Gobierno de Canadá, Policy Horizons Canada, publicó un informe titulado Exploring Biodigital Convergence en el que se analiza el transhumanismo.

La convergencia biodigital puede definirse como la intersección y síntesis de los sistemas biológicos con las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial (IA), la biometría y la ingeniería genética. En el ámbito humano, este campo se denomina transhumanismo.

El informe examina las implicaciones de la asimilación de las tecnologías digitales con entidades biológicas que, en esencia, reimaginarían fundamentalmente la vida a nivel individual, medioambiental y social. De manera más concisa, la reconfiguración -si se realiza- redefiniría radicalmente lo que significa ser humano.

El transhumanismo ya no es un concepto confinado a una generación de cursis películas de Hollywood de serie B. La tecnología existe aquí y ahora.

Policy Horizons Canada es una organización del gobierno federal que realiza investigaciones políticas sobre posibles escenarios futuros de la sociedad canadiense y su futuro económico e industrial. Su mandato es ayudar al gobierno canadiense a crear políticas y marcos orientados al futuro que se anticipen a los retos emergentes en marcos temporales cercanos y lejanos.

Comentario: En sus observaciones finales, la autora parece equivocarse en su definición de vitalismo. Si definiera correctamente el vitalismo tendría mucho más sentido -y estaríamos de acuerdo-, ya que el transhumanismo es uno de los desarrollos más desalmados, nihilistas y patologizantes que se pueden presenciar actualmente en la civilización occidental.

De la Wikipedia sacamos esto:
El vitalismo es una creencia que parte de la premisa de que "los organismos vivos son fundamentalmente diferentes de las entidades no vivas porque contienen algún elemento no físico o se rigen por principios diferentes a los de las cosas inanimadas"[1][a] Cuando el vitalismo invoca explícitamente un principio vital, ese elemento suele denominarse "chispa vital", "energía" o "élan vital," que algunos equiparan al alma. En los siglos XVIII y XIX el vitalismo fue objeto de debate entre los biólogos, entre los que consideraban que la mecánica conocida de la física acabaría explicando la diferencia entre la vida y la no vida y los vitalistas que sostenían que los procesos de la vida no podían reducirse a un proceso mecanicista. Algunos[cita requerida][¿Quiénes?] biólogos vitalistas propusieron comprobables hipótesis para demostrar las deficiencias de las explicaciones mecanicistas, pero estos experimentos no sirvieron para apoyar el vitalismo. En la actualidad, los biólogos consideran que el vitalismo en este sentido ha sido refutado por la evidencia empírica y, por tanto, lo consideran una teoría científica superada,[4] o, desde mediados del siglo XX, una pseudociencia.[5][6]

El vitalismo tiene una larga historia en las filosofías médicas: muchas prácticas curativas tradicionales postulaban que la enfermedad era el resultado de un desequilibrio de las fuerzas vitales.



Microscope 1

Por fin se ha secuenciado el primer genoma humano "sin huecos"

Traducido por el equipo de Sott.net

Los científicos han trazado por fin un mapa completo del genoma humano, casi dos décadas después de que los investigadores anunciaran por primera vez que habían secuenciado la mayor parte de los aproximadamente 3.000 millones de letras que contiene el ADN humano.
DNA molecule
© Shutterstock
Ilustración de una molécula de ADN.
Aunque el Proyecto Genoma Humano fue aclamado en todo el mundo cuando se completó en 2003, en aquel momento todavía no se podían ubicar muchas secciones del genoma. El nuevo trabajo -realizado por un consorcio de científicos dirigido por el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano, la Universidad de California en Santa Cruz y la Universidad de Washington en Seattle- rellena por fin el último 8% de letras de ADN, o pares de bases, que antes no tenían cabida en la secuencia.

El nuevo genoma allana el camino hacia una mejor comprensión de las diferencias en el ADN de las personas y de cómo las mutaciones genéticas pueden contribuir a la aparición de enfermedades. Los científicos publicaron sus resultados el 31 de marzo en la revista Science.

En 2003, los científicos del Human Genome Project y la empresa de biotecnología Celera Genomics resolvieron la mayor parte del rompecabezas. Pero las limitaciones tecnológicas les impidieron encajar el 15% de la secuencia del ADN humano. La mayor parte de las regiones no mapeadas se concentraban en torno a los telómeros (las tapas de los extremos de los cromosomas) y los centrómeros (las secciones centrales de los cromosomas, densamente empaquetadas). En 2013, los investigadores redujeron esta brecha a solo el 8%, pero aún no pudieron ubicar 200 millones de pares de bases, el equivalente a un cromosoma entero.

Telescope

El Hubble descubre Eärendel, la estrella más lejana jamás observada

Un equipo internacional con participación de investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC) ha detectado Eärendel, la estrella más lejana jamás observada, situada a 12.900 millones de años luz de la Tierra. Los resultados se publican en la revista Nature.
Detalle de la ubicación de Eärendel.

Detalle de la ubicación de Eärendel.
La estrella que ha sido detectada por el telescopio Hubble ya no existe, explotó hace millones de años, pero su luz aún es visible. Eärendel existió cuando el universo era joven, tan solo mil millones de años tras el big bang (que ocurrió hace 13.800 millones de años), fue mucho más masiva y brillante que el Sol.

Arrow Down

Se encuentran por primera vez microplásticos en la sangre humana

Traducido por el equipo de Sott.net

Los científicos han descubierto por primera vez microplásticos en la sangre humana y han advertido de que las partículas también podrían estar llegando a los órganos.
Microplastics
© Phys Org
Ya se habían detectado microplásticos en los océanos, el aire y los alimentos; ahora los investigadores los han encontrado en la sangre humana.
Los diminutos trozos de plástico, en su mayoría invisibles, ya se han encontrado en casi toda la Tierra, desde los océanos más profundos hasta las montañas más altas, así como en el aire, el suelo y la cadena alimentaria.

Un estudio holandés publicado el jueves en la revista Environment International examinó muestras de sangre de 22 voluntarios anónimos y sanos y encontró microplásticos en casi el 80% de ellas.

La mitad de las muestras de sangre presentaban restos de plástico PET, muy utilizado para fabricar botellas de bebidas, mientras que más de un tercio tenía poliestireno, utilizado para los envases de alimentos desechables y muchos otros productos.

"Es la primera vez que podemos detectar y cuantificar" estos microplásticos en la sangre humana, dijo Dick Vethaak, ecotoxicólogo de la Vrije Universiteit Amsterdam.

"Esto es una prueba de que tenemos plásticos en nuestro cuerpo, y no deberíamos", dijo a la AFP, y pidió que se investigara más a fondo cómo podría estar afectando a la salud.

Quenelle

Documento sobre el impacto cósmico de Tall el-Hammam sobrevive al último ataque anticientífico del #Pebblegate

Traducido por el equipo de Sott.net

El
artículo de Bunch et al. sobre la ciudad bíblica de Tall el-Hammam, del que son coautores los Tusk, ha resultado ser una publicación dramática. Podría decirse que es el artículo de la revista científica más popular del mundo, y por turnos ha sido divulgado a millones de personas, calumniado por fanáticos anticristianos, salvado por un editor secular y, más recientemente, empleado por James Lawrence Powell para defender el propio método científico.
Tall el-Hammam

Tall el-Hammam
Inmediatamente después de su publicación, una turba de científicos en Twitter decidió que el artículo sobre el impacto cósmico de Tall el-Hammam era simplemente inaceptable. El desprestigio fue bautizado por los Tusk como #Pebblegate. A pesar del método científico y de siglos de disciplina epistemológica, estos actores de mentalidad estrecha e ideológica decidieron que una escuela bíblica con experiencia arqueológica, unida a un equipo de científicos de impacto bien acreditado y multidisciplinar, pero controvertido, no debía presentar su descubrimiento y debía ser suprimido.

Comentario: Ver también: Revisar radio SOTT (en inglés): MindMatters: The Holy Grail, Comets, Earth Changes and Randall Carlson




Nuke

Científicos rusos descubren cómo convertir los residuos nucleares en útil cerámica

Traducido por el equipo de Sott.net

La energía nuclear está considerada como una de las fuentes de energía más limpias y con bajas emisiones de carbono, pero sin embargo se ha enfrentado a la resistencia en algunos países, ya que aún se mantiene la preocupación por los residuos radiactivos, un subproducto de la energía nuclear que lleva trazas de radiación.
nuclear waste dump
© Pixabay
Los residuos incluyen materiales como elementos radiactivos, madera, ropa y papel de desecho. Para minimizar el impacto de estos materiales en el medio ambiente y evitar la liberación de compuestos tóxicos a la atmósfera, los residuos radiactivos se procesan y almacenan mediante varios métodos: incineración de residuos líquidos y sólidos, seguida de cementación, compactación y vitrificación.